El Ministerio de Salud informó que, en el marco de la creación de una Red Nacional de Registros Institucionales de Tumores en la Argentina y a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, juntamente con el Programa Provincial de Oncología y el Instituto Nacional de Cáncer, realizaron una jornada de Capacitación en la Implementación del Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA).
.
La misma estuvo destinada a los trabajadores de salud de los hospitales Iturraspe (Santa Fe), Gamen (Villa Gobernador Gálvez) y Eva Perón (Granadero Baigorria).
La actividad que se desarrolló en el Salón Córner de sede de Gobierno de la ciudad de Rosario, contó con la presencia de la directora de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi; el director de Hospital Iturraspe, Francisco Villano; el subdirector de Hospital Escuela Eva Perón, David Moses; referentes del Instituto Nacional de Cáncer, Graciela Abriata y Lisa Roques; de la coordinación del Programa Provincial de Oncología, Álvaro Romera, Grabriela Quintanilla, Luis Fein y la coordinadora del Registro de Cáncer de Santa Fe, Abigail Green.
En la primera etapa del taller, Abriata detalló la situación de morbi-mortalidad por cáncer en el país y en la provincia de Santa Fe y explicó cuáles son los fundamentos para la implementación de una Red de Registros Institucionales, como así también como funciona RITA.
Posteriormente se trabajó con el sistema RITA incorporando datos de las historias clínicas al mismo; y para finalizar, se abordaron las conclusiones y los pasos a seguir en las siguientes etapas de trabajo.
OBJETIVOS DE LA RED NACIONAL
Sobre la Red Nacional de Registros Institucionales de Tumores de Argentina, se precisó que tiene por objetivo coordinar los hospitales que brindan atención a pacientes oncológicos a los fines de generar información sobre las características personales de los casos de cáncer, así como los detalles clínicos y anatomopatológicos de los tumores para luego analizar y brindar información sobre la atención en los servicios de salud.
Asimismo, dicha información permitirá planificar y optimizar los servicios de salud para la atención de pacientes con cáncer, realizar seguimientos y suministrar datos para registros poblacionales de cáncer y futuras investigaciones e intervenciones de costo-beneficio probado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario