La nueva comisaría está a la altura de uno de los principales accesos a la capital santafesina por la autopista Santa Fe - Rosario. Es la cuarta dependencia policial que se inaugura en jurisdicción de la Unidad Regional I. “Seguimos con un plan de trabajo, en este caso inaugurando un edificio que hará a la dignidad de las personas que trabajarán aquí, así como de aquellos que circunstancialmente estarán alojados en esta dependencia”, dijo el mandatario provincial.
El gobernador Antonio Bonfatti presidió hoy la inauguración de una nueva comisaría, construida por el gobierno provincial, en el barrio Barranquitas Oeste, a la altura de uno de los principales accesos a la capital santafesina por la autopista Rosario-Santa Fe.
El acto se realizó en la nueva dependencia policial, ubicada en la esquina noroeste de la avenida presidente Perón e Iturraspe. Del mismo participaron también el vicegobernador Jorge Henn; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Seguridad, Raúl Lamberto; y de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider; el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral; el senador por el departamento La Capital, Hugo Marcucci; el jefe de la Policía de la provincia, Omar Odriozola; el jefe de la Unidad Regional 1, Rafael Grau; y el jefe de la comisaría del barrio Barranquitas, Mario Zapata; entre otros.
En su discurso, el mandatario santafesino aseguró que “seguimos con un plan de trabajo, en este caso inaugurando un edificio que hará a la dignidad de las personas que trabajarán aquí, así como de aquellos que circunstancialmente estarán alojados en esta dependencia”.
“Insisto en que debemos poner un gran énfasis en la transformación que propiciemos desde el Estado con la sociedad en su conjunto –prosiguió–. Las relaciones eran totalmente diferentes hace cinco años atrás, hace diez y ni hablar hace 20 años. Han cambiado muchas cosas y esto indica que desde el Estado no podemos seguir dando las mismas respuestas que se dieron durante décadas”.
En este sentido, el gobernador expresó que “cuando recorremos las instituciones de salud, de desarrollo social, de educación, permanentemente estamos propiciando un abordaje diferente de la sociedad que lamentablemente hoy, en la búsqueda de un norte, se expresa con violencia, y la violencia mayor se da en el seno intrafamiliar. Después esto redunda en el barrio y en la escuela”.
“ESTAMOS POR EL BUEN CAMINO”
“Lo mismo ocurre con la institución policial, que cumplió un ciclo en su forma de abordaje de los problemas de la represión y prevención del delito”, sostuvo Bonfatti. “Son importantes los vehículos, las comunicaciones, pero si los servidores públicos no cambian su propia actitud, y fundamentalmente no se cambian los procesos de trabajo, no vamos a producir los cambios que la sociedad requiere”.
Al respecto reconoció que “los cambios son traumáticos, pero sabemos que la fuerza policial tiene un compromiso, porque por algo eligieron la vocación de servicio a la comunidad, y estamos seguros de que nos vamos a acompañar mutuamente, tanto los funcionarios del Ejecutivo como los policiales en los cambios que la sociedad necesita. Estos cambios no se logran de un día para otro, pero estamos por el buen camino”, expresó.
ANUNCIOS PARA LA POLICÍA
Durante el acto, el gobernador dijo que este martes firmó dos decretos que implicarán importantes cambios para la policía. Uno de ellos está referido a los nuevos ascensos los que, a partir de ahora, serán por concursos.
El otro decreto estipula que desde abril, a partir de la firma de un convenio entre los Ministerios de Seguridad, y de Justicia y Derechos Humanos, y distintos intendentes y presidentes comunales, las denuncias sobre certificados de supervivencia y certificados de vecindad no se hacen más en las comisarías, sino que se tramitarán en otras reparticiones públicas. (Ver aparte)
CERCANÍA CON LOS VECINOS
El ministro Lamberto dijo que esta comisaría fue construida en el marco del Plan de Seguridad Democrática, y es la cuarta que se inaugura en la Unidad Regional 1, sumándose a las de Esperanza, Santo Tomé, y el barrio Yapeyú en la capital provincial.
“Esto forma parte de una política de seguridad que se está llevando en toda la provincia, todos los días del año. Necesitamos que la comisaría esté comunicada con el vecino y el vecino comunicado con la comisaría. Que sea el lugar donde el vecino encuentre un lugar que recepcione cualquier hecho traumático”, reflejó el funcionario.
Para ello “necesitamos lograr una policía de cercanía, una policía de solidaridad, a los efectos de que cada día esté vinculada con el ciudadano”, para lo cual “avanzamos en algo fundamental, que es entender el servicio de la policía como un servicio público”, finalizó.
LA NUEVA COMISARÍA
Los trabajos fueron ejecutados por la empresa Constructora Comercial y demandó una inversión actualizada de tres millones de pesos, incluyendo obras complementarias.
La nueva dependencia de orden público dará respuesta a una demanda requerida por los ciudadanos de este lugar y a la vez optimizará el funcionamiento de la Seccional 6ª, que repercutirá en mayor seguridad para la zona.
De acuerdo a los datos brindados por la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), el edificio está basado en el modelo prototípico de comisarías y cuenta con una superficie aproximada de 300 metros cuadrados.
“Es una edificación de líneas sobrias, desarrollada íntegramente en planta baja, y resuelta con materiales y tecnologías tradicionales”, indicaron desde el área.
En cuanto a las características arquitectónicas, cuenta con dos ingresos diferenciados: uno para público y otro para móviles policiales e internos transitorios. Además, posee una sala de espera, oficina de atención al público, dos oficinas administrativas, y sanitarios para el personal y para los visitantes. A su vez, se definió un área de control ubicada en el sector donde se ubica un calabozo, también con sanitarios y una celda de menores dimensiones.
TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Asimismo, se construyó un pavimento a nivel definido por una calzada de hormigón con cordón integral de 90 metros de largo, a efectos de permitir el acceso vehicular tanto a la comisaría como al barrio, que se verá beneficiado con el nuevo corredor.
Además, con la finalidad de jerarquizar este acceso a la ciudad, se dispuso la colocación de dos torres de iluminación y la parquización del área verde circundante.
IMPACTO Y PLAN INTEGRAL
Esta nueva dependencia, planteada estratégicamente en uno de los principales accesos a la capital provincial, beneficiará directamente a los barrios Barranquitas Sur y Oeste, Unión y Progreso (Oeste), Villa del Parque, Villa Oculta, San Pantaleón, y parte de barrio Schneider.
Su edificación corresponde al "Plan integral de construcción y readecuación edilicia y funcional de comisarías" implementado por el gobierno provincial, período en el cual se avanzó con la refacción de medio centenar de edificios, y en la planificación, licitación, ejecución y habilitación de 12 nuevas dependencias, además del prototipo edificado en el barrio La Esmeralda de Santa Fe, que fue el primero para ese fin especifico luego de 40 años.
SOBRE LAS NUEVAS COMISARÍAS
De las nuevas comisarías que se llevan adelante en todo el territorio provincial, cuatro de ellas ya están concluidas y benefician a distintos barrios del departamento La Capital.
Además de la que se edificó en avenida presidente Perón y el acceso a la autopista (extensión de calle Iturraspe), ya se habilitaron otras tres: la Subcomisaría 17ª en Loyola Sur, y en los barrios "La Esmeralda" (Santa Fe) y en "Villa Adelina" (Santo Tomé). Además, en enero de este año, el gobierno inauguró en Colonia Bicha el nuevo edificio donde funciona la Subcomisaría 11.
No hay comentarios:
Publicar un comentario