SANTA FE: Gestionan apoyos para impulsar el Parque de la Constitución Nacional
Su construcción está
proyectada en un predio de 17 hectáreas, en Caleta Sur. El municipio ya
trabaja en el proyecto ejecutivo pero todavía no hay dinero para iniciar
las obras. La inversión está estimada en $ 40 millones.
“Santa Fe tiene la condición especial de ser el lugar en donde se
discutió, sancionó y juró la Constitución Nacional en 1853, y los
santafesinos tenemos que recuperar nuestro lugar en la historia
nacional”. Con estas palabras, el intendente José Corral busca dar
impulso a una idea que se gestó durante la intendencia de Mario Barletta
y que mañana dará un primer paso simbólico: a las 16, se colocará la
piedra fundamental del Parque Biblioteca de la Constitución Nacional, en
un predio de 17 hectáreas en Caleta Sur.
Mientras en la
Secretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad toma forma el
proyecto ejecutivo (con el asesoramiento del Arq. Nicolás Gancedo, quien
lideró el grupo que ganó el concurso de ideas), mañana se conformará la
Asociación Pro-Parque, como símbolo de la voluntad de los santafesinos
de contar con un espacio conmemorativo de la Constitución en ese lugar.
En definitiva, el objetivo es avanzar en gestiones que permitan su
concreción, dado que el presupuesto está estimado en 40 millones de
pesos y “no tenemos recursos para afrontarlo”, dijo Corral, aunque
destacó que “tenemos la voluntad de hacerlo”. El proyecto está
presentado ante el gobierno nacional.
Por eso, la
convocatoria es amplia. La idea es que todos los santafesinos se
apropien del proyecto y lo apoyen: “Nos parece oportuno, en este 1º de
mayo, lanzar una convocatoria a que lo hagamos juntos. El gobierno pero
también las instituciones, las empresas y los vecinos”, enfatizó el
mandatario que, en medio de una apretada agenda de festejos por el Día
de la Constitución, dialogó con El Litoral.
Parque Biblioteca
“En Santa Fe no existe más el recinto donde ocurrieron los principales
hechos históricos, como sí está el Cabildo en Tucumán. Hoy allí está la
Casa de Gobierno. Por eso pensamos en un espacio que conmemore ese
hecho y que sea también un motivo para recibir a quienes vienen a
visitarnos y a contingentes de turismo educativo y cultural. Y a su vez
que nos permita disfrutar a los santafesinos”, explicó el intendente.
El proyecto incluye un aspecto novedoso para un parque público, que
conjuga ideas traídas desde la ciudad de Medellín, en Colombia: la
incorporación de una gran biblioteca que reúna no sólo aspectos
conmemorativos de la Constitución -originales o copias- sino también
objetos culturales que estén al alcance de todos los vecinos,
incorporando especialmente herramientas tecnológicas del siglo XXI, que
permitan la conectividad con bases de datos on line.
Integrado al paisaje
El Parque estará emplazado en las 17 hectáreas que conforman la Caleta
Sur (avenida Mar Argentino, ingreso lindante al Club Náutico Sur),
degradadas y abandonadas durante muchos años en los cuales se arrojaron
líquidos cloacales. La elección de este espacio estuvo determinada por
una serie de factores urbanísticos, como son la inmejorable relación con
el paisaje costero, la buena accesibilidad de público y la visibilidad
en perspectiva.
“Será una gran plaza con importante
infraestructura, para que los santafesinos cuenten con un nuevo lugar
para disfrutar del paisaje del río, con actividades culturales,
recitales y reuniones multitudinarias”, finalizó Corral, con la
esperanza de conseguir los apoyos necesarios para ver concretado algún
día el Parque Biblioteca de la Constitución Nacional.
Suma de voluntades
Mañana, en el marco de los actos por el Día de la Constitución, se
firmará el acta compromiso de creación de la Comisión Pro Parque
Biblioteca de la Constitución Nacional. En la oportunidad sumarán sus
rúbricas referentes de instituciones de la sociedad, la producción y el
trabajo; ex funcionarios locales, provinciales y nacionales y actuales
autoridades y legisladores, con el objetivo de avanzar en las gestiones
para su concreción.
Los invitados a formar parte de la
asociación que están confirmados son el gobernador Antonio Bonfatti, el
vicegobernador Jorge Henn, el senador Hugo Marcucci, el presidente del
Concejo Municipal, Leonardo Simoniello, el ex intendente Mario Barletta;
el ex gobernador Jorge Obeid, el ex intendente Horacio Rosatti, la ex
vicegobernadora Griselda Tessio.
En representación de la
presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, el Dr.
Eduardo Spuler, en representación del rector de la UNL el vicerrector
Miguel Irigoyen; el rector de la Universidad Católica Ricardo Rochetti;
como delegado del arzobispo de Santa Fe, el vicario general canónigo
Javier González y el presidente de la Daia filial Santa Fe, Raúl
Pitashny.
También el miembro del Consejo de Dirección del
Diario El Litoral, Gustavo Vittori; por la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, su decano José Manuel Benvenutti, y por la Bolsa
de Comercio de Santa Fe rubricará en representación de su presidente el
señor Reynaldo Avilé.
Se sumarán a su vez el presidente de la
Unión Industrial de Santa Fe, Norberto Velasco; el presidente de la
Asociación Dirigentes de Empresa (ADE), Benito Correnti, y el presidente
del Club del Orden, Carlos Caballero Martín.
En
representación de la Comisión Memorial de la Constitución, el presidente
del Colegio de Arquitectos y en representación de la Comisión del
Camino de la Constitución, la presidenta de la Junta Provincial de
Estudios Históricos Ana María Cechini de Dallo.
Cabe señalar
que están invitados otras autoridades y referentes de distintos ámbitos
que todavía no confirmaron su participación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario