anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 18 de marzo de 2013

El Gobierno Provincial entregó equipamiento por más de 100 mil pesos a servicios de rehabilitación del norte santafesino


El gobierno provincial entregó equipamiento por más de 100 mil pesos a distintos servicios de rehabilitación durante un recorrido que se extendió durante 48 horas por poblaciones de la Región 1 - Nodo Reconquista. La Subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli, sostuvo que “el Sistema de Salud es una construcción que tenemos que hacer entre todos”.

El Gobierno Provincial entregó equipamiento por más de 100 mil pesos a servicios de rehabilitación del norte santafesino

El gobierno provincial entregó equipamiento pormás de 100 mil pesos a distintos servicios derehabilitación durante un recorrido que seextendió durante 48 horas por poblaciones de laRegión 1 - Nodo Reconquista.

La visita estuvo encabezada por la subsecretariade Inclusión para Personas con Discapacidad,Silvia Tróccoli, junto a la directora provincial deInclusión para Personas con Discapacidad,Gabriela Bruno, y por el coordinador del Nodo deSalud Región I, Raúl Medina y el responsable del Área de Discapacidad, Gustavo Quiroga.

Tróccoli entregó equipamiento y elementos sanitarios en el norte provincial, destinados a loshospitales de Calchaquí, Margarita y Malabrigo, el CIC del barrio América de Reconquista, losSamcos de Avellaneda, Las Toscas y de Villa Ocampo; los Caps. de El Arazá, El Rabón,Tacuarendí, San Antonio y Cañada Ombú; Samco de Las Toscas y de Intiyaco, y el HospitalCentral Reconquista.

La actividad se desarrolló en el Centro Cívico de Reconquista, participando de la misma elcoordinador del Nodo, Osvaldo Fatala; el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza; el coordinador del Nodo de Salud, Néstor Osti; el responsable de Desarrollo Social, RafaelBlanco; el director del Hospital Central de Reconquista, Roberto Cevallos, personal de salud,concejales, entre otros funcionarios.

El monto total de la inversión fue de 116.734 pesos en equipamiento y elementos a servicios derehabilitación de hospitales y Samcos (Servicio de Atención Médica a la Comunidad) del NodoSalud correspondiente a la Región 1.

PREVENCIÓN

Tróccoli aseguró que lo importante “es que puedan contar con estos equipamientos, que novan a ser los últimos, porque en cada una de las salas donde estuvimos nos llevamos nuevaspropuestas, resaltando que “el sistema de salud es una construcción que la tenemos quehacer entre todos” por lo que convocó “a que nos sigan acompañando y trabajando juntos,porque tenemos muchos por hacer".

"La idea es que aún en los lugares más pequeños, donde no hay una rehabilitación instalada,cuenten con ellos, para que tengan también equipamiento para darles repuesta a su población",precisó.

AVANCES

Al efectuar una evaluación retrospectiva en general y en el Nodo Reconquista desde elcomienzo de la gestión hace cinco años, recordó que “había 8 juntas evaluadoras dediscapacidad en toda la provincia y ahora hay 42 y constituidas en localidades donde el tema nose hablaba.

El desafío consistió en integrar a profesionales de la salud, organismos intermedios y elprotagonismo de comunas y municipios al tema. Esto ayudó a que nos organizáramos másrápidos y los resultados sean efectivos y masivos, y dar accesibilidad al certificado dediscapacidad, y que éste brinde el acceso a los derechos", ponderó la Subsecretaria.

EQUIPAMIENTO

Durante la recorrida, se entregó al Samco Malabrigo un equipo Onda corta pulsátil; unUltrasonido cabezal 3 Mhz - continua o pulsátil -portátil; un Ondas rusas con tens de cuatrocanales; un Minimag magneto portátil; Colchonets (dos de distintas dimensiones); tres pelotasmedicinal de diferentes tamaños; dos lámpara infrarroja y dos porta lámpara.

A su vez, el Hospital Central de Reconquista recibió dos Onda corta pulsátil; dos Ultrasonidocabezal 3 Mhz - continua o pulsátil -portátil; dos Ondas rusas con tens cuatro canales; unMangeto terapia con pantalla, baja frecuencia; doce pelotas medicinal de diferentes tamaños;tres lámparas infrarrojas, tres porta lámpara; y una tabla de bipedestación mecánica paraadultos.

En tanto, al CIC barrio América de Reconquista se le entregó una camilla fija pararehabilitación; dos colchonetas de diferentes dimensiones; y tres pelotas medicinal dediferentes tamaños; mientras que el Caps de El Arazá recibió el mismo equipamiento, ademásde dos lámparas infrarrojas, dos portalámparas, y una barra paralela.

Otros beneficiados fueron los equipos de Salud de Intiyaco y Cañada de Ombú, a los cuales laSubsecretaría los equipó a cada uno con una onda corta pulsátil; una ultrasonido; un Minimagmagneto portátil; una camilla fija para rehabilitación; ocho colchonets de diferentesdimensiones; doce pelotas medicinal de distintos centímetros; una barra paralela; una lámparainfrarroja y dos portalámparas.

En Avellaneda, las funcionarias recorrieron el Samco local, donde también entregaron unOndas rusas con tens cuatro canales; un onda corta pulsátil; un Minimag magneto portátil; doscolchonetas; tres pelotas medicinal; y una barra paralela.

También se equipó al Samco de Villa Ocampo con una Ultrasonido cabezal 3 Mhz - continua opulsátil -portatil; un Ondas rusas con tens cuatro canales; tres pelotas medicinal; dos lámparasinfrarrojas y dos porta lámparas. El Samco de El Rabón, San Antonio y Tacuarendí recibió lomismo, sumado a un Minimag magneto portátil, una camilla, dos colchonetas y una barraparalela.

Finalmente, el Samco de Las Toscas fue beneficiado con un ultrasonido; un ondas rusas; unMinimag magneto; dos colchonetas y tres pelotas medicinal. El Samco de Calchaquí unultrasonido y un Minamg magneto portátil y el Samco de Margarita equipado con un ultrasonido;un ondas rusas; un Minimag magneto portátil; una camilla fija para rehabilitación; tres pelotasmedicinal; dos colchonetas; una barra paralela; dos lámparas infrarrojas y dos porta lámparas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario