Ante los legisladores de la comisión de Seguridad se refirió a su denuncia en la que involucra al ex secretario de Seguridad Pública, Marcos Escajadillo, por vínculos con el narcotráfico.
La Capital |
Del Frade anticipó antes de la reunión que la idea es "ratificar" lo publicado el viernes pasado en la revista El Guardián, a la que describió como "una investigación que se inicia con la presentación de dos secretarías nacionales, que pidieron no revelar taxativamente las fuentes, que presentan un bibliorato ante el juzgado federal número 12 con un informe pormenorizado de 400 kioscos o búnkers de droga que hacen una recaudación de dos mil millones de pesos, exactamente la tercera parte del presupuesto municipal de Rosario para un año".
"Allí aparecen mencionados grupos vinculados al narcotráfico, empresarios, sectores policiales y el doctor Marcos Escajadillo como un hombre que en repetidas oportunidades va a cambiar dinero presumiblemente procedente de alguno de estos kioscos por dólares en una cueva en inmediaciones de la peatonal Córdoba y San Martín", agregó.
El objetivo principal de la reunion de hoy era presentar ante los diputados "algunos documentos más que estamos trabajando en investigación periodística que pueden ayudar en la lucha contra los narcos", dijo Del Frade. Señaló que "si el cambio de la cúpula policial con la asunción de Omar Odriozola tiene que ver con un cambio de decisión política de terminar con los nichos de corrupción esta muy bien", pero que "si es solamente cosmético vamos a volver a lamentar un montón de cosas".
Para concluir se refirió también a la Justicia al afirmar: "Espero que alguna vez en la provincia de Santa Fe haya valentía para trabajar en la Justicia Federal y provincial para limpiar los nichos de corrupción y de miedo que son muy profundos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario