anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 12 de diciembre de 2012

SANTA FE: La inseguridad es lo que más preocupa al sector comercial


Las panaderías y las heladerías fueron los rubros más golpeados por los robos durante 2012, según este informe preliminar. Además, la mayoría de los hechos de inseguridad contra comerciantes se concentraron en el centro y en el este de la Ciudad de Santa Fe.

La inseguridad es lo que más preocupa al sector comercial

 La problemática de la inseguridad es hoy una de las más graves y es motivo frecuente de reclamos sociales. Y el comercio local no permaneció exento: durante 2012 se produjeron varios hechos que sacudieron por el nivel de violencia. Frente a este panorama, el Centro Comercial de Santa Fe, a través de su observatorio, realizó un proceso de seguimiento de los hechos que afectaron a los comerciantes para poder dimensionar “el impacto que este flagelo tiene en el sector”.
A partir de un relevamiento realizado en base a las noticias publicadas en las ediciones digitales de medios periodísticos locales y como un anticipo del informe anual que se presentará en los primeros días de 2013, donde la información será ampliada y detallada con mayor precisión, el observatorio contabilizó, hasta el 7 de diciembre, 206 hechos delictivos perpetrados contra comercios de la ciudad.
Este número -aún cuando omite aquellos que no tuvieron eco en los medios- permite inferir que, en promedio, hubo un hecho cada dos días. Los meses con mayor cantidad fueron agosto y noviembre, cuando el promedio subió prácticamente a uno por día. Si se analiza en qué día de la semana ocurrieron, la mayoría fueron los días martes.
Los rubros más afectados son las confiterías, panaderías y heladerías. De hecho, estas últimas sufrieron una seguidilla de robos durante las últimas semanas. Más abajo están los almacenes y despensas, las boutiques y negocios de indumentarias, los bares y comedores, los comercios dedicados a la venta de artículos para el hogar y tecnología, las agencias de quiniela, los kioscos, cibers y las farmacias y perfumerías.
Para establecer los puntos de la ciudad donde se concentran la mayor parte de los comercios golpeados por delincuentes, el observatorio usó en parte la división distrital municipal, modificando sólo las zonas del centro y sur de la ciudad para una mejor distribución.
Así, de acuerdo a lo que se relevó, las zonas más afectadas son el centro (entre los bulevares) y el este (desde Facundo Zuviría para el este y de Salvador del Carril para el norte). Esta última zona con un alto nivel de sucesos sobre Facundo Zuviría, Aristóbulo del Valle y General Paz.
Cabe señalar que el observatorio adelantó que a partir del 1º de enero se implementarán medios para que los propios damnificados puedan cargar los hechos de los cuales son víctimas. Así, será posible conocer hechos que o no son tomados por la prensa o incluso no son denunciados, una gestión que la entidad siempre recomienda concretar. Además, confían en que el aporte realizado por el Ministerio de Seguridad al Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) proveerá de información importante en el mismo sentido.
“Un compromiso de todos”
En los párrafos finales del informe, desde el Observatorio del Centro Comercial se tomaron el tiempo para una reflexión y pusieron de manifiesto que “no es nuestra intención reflejar en números fríos todo el drama, el dolor y el fuerte impacto emocional y psicológico de cada uno de los hechos”.
“Las consecuencias económicas de cada suceso puede sumarse como anecdótico a cada hecho. Lo que no puede ni debe quedar fuera del análisis general de la inseguridad es que en la mayoría de los casos existe un ‘antes’ y un ‘después’, familias quebradas por dolor de una pérdida humana a manos de los delincuentes, heridas físicas y emocionales que seguramente perdurarán por mucho tiempo”, destaca el informe.
El trabajo concluye planteando que “la seguridad es un derecho de los ciudadanos, una responsabilidad del Estado y sus funcionarios y requiere del compromiso de todos para garantizar su prevalencia en la sociedad”.

Los sucesos más graves
11/04/12: Una empleada de comercio fue asaltada y violada en un local de la peatonal San Martín. El delincuente, que tenía antecedentes por robo, fue filmado por cámaras de seguridad y capturado por la policía.
29/08/12: Tras una seguidilla de robos a locales comerciales, en tres cuadras de Aristóbulo del Valle (las que van del 6000 al 6300), los vecinos reclamaron mayor seguridad. Los delitos se cometieron bajo dos modalidades: rotura de vidrios durante la noche o a plena luz del día, cuando el negocio estaba abierto.
14/09/12: Tras asaltar un minimercado en Chacabuco y Sarmiento, un delincuente abrió fuego contra varios vecinos que quisieron detenerlo. Una bala impactó en una camioneta estacionada. El ladrón se fugó.
18/09/12: Luego de una ola de asaltos a comercios de barrio Candioti Norte, los vecinos reclamaron la colocación de cámaras y mayor presencia policial.
30/09/12: Alfredo Segado fue herido de bala en la ingle, en un asalto a su comercio sobre av. General Paz y Ángel Cassanello, un domingo a la mañana. Horas más tarde, el comerciante falleció.
22/11/12: Una empleada de panadería fue brutalmente golpeada durante un asalto en la sucursal de Marcial Candioti y Juan del Campillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario