anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 27 de marzo de 2013

SANTA FE Y ROSARIO: Pusieron en marcha la primera etapa del plan de mejoras en los sistemas sanitarios de barrios sociales


Es como parte del programa “Luz y agua segura para la inclusión social”. Beneficiará a los barrios 7 de Septiembre, Santa Lucía, de la Carne y FONAVI de Donado y Mendoza de Rosario y El Pozo, Centenario y Acería de Santa Fe.


Pusieron en marcha la primera etapa del plan de mejoras en los sistemas sanitarios de barrios sociales
El gobierno de la provincia puso en marcha, a través del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente (Maspyma), un plan de mejoras en los sistemas cloacales y de provisión de agua potable en barrios sociales de las ciudades de Rosario y Santa Fe, que desde su construcción tres décadas atrás no se beneficiaron con ningún tipo de mantenimiento o mejora de sus instalaciones sanitarias.

Las acciones se inscriben dentro del Programa “Luz y agua segura para la inclusión social” que llevan adelante Aguas Santafesinas S.A. y la Empresa Provincial de la Energía, y en su primera etapa alcanzará a los barrios rosarinos 7 de Septiembre, Santa Lucía, de la Carne y FONAVI de Donado y Mendoza y los santafesinos El Pozo, Centenario y Acería.

LOS TRABAJOS

Según los problemas detectados, de acuerdo a cada barrio las tareas a encarar por ASSA comprenden la renovación de redes cloacales y de agua potable; el recambio de cámaras y bocas de registro; la instalación de equipos electrógenos para confiabilizar el funcionamiento de estaciones elevadoras de líquidos cloacales y la renovación de rejas y sistemas eléctricos y de automatización asociados a dichos sistemas.

En todo su desarrollo, el plan prevé una inversión de 21 millones de pesos.

De este modo, se optimizará el funcionamiento de los sistemas cloacales y de agua potable en barrios que arrastran problemas estructurales desde su construcción en las décadas del ´70 y ´80, y que principalmente sufren taponamientos y desbordes de líquidos cloacales que afectan la calidad de vida de sus habitantes.

Paralelamente, en conjunto con las asociaciones de vecinos de cada barrio, Aguas Santafesinas encarará un plan de concientización ciudadana para que se realice un correcto uso de las instalaciones sanitarias, bajo la consigna “Un mejor servicio lo hacemos todos”.

EN ROSARIO

En la ciudad de Rosario, los trabajos ya dieron comienzo en el barrio 7 de Septiembre donde se están renovando 300 metros de cañería colectora cloacal sobre calle Ayala Gauna, entre Colombres y Sánchez de Loria.

A la vez, se abrirá el proceso licitatorio para la adquisición de dos equipos electrógenos destinados a confiabilizar las estaciones elevadoras cloacales del barrio.

También se adquirirán sistemas de transferencia automática, tableros eléctricos de arranque, rejas verticales automáticas y sistemas de trasmisión de datos y telemetría.

En este barrio la inversión será cercana a 1.500.000 pesos.

Siempre como parte de la primera etapa del plan, en el barrio Santa Lucía se renovarán 50 metros de cañerías colectoras cloacales; en el barrio de la Carne, cien metros y en el FONAVI de Donado y Mendoza se cambiarán 200 metros de cañerías colectoras cloacales y cinco bocas de registro.

En la segunda etapa de trabajo, las siguientes intervenciones comprenderán también a los barrios ubicados en Cerrito y Rouillón; Grandoli y Gutiérrez; Viamonte al 7300; Las Flores; Acindar; Rucci y Casiano Casas.

EN SANTA FE

En la ciudad de Santa Fe, las tareas comenzarán por el barrio El Pozo, donde se renovarán 140 metros de cañerías colectoras cloacales y 17 bocas de registro, además de 400 cajas, llaves y conexiones domiciliarias de agua potable, entre otras tareas. En este caso, la inversión estimada ascenderá a cerca de 2.300.000 pesos.

Los trabajos también se extenderán a los barrios Acería, Las Flores I y II; San Gerónimo y Don Bosco.

CUIDADO DE LAS INSTALACIONES

Las obras a concretar permitirán optimizar el funcionamiento de los sistemas de agua potable y cloacas, pero para sostener las mejoras en el tiempo será necesario el aporte de los vecinos de dichos barrios, para un correcto uso de las instalaciones.

Con ese fin, se desarrollarán acciones de concientización ciudadana bajo la consigna “Un mejor servicio lo hacemos todos”, destacando por un lado que “la cloaca no es un basurero” ya que el sistema está diseñado para que solo pasen las aguas servidas del baño, piletas de cocina y lavadero. Por otro lado, se recordarán los consejos para cuidar el agua en el hogar.

LUZ Y AGUA SEGURA

El Programa Luz y Agua Segura propone un cambio de visión de manera de abordar problemas comunitarios, al asumir el Gobierno de Santa Fe el compromiso de cambiar la situación de los barrios involucrados.

Frente a la existencia en la provincia de 85.000 viviendas conectadas ilegalmente al suministro eléctrico, se pensó un cambio de enfoque: no es un problema de hurto de energía, es un problema social.

Así nació el Programa Luz y Agua Segura para la inclusión Social, en el que participan el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Social, involucrando a la EPE y ASSA.

En lo que hace al servicio eléctrico, se regularizó el suministro de en barrios en situación de vulnerabilidad social, donde existe un alto nivel de “enganchados”, realizando instalaciones eléctricas seguras y confiables y convirtiendo a esos usuarios en clientes formales de la EPE a través de una tarifa fija y muy accesible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario