La actividad congrega a ciudadanos, organizaciones, autoridades locales y provinciales para la construcción participativa de agendas de gestión territorial.
El coordinador de la Región 3, Carlos Suárez, encabezará esta tarde en Gobernador Crespo un encuentro que reunirá a ciudadanos, autoridades locales y provinciales, organizaciones sociales, e instituciones públicas y privadas.
La actividad se llevará a cabo, a las 18, en la Escuela Fiscal N° 523, ubicada en Av. San Martín 384, de dicha localidad. Participaran representantes de Angeloni, Cacique Ariacaiquín, Colonia Dolores, Colonia Silva, La Brava, La Camila, La Criolla, La Penca y Caguaratá, Marcelino Escalada, Naré, Pedro Gómez Cello, Ramayón, San Bernardo, San Justo, San Martín Norte, Vera y Pintado, y Gobernador Crespo.
“El encuentro de esta tarde, forma parte de una ronda de reuniones microregionales que se están realizando en 25 puntos de las cinco regiones de la provincia de Santa Fe. El objetivo de cada una de estas reuniones es profundizar el debate e intercambio entorno a las problemáticas más importantes de la microregión, y construir una agenda de trabajo territorial en base a iniciativas y políticas que el gobierno de Santa Fe está llevando adelante a partir de los proyectos estratégicos”, adelantó el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi.
Por su parte, el coordinador regional Carlos Suárez señaló que “esta tarde en Crespo se llevará a cabo una nueva instancia de participación ciudadana y planificación estratégico, en donde se analizarán temas estratégicos locales que serán abordados por referentes territoriales y funcionarios de los distintos ministerios y secretarías de Estado del gobierno provincial”.
MICROREGIONALES 2013
El gobierno provincial, desde la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, organizan este nueva ronda de Reuniones de Trabajo Microregionales que se realizarán en 25 puntos de todo el territorio provincial, durante los meses de marzo y abril.
Lo significativo de estas reuniones, es que al realizarse en diversos puntos de las cinco regiones de la provincia, en un corto plazo, y con una metodología de trabajo que invita a analizar temas estratégicos locales, permiten abordar integralmente el territorio con el objetivo de acercar el Estado a los ciudadanos e instituciones abriendo un espacio en donde pueden platear sus intereses y miradas sobre la realidad local.
Esta nueva ronda de microregionales, son el corolario de las próximas Asambleas Ciudadanas a realizarse en los cinco nodos regionales (Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario, y Venado Tuerto), durante los meses de junio y julio de este año.
Desde el año 2008, la planificación del territorio provincial impulsada por el gobierno provincial, toma como insumos fundamentales los conocimientos, ideas y miradas sobre la realidad de los distintos actores locales, especialmente de los ciudadanos. Es decir que la participación de santafesinos y santafesinas es esencial en la construcción de proyectos estratégicos para cada una de las cinco regiones y a nivel provincial. Propuestas que se encuentran plasmadas en el Plan Estratégico Visión 2030, el cual contiene un total de 346 proyectos, algunos con acciones finalizadas, otros en ejecución, y nuevos proyectos diseñados entre 2011 y 2012 a partir de los distintos dispositivos de participación ciudadana, entre ellos, las primeras reuniones microregionales celebradas entre marzo y abril de 2012.
PRÓXIMAS REUNIONES
La agenda de microregionales continuará la semana que viene, el jueves 4 de abril en Helvecia (Región 3); y el viernes 5 en Las Toscas (Región 1).
EN SAN CRISTÓBAL Y VILLA CAÑAS
Este martes en la ciudad de San Cristóbal (Región 2), se llevó a cabo una reunión microregional que convocó a autoridades municipales y comunales, legisladores, funcionarios de distintos ministerios, y actores locales de Aguará Grande, Ambrosetti, Campo Garay, Capivara, Colonia Clara, Esteban Rams, Huanqueros, La Cabral, La Lucila, Las Avispas, Logroño, Montefiore, Ñanducita, Portugalete, Santurce, Soledad, Villa Saralegui y San Cristóbal.
En la oportunidad, la coordinadora regional, Natalia Enrico, agradeció la convocatoria y dijo “esta ronda de reuniones por microregión se enmarca en una fuerte decisión política de impulsar un proceso de participación ciudadana a lo largo y a lo ancho de toda la provincia, que comenzó en 2008 y que hoy continúa. Lo trabajado en estos encuentros durante el 2012 derivó en nuevas propuestas que se incluyeron en el Plan Estratégico Provincial Visión 2030, presentado a fines del año pasado”.
“La presencia de todos ustedes hoy, nos da la pauta de un proceso de participación ciudadana que se sostiene y que crece, y de una presencia del Estado en el territorio”, concluyó Enrico.
Para la construcción de una agenda de gestión, funcionarios provinciales abordaron tres temas estratégicos desde una mirada microregional: Convicencia, Justicia y Seguridad; Descentralización y Modernización del Estado; y Sistema Integrado de Salud.
Por su parte, el pasado lunes 25 de marzo en la ciudad de Villa Cañás (Región 5) fueron convocadas las autoridades locales, ciudadanos y organizaciones de Carmen, Chapuy, María Teresa, Santa Isabel, Teodelina, y Villa Cañas.
Durante la apertura del encuentro, el coordinador regional Orcar Pieroni destacó que “en esta etapa queremos construir junto a los gobiernos locales, instituciones y ciudadanía una agenda de gestión que contemple metas y plazos, y que tenga en cuenta como maximizamos los resultados de los proyectos estratégicos a partir de los aportes locales”. Los temas abordados fueron Hábitat para la inclusión; Territorio y comunidades seguras; Regionalización y descentralización.-
Fotos:
f1. La coordinadora de la Región 2, Natalia Enrico, durante la apertura de la reunión en San Cristóbal.
f2. Grupo de trabajo sobre sistema integrado de Salud, del que participó la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad, Gabriela Bruno.
f3. Participantes del taller sobre Convivencia, Justicia y Seguridad.
f4. Actores locales que integraron en taller de Descentralización y Modernización del Estado, encabezado por la subsecretaria de Planificación y Descentralización, María Paz Gutiérrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario