El presidente de Colón confirmó que el domingo frente a Boca será el Día del Club. Con respecto al clásico, aseguró que "se tendrán que replantear algunas falencias de los clásicos anteriores, fundamentalmente lo que refiere a la capacidad del estadio de Unión".
Germán Lerche opinió de forma extensa sobre el presente del sabalero en lo deportivo e institucional, así como también de la actualidad del fútbol argentino.
Frente a Boca, el Día del Club
La Comisión Directiva del club Colón informó que, de acuerdo a las atribuciones estatutarias, resolvió disponer como Día del Club la fecha 14 del Torneo Inicial, ocasión en que la institución recibirá en el estadio Brigadier López la visita de Boca Juniors. Como consecuencia de ello, los socios, sin distinción del sector que ocupan en el estadio, deberán adquirir un bono que tendrá el mismo valor que la entrada general. Por lo tanto, para ingresar al partido del próximo domingo 11 de noviembre ante Boca deberán tener la cuota al día; en el caso de los abonados, el acceso a palcos y plateas y todos, sin excepción, tendrán que pagar la entrada por instituirse el Día del Club.
Los valores a abonar serán los siguientes: socio activo: $ 60; socio dama $ 30 y socio menor $ 15. Se podrán adquirir los días previos al partido en los lugares que se informarán oportunamente o bien requerirle al cobrador de la zona.
Sobre este tema, Lerche fue preciso y contundente: "Es un gesto de responsabilidad muy grande. Tenemos que tener en cuenta que en términos generales, en el fútbol argentino, los ingresos por los tickets a los estadios es un ingreso monetario que mermó considerablemente y que con el correr del tiempo intentamos recuperar, no solamente en el caso puntual de Colón, sino en general. Sacando de este tema a Boca y River, todas las recaudaciones del fútbol argentino van a pérdida, porque los egresos a la hora de organizar los partidos son mucho más importante que los ingresos. Sin ir más lejos, en el partido con Godoy Cruz en Santa Fe tuvimos un déficit de 58 mil pesos".
En relación a la no presencia del presidente de Colón en los últimos partidos que el equipo jugó de visitante, y tirando por tierra la acusación de varios hinchas y socios sobre la intención del titular rojinegro de sobreponer su proyecto personal y su carrera dirigencial sobre los intereses de Colón, Germán Lerche fue tajante: “Esas son boludeces. Yo pienso en mi familia. Hay veces que tengo que viajar a Buenos Aires dos o tres veces por semana por Colón. La gente tiene que entender que yo no juego al fútbol, son los jugadores los que salen a la cancha; pero sí controlo el equipo y le pido explicaciones al técnico y al secretario técnico. Es sencillo, cuando puedo viajo y cuando no puedo, no lo hago. No es necesario que viaje siempre y no soy más ni menos presidente por asistir a los partidos. Tenemos que aprender a mirar al deporte desde otro lugar, desde otra responsabilidad. Soy el presidente de Colón, que gobierno el fútbol, el predio deportivo, el hotel, los empleados, el fútbol amateurs y las decisiones estratégicas del club".
Situación actual del equipo
"Estamos en un proceso de madurez de algunos jugadores a los que hay que darle un tiempo para que muestren todas sus armas en primera. Considero además que el fútbol argentino en general es muy irregular. El equipo que pueda vencer esta constante y característica va a marcar muchísimas diferencias sobre el resto", subrayó Lerche.
El clásico
"Los dos clásicos se van a jugar con público visitante. No se concibe que un partido tan importante para la ciudad, con todo lo que significa, se juege sin público visitante. Obviamente que se tendrán que replantear algunas falencias de los clásicos anteriores, fundamentalmente lo que refiere en materia de capacidad en el estadio de Unión. La capacidad que tenga cada hinchada en los respectivos estadios, no es una decisión de los clubes, sino del Estado, que tiene que velar para que esta fiesta de los santafesinos se lleve a cabo de la mejor forma", fue otra de las frases que dejó el presidente Sabalero.
Fuertes y Batistuta
"En algunos casos no se necesita firmar contratos. Cuando el vínculo que une a las personas con una institución es fuerte y comprometido, no se necesitan contratos, ya que lo verdaderamente importante es que están subidos al proyecto de Colón y que trabajen seriamente en las responsabilidades que se les otorgó a cada uno. El tema de los contratos para Fuertes y Batistuta no forman hoy parte de las prioridades y preocupaciones. Obviamente los contratos se van a firmar en algún momento", sentenció Germán Lerche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario