El Gobierno de Santo Tomé avanza con la ampliación de la red de gas natural domiciliaria (cuarta etapa), obra que beneficiará a 1.708 parcelas y que presenta un grado de ejecución del 35%. La instalación de la nueva cañería se desarrolla actualmente por calle Fidela Valdez, a la altura de Cibils, luego de un período en el cual los trabajos se concentraron en la estación reductora de presión ubicada en la zona de barrios cerrados.
“La obra estuvo transitoriamente demorada debido a que luego de haberse aprobado el proyecto, la empresa prestataria del servicio que es Litoral Gas solicitó una modificación en la planta reductora de presión ubicada en la zona de barrios cerrados, a la vera de la autopista”, explicó el subdirector de Obras Públicas de la Municipalidad, Ing. Ernesto Fernández.
“El cumplimiento de esa modificación demandó un tiempo considerable porque consistió en un trabajo especial, relativo a una ampliación de acero. Afortunadamente, hoy ese imprevisto está prácticamente subsanado y ya estamos avanzando nuevamente y a buen ritmo con el proyecto original, por lo que vamos a estar dentro del plazo de 18 meses previsto para la obra”, afirmó.
Es oportuno recordar que la mejora demandará una inversión de $7.761.243 y dotará de este vital servicio a sectores de las vecinales Libertad, Iriondo, Oeste, Sarmiento y San Martín. Los trabajos están a cargo de la empresa Winkelmann SRL e incluye el tendido de la red de distribución, los servicios domiciliarios, la ampliación de los colectores y de la cañería de salida.
La nueva red quedará enlazada a la existente en las estaciones reductoras de presión ubicadas sobre la Ruta Nacional Nº 19 y en el mencionado sector de barrios cerrados situados sobre la autopista.
A propósito de la importancia de esta obra, Fernández sostuvo que “el gas natural es sinónimo de calidad de vida. Asimismo, todos los usuarios del servicio conocen las ventajas del gas natural respecto del envasado, principalmente en cuanto al costo económico del mismo. Es por ello que esta inversión de casi 8 millones de pesos que hace el gobierno municipal, sin contar las ampliaciones, es realmente una gran apuesta que se realiza en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos”, remarcó.
Las nuevas conexiones se sumarán a los 3.209 servicios domiciliarios habilitados por el Estado municipal en el marco de la tercera etapa de la red de gas en 2009 y su respectiva ampliación en 2010. En cuanto al costo del emprendimiento, vale destacar que será afrontado con recursos propios de la Municipalidad y será recuperado través del sistema de contribución por mejoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario