El Vicepresidente de la EPE), Cristian Berrino, presidió la apertura de las ofertas para la adquisición de 2.605 columnas de hormigón armado y 10.000 metros de cable subterráneos, de distintas características, cuyo presupuesto oficial total es de 19.798.600 pesos.
En primera instancia se abrieron los sobres de la licitación pública Nº 2.727, cuyo presupuesto es de 8.413.600 pesos, y contempla la compra de 2.605 columnas de hormigón armado, con medidas que varían entre los 7 y 16 metros de altura, las cuales soportarán redes aéreas de media y baja tensión.
En este caso, las empresas oferentes fueron Cecarri SRL, que cotizó por 6.561.830 pesos; Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda, por 6.764.009 pesos; y San Justo SA, por 7.114.900 pesos, todos más IVA.
Por otra parte, se conocieron las cotizaciones para la incorporación de hasta 310.000 metros de cable armado subterráneo, aislado con polietileno reticulado (XLPE) con vaina exterior de PVC negro especial, apto para instalaciones fijas o subterráneas de 13, 2 y 33 kV, con diferentes secciones con pantalla electrostática, cuyo presupuesto oficial es de 2.449.000 dólares, IVA incluido.
Cuatro firmas presentaron cotizaciones: Prysmian Energía Cables y Sistemas de Argentina, que cotizó por 4.759.800 dólares; Cimet SA, por 5.335.110 dólares; Nexans Indelqui SA, por 4.359.650 dólares; e Industria Metalúrgica Sud Americana SA, por 5.7171.050 dólares.
Las ofertas serán analizadas por una comisión de estudios, luego de la cual surgirán las empresas adjudicatarias que, una vez firmado el contrato respectivo, deberán cumplir con los plazos de entrega estipulados en los pliegos de bases y condiciones.
Los materiales adquiridos se depositarán en los almacenes que la empresa posee en el territorio santafesino y se incorporarán en forma progresiva entre los 60 y 180 días corridos, una vez rubricadas las respectivas órdenes de compras.
Estas gestiones forman parte de 20 licitaciones públicas que se llevarán adelante en los próximos 45 días, en actos a realizarse en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Esperanza, Reconquista, Cañada de Gómez, Villa Constitución y Gobernador Crespo, con inversiones que superan los 60 millones de pesos.
La EPE culmina el año 2012 con la a apertura de 200 licitaciones públicas, con compromisos presupuestarios que superan los 340 millones de pesos, destinados a la contratación de obras, materiales, equipamiento y servicios, con el fin de reforzar la prestación del servicio eléctrico en la provincia.
200 LICITACIONES Y 300 MILLONES DE PESOS
Durante la apertura de sobres, Berrino destacó que a lo largo de este año la distribuidora de energía eléctrica realizó 200 licitaciones públicas para toda la provincia, que representan compromisos presupuestarios por 340 millones de pesos en contratación de obras, materiales, equipos y servicios.
“En 2012 superamos el ritmo de inversión de 300 millones de pesos por año, desde 2008”, ejemplificó Berrino para agregar que el plan extra de 75 obras en la red de baja tensión de Rosario se encuentra en un 30 por ciento de ejecución. “Estimamos que para diciembre llegaremos al 50 por ciento del cronograma de obras, y que en febrero (de 2013) lo hayamos concluido”, señaló.
En conferencia de prensa, posterior al acto licitatorio, el funcionario señaló que “el normal desempeño de la infraestructura eléctrica en este momento admite, en la provincia de Santa Fe, un determinado límite de demanda, que varía según la zona del territorio”.
“El proceso de inversión y recupero de redes encarado por la Empresa en los últimos años, a razón de un promedio de 300 millones de pesos anuales, ha permitido que esta frontera se haya ido elevando. Actualmente, los picos de consumo que soporta la red de distribución eléctrica provincial eran impensables cinco años atrás”, detalló.
El vicepresidente del directorio de la EPE ejemplificó que la demanda de energía eléctrica registrada por la empresa este lunes 5 llegó a 1622 Mw, superior al récord del 2007, que alcanzó a 1565 Mw.
ACCIONES EXCEPCIONALES
“La ciudadanía debe considerar que cuando la demanda de energía excede esos límites, toda distribuidora eléctrica tiene en su menú de opciones distintas acciones excepcionales a implementar por la preservación de la infraestructura y para evitar daños mayores que ocasionen fallas importantes del servicio prestado”, indicó Berrino.
Aludió a que “una de esas medidas extraordinarias son los cortes preventivos del servicio eléctrico. Aquí es pertinente aclarar que existen dos tipos de cortes preventivos. Por un lado, los que consisten en la interrupción del servicio decidido por la empresa sobre un área y un tiempo determinado en función de preservar las instalaciones. Por otro lado, ocurren los cortes que, ante un pico de demanda, la sobrecarga de un sector de la red se da de manera repentina y no siempre es posible preverlo”.
En el primer caso, el vicepresidente de la EPE explicó que “la interrupción del suministro es decidida desde la empresa sobre un área y un tiempo determinados, en función del monitoreo permanente que los operadores realizan en tiempo real sobre el nivel de carga que va experimentando la red”.
“En el segundo caso, ante un pico de demanda, –continuó– la sobrecarga de un sector de la red se da de manera repentina, y no siempre es posible prever cuáles son los distribuidores de media tensión que entrarán en riesgo de falla”.
“Por lo tanto, a veces, los cortes preventivos como una de las herramientas posibles a emplear ante esta situación, suelen decidirse de manera inmediata y en esos casos no siempre es posible comunicarlos con la debida anticipación”, apuntó.
Berrino manifestó el compromiso de la EPE de “procurar informar a la población los cortes preventivos con antelación siempre y cuando las condiciones técnicas permitan anticiparlo, y a comunicarlos lo más rápido posible después de que se hayan iniciado”.
PLAN DE OBRAS
Además, desde la EPE recordaron que continúa en marcha el Plan Verano que contempla obras en la red de baja tensión de Rosario, con un total de 75 intervenciones en zonas sensibles, cuya tasa de fallas superó el promedio durante el verano pasado.
Al respecto, Berrino acotó: “En realidad se agregaron 10 reformas más, por lo que el total de obras en este plan es 85. Eso se debe al propósito de realizar arreglos definitivos, en lugares donde el año pasado se hicieron reparaciones provisorias”.
Actualmente, este plan de obras se encuentra ejecutado en un 30 por ciento en el micro y macrocentro de esa ciudad, sobre la red de baja tensión.
Se estima que para diciembre el nivel de ejecución habrá llegado a un 50 por ciento, y que para febrero se habrá completado el cronograma previsto.
USO EFICIENTE
En otro orden, la EPE recordó a la población sobre la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía, sobre todo en los horarios de mayor consumo.
Para ello, es menester tener en cuenta utilizar el aire acondicionado a 24° y apagarlo si la habitación se desocupa, apagar luces y equipos eléctricos que no se utilicen, optimizar el acondicionamiento de ambientes cerrando puertas y ventanas así como no dejar los artefactos en modo “stand by” porque consumen electricidad, utilizar el lavarropas y/o plancha fuera de horarios de mayor consumo, preferentemente antes del mediodía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario