anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 20 de marzo de 2013

El dólar "libre" se disparó a $8,75, récord desde la salida de la convertibilidad


La suba en el mercado informal no se detuvo y escaló otros 48 centavos. La brecha con el dólar oficial –que se mantuvo en $5,10– es de 71,6%Avanzan las acciones y bonos
El dólar "libre" se disparó a $8,75, récord desde la salida de la convertibilidad
Crédito foto: Adrián Escandar
El dólar en el mercado paralelo alcanzó un nuevo máximo: subió 48 centavos ó 5,8% hasta los $8,75 para la venta, luego de trepar 19 centavos el martes y cerrar a 8,27 pesos. Con un dólar oficial que se mantiene en $5,10 en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña, la brecha entre ambas cotizaciones es del 71,6 por ciento.
Las agencias Reuters, NA y DyN fijaron el precio de cierre de la divisa marginal en$8,75, mientras que las agencias internacionales EFE y AFP consignan que la divisa ascendió a 8,73 pesos.
El abrupto ascenso de la semana se produce luego de una nueva resolución de la AFIP, que determinó una suba del 15% al 20% de recargo por gastos en el exterior. Además, el porcentaje se extendió a pasajes y paquetes turísticos con destinos fuera de la Argentina a pagar con tarjetas de crédito, débito o efectivo. 
La decisión oficial tuvo dos finalidades: la de contener la fuga de capitales que significa el gasto de divisas de argentinos en el exterior y la de reforzar los ingresos fiscales, después de haber cerrado el 2012 con déficit primario en las cuentas del Tesoro.
Pero más allá de la tasa que se aplica al turismo, el incremento del dólar informal obedece a una suma de razones, entre las que pueden enumerarse la caída de reservas del Banco Central, por más de u$s2.100 millones en el año, un 5% del total, junto a una emisión de pesos que se mantiene sobre el 40% anual, aún con los esfuerzos de absorción de liquidez de la autoridad monetaria.
Tal como sucedió con el 44% de incremento que tuvo el dólar "blue" en 2012, este mercado pequeño y con elevada volatilidad apunta a descontar en precios esa emisión sostenida y muy por encima de la inflación real.
El déficit fiscal de 2012, que no fue más profundo por la contribución al Tesoro de fondos de la ANSeS, el BCRA, el Banco Nación y el PAMI, como adelantos transitorios, también es observado como una preocupación, pues no se producía un rojo en las cuentas públicas desde la salida de la convertibilidad y nada indica que en el año electoral cambie este escenario.
Por otra parte, la tendencia alcista para el mercado paralelo se agudizó en las últimas dos semanas por los mayores controles ejercidos sobre las operaciones de "contado con liquidación", transacciones para la fuga de capitales realizadas por grandes inversores y empresas, como una modalidad para girar dividendos al exterior. Es por eso que la actual demanda en el mercado paralelo no es tanto de pequeños ahorristas -como pudo haber sucedido en enero en época de vacaciones-, como de grandes jugadores cuyos movimientos disparan la cotización.
El "contado con liqui" también conocido como "dólar fuga"– avanzó a $8,41, con un incremento de 20 centavos respecto de los $8,21 del martes. Este valor refleja el precio de la divisa que convalidan los operadores financieros en transacciones legales de fuga de capitales, llamadas así porque producen la salida de dólares del mercado local para ser colocados en el exterior.
Lo cierto es que en la plaza informal hay escasez de dólares físicosNadie vende por la expectativa de una suba mayor hacia fin de año, aún cuando la tenencia de dólares en manos de argentinos se estima en unos 200 mil millones de dólares.
En la semana el dólar "libre" ya se descontó de sobra un 8,8% (de $8,04 a $8,75) frente al 5% de incremento de la alícuota aplicada al turismo emisor (del 15 a 20 por ciento).
El blue subió 81,9% en 12 meses, pues cotizaba a $4,81 en marzo de 2012. El precio de la divisa que se adquiere libremente (y la única con acceso ilimitado) en la Argentina subió tres veces el ritmo de inflación anual  (25%). En otras palabras, el dólar libre sube en un año lo que la inflación en tres.
En lo que va del año, el dólar "libre" subió un 28,1%, más de la mitad del 44% que sumó a lo largo de 2012. Desde que el Banco Central y la AFIP establecieron las restricciones a la compra de dólares el 31 de octubre de 2011, hace un año y cinco meses, el dólar informal se encareció un 94,8%, desde los $4,49 a los $8,75 actuales.
El dólar en el mercado mayorista, cuyos precios son regulados por las intervenciones del Banco Central, cerró con un descenso de una milésima a $5,095 para la venta, en una rueda en que se negociaron unos u$s200 millones y el Banco Central tuvo una intervención mixta y cerró con un saldo vendedor de 30 millones.
El real brasileño, una divisa clave por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, operaba en torno de 1,99 por dólar, mientras aquí quedó se pactó a $2,76 en el circuito oficial. El euro subía a 1,2954 dólar y quedó a $6,72 en el mercado formal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario