anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 16 de abril de 2012

PROV. STA FE: La Casa de Gobierno de Santa Fe cuenta con un nuevo ingreso para el personal

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi aseguró que seguirán las obras de refuncionalización en el histórico edificio para facilitar las tareas a los empleados así como a los ciudadanos que acuden a realizar trámites.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, presidió esta mañana el acto en el que quedóinaugurado el nuevo ingreso del personal de Casa de Gobierno de la ciudad deSanta Fe, acceso que se encuentra en calle San Martín 1450, y cuya obra tuvocomo objetivo integrar en un mismo espacio físico los servicios que los agentesnecesitan: cajeros automáticos, relojes de ingreso, obra social, oficinas derepresentantes gremiales, y enfermería, entre otros.
 
La iniciativa fue llevada a cabo por el Ministerio deGobierno y Reforma del Estado, con la coordinación técnica de la Subsecretaría deModernización y la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería delMinisterio de Obras Públicas y Vivienda. Las tareas demandaron una inversión de780 mil pesos.
 
De esta manera, el ingreso de los agentes que trabajan enCasa de Gobierno cuenta con un espacio más cómodo, de fácil acceso y con todoslos servicios que se utilizan en el accionar diario de la administraciónpública.
 
El área cuenta con nuevos relojes de registro deingreso/egreso; una nueva oficina para el área de control de personal, cámarasde vigilancia, dos cajeros automáticos de la Red Link, carteleras decomunicaciones; sala de espera, kiosco, enfermería totalmente equipada yoficinas para las entidades gremiales. Además, un TV LCD HD para reproducciónde las noticias recientes del gobierno provincial y videos informativos.
 
DE LAS VALLAS A LA REFUNCIONALIZACIÓN DELEDIFICIO
 
En su discurso, Galassi recordóque “cuando llegamos al gobierno, en diciembre de 2007, nos encontramos con queesta histórica Casa, que es el lugar de todos los santafesinos, estaba vallada.Y la primera decisión que tomo el entonces gobernador Hermes Binner, fuequitarlas, porque un gobierno que necesita poner vallas entre sí y losciudadanos indica o simboliza que algo no funciona bien”. 
 
Asimismo, resaltó que aquella primera medida fue “un claromensaje a los ciudadanos de que no se interpondrá ninguna valla entre ellos ysus gobernantes, y que esta Casa de Gobierno debería estar abierta para todos”.
 
Posteriormente, y con el paso de los años “se hicierondistintas obras de recuperación de este edificio, como iluminación externa,trabajos en los techos para evitar filtraciones, reformas en muchas oficinas yparticularmente en el Salón Blanco”, enumeró el ministro, quien agregó que “hoydamos un nuevo paso, no solo para refuncionalizar la Casa de Gobierno, sino parabrindar nuevos beneficios a los trabajadores, que son los que tienen laresponsabilidad cotidiana de atender y responder a la demanda de los ciudadanosy de hacer más eficiente el Estado”.
 
Galassi aseguró también que “vamos acontinuar, porque las tareas que nos hemos planteado no terminan aquí”, ycomentó que donde se ubicaba el anterior ingreso por calle 3 de Febrero, “laidea es generar allí una única Mesa de Ingreso para facilitarle las tareas alos ciudadanos, y de ahí sí derivar a la mesa específica, cada una de lascuales seguirán desarrollando sus tareas en los lugares actuales”.
 
Así, “de la misma manera que hoy damos este paso pensando enlos empleados, daremos ese paso pensando en los ciudadanos, para que no tenganque estar recorriendo todo el edificio cuando tengan que venir a iniciar untrámite, sino que puedan hacerlo rápidamente”, concluyó el funcionario. 
 
De la inauguración participaron también los ministros deObras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, y deDesarrollo Social, Pablo Farías; el secretario de Coordinación Técnica yAdministrativa, Gustavo Asegurado; el secretario de Regiones, Municipios yComunas, Horacio Ghirardi; los subsecretarios deModernización de Gestión, Diego Gismondi, y dePlaneamiento, Jorge Placenzotti; el director provincial de Arquitectura eIngeniería, Oscar Mallia; el secretario General de la Asociación Trabajadoresdel Estado (ATE), Jorge Hoffman, y el secretarioAdjunto de la Unióndel Personal Civil de la Nación(UPCN), Jorge Molina, entre otros.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario