En seis y hasta doce cuotas sin interés es lo que ofrecen los comercios para esta fecha. “Las ventas se van a dar entre el viernes y el sábado”, es la expectativa que tienen los comerciantes de la Ciudad de Santa Fe.
En cinco días se celebra el Día de la Madre, una fecha muy esperada por ellas, pero sobre todo por los comerciantes de la ciudad. Si bien ya están acostumbrados a que para estas ocasiones especiales las ventas se produzcan a último momento, tienen grandes expectativas al respecto. La mayoría de los propietarios y vendedores de la zona de la peatonal San Martín y de las avenidas como Aristóbulo del Valle, señalaron que las consultas son muchas, aunque por el momento la gente compra poco, lo que deja entrever que todo será a último momento.
“El pico de ventas será el viernes y sábado”, aseguró Daniel D’Angelo, presidente de la Asociación Comerciantes, Industriales, Profesionales y Amigos de la Avenida Aristóbulo del Valle (Acav), y anunció que la mayoría de los negocios propone compras con tarjetas de crédito en cuotas sin interés, de entre seis y diez, por ejemplo.
“Las expectativas son siempre muy grande para esta época del año y ésta es una fecha muy importante. Creemos que más cerca del fin de semana vamos a tener mucho más movimiento”, agregó el comerciante de la avenida aunque adelantó que hasta el momento “no está previsto que el domingo los comercios estén abiertos”.
Para todos los gustos y bolsillos
Las opciones son muy variadas. Lo bueno es que hay obsequios para todos los gustos y los bolsillos. El domingo 21 de octubre se celebrará el Día de la Madre y los comercios de Santa Fe ya comenzaron a exhibir sus ofertas por lo que, una vez más, los hijos se enfrentan a la difícil tarea de encontrar un regalo que les guste a sus mamis, les sirva y, por sobre todas las cosas, consiga arrancarle una sonrisa en esta fecha tan especial.
Las opciones son muy variadas. Lo bueno es que hay obsequios para todos los gustos y los bolsillos. El domingo 21 de octubre se celebrará el Día de la Madre y los comercios de Santa Fe ya comenzaron a exhibir sus ofertas por lo que, una vez más, los hijos se enfrentan a la difícil tarea de encontrar un regalo que les guste a sus mamis, les sirva y, por sobre todas las cosas, consiga arrancarle una sonrisa en esta fecha tan especial.
Si de tecnología se trata, las casas de electrodomésticos son la mejor opción para hallar un buen obsequio. Por ejemplo, se puede escoger una cámara digital por 729 pesos; celulares que van desde los 150 pesos o menos y hasta una notebook de 3.500 pesos.
Por su parte, en las perfumerías, se pueden encontrar estuches muy lindos y presentables en 70 pesos, que están conformados por una colonia, un jabón y una miniatura de regalo. Además, se pueden encontrar otros kits que también pueden resultar tentadores por el mismo precio.
A su vez, en los locales de ropa de vestir hay muchas propuestas. En RVL –de San Martín 2.569– se pueden hallar remeras de seda fría de entre 59 y 98 pesos; pantalones de seda con spandex desde 188 pesos y camisas de entre 99 y 298 pesos.
En Le Marque -de San Martín 2.581 o Aristóbulo del Valle 6.474- hay chatitas de cuero desde 240 pesos; sandalias con taco chino por 295 pesos y ojotitas desde 130 pesos. “También hay carteras desde los 150 pesos hasta 299 pesos y de todos los colores y tamaños”, explicó una de las vendedoras.
Por su parte, quienes prefieren la bijou, pueden acercarse a Ernestina Joyas (en San Martín 2.691) y encontrar aros de plata desde cien pesos; pulserones de acero quirúrgico desde 110; dijes de acero quirúrgico y cristal de murano desde 150 pesos y relojes por 200 pesos.
Para las amantes de la literatura se ofrecen las últimas novelas que van desde 119 a 149 pesos. Los títulos más destacados son: Lo que no se Dice, de Viviane Rivero; Misión Olvido, de María Dueñas y Cincuenta Sombras (trilogía), de E. L. James.
Un larga tradición
Según las versiones más populares, el moderno Día de la Madre fue creado por Julia Ward Howe, en 1870, originalmente como un día de madres por la paz, que luego devino en un día para cada familia en honor a su madre. De todas maneras, las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Igualmente los romanos llamaron a esta celebración La Hilaria cuando la adquirieron de los griegos y se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles.
Según las versiones más populares, el moderno Día de la Madre fue creado por Julia Ward Howe, en 1870, originalmente como un día de madres por la paz, que luego devino en un día para cada familia en honor a su madre. De todas maneras, las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Igualmente los romanos llamaron a esta celebración La Hilaria cuando la adquirieron de los griegos y se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles.
Actualmente, la celebración fue tomando direcciones diferentes y en Argentina se conmemora el tercer domingo de octubre. Si bien muchos aseguran que es un hecho “comercial”, la tradición continúa año a año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario