anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 20 de marzo de 2012

El Gobierno presentó en Sauce Viejo el acueducto Sistema Desvío Arijón

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó en la localidad de Sauce Viejo, Dpto. La Capital, los avances del Plan Provincial de Acueductos– Sistema Desvío Arijón, que demandará una inversión superior a los 205 millones de pesos.

El Gobierno presentó en Sauce Viejo el acueducto Sistema Desvío Arijón
El Gobierno presentó en Sauce Viejo el acueducto Sistema Desvío Arijón
Avellaneda, Marcucci, Siebenhaar y Uliambre con representantes de las fuerzas vivas en Sauce Viejo.
Lasobras suministrarán agua potable, en una primera etapa, a
 
DesvíoArijón, Sauce Viejo y Santo Tomé. En tanto, los beneficiarios de una segundaetapa prevista en el proyecto, serán de Matilde, Sa Pereyra, Angélica, Susana,Rafaela, San Carlos Sud y San Carlos Centro.
 
 
 
Elacto se realizó en las instalaciones de la comuna de Sauce Viejo, en horas dela mañana, y contó con la participación del jefe comunal local, Pedro Uliambre;el senador provincial, Hugo Marcucci; el director provincial de Sistemas deProvisión de Agua Potable, Daniel Avellaneda; y el coordinador territorial delMinisterio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Abel Siebenhar asícomo representantes de entidades vecinales y fuerzas vivas de la localidad deSauce Viejo.
 
 
 
“Hoyvinimos y les contamos a los vecinos sobre los alcances y avances de esteproyecto que lleva adelante el gobierno provincial y el ministerio de Aguas,Servicios Públicos y Medio Ambiente, que es el de dotar de agua potable encalidad y cantidad a todos los santafesinos”, señaló en la oportunidad Avellaneda.
 
 
 
Parael caso particular de Sauce Viejo, el funcionario graficó “la metodología aimplementar para que el agua se deposite en una cisterna ya proyectada a fin deque luego la comuna local, por sí o a través de una cooperativa, se la hagallegar a todos sus habitantes”.
 
 
 
“Hemosrecibido también –continuó– una serie de inquietudes que las vamos a seguirconversando junto a las autoridades comunales y a los vecinos”, señaló Avellaneda.
 
 
 
Porsu parte, el senador Marcucci, “agradeció a la comunal local y a las vecinalesde la localidad, por plantear en mesas de trabajo las mejores soluciones o propuestasque presenta Sauce Viejo” en cuanto al acueducto. De igual forma, el legisladorprovincial destacó en particular, “la actitud del Ministerio de Aguas,Servicios Públicos y Medio Ambiente por estar predispuesto a venir hasta SauceViejo y conversar con los vecinos y las autoridades locales”.
 
 
 
Enla misma sintonía, se expresó Uliambre. “Con este tipo de encuentros, comuna,gobierno de la provincia y vecinos, seguimos trabajando para que Sauce Viejocada día siga mejorando”.
 
 
 
ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN
 
 
 
Lostrabajos son ejecutados por la Unión Transitoria de Empresas (UTE)
 
conformadapor las firmas Pecam SA - Semac Construcciones SA, Brajkovic SAI y Del Sol SRL,contando con un presupuesto oficial de
 
205.312.385pesos y un plazo de ejecución de 42 meses.
 
 
 
Lalicitación y proyección de esta obra estuvo a cargo del Ministerio
 
deAguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente que, en esta instancia,
 
dispusola contratación de las obras para la captación de agua sobre
 
elrío Paraná.
 
 
 
Lostrabajos puestos en marcha comprenden la construcción de una obra
 
detoma, una planta potabilizadora, una estación de bombeo principal
 
consu cisterna, aproximadamente 27,5 kilómetros de conducciones de
 
diámetroscomprendidos entre 1.200 y 350 milímetros, y 4,5 kilómetros
 
deconducciones de diámetros menores a 350 milímetros.
 
 
 
Asimismo,se han previsto cuatro cisternas para las localidades a
 
abastecer:dos en Santo Tomé, una en Desvío Arijón y otra en Sauce
 
Viejo,así como obras complementarias para el adecuado funcionamiento
 
delsistema (válvulas de diferente tipo, sistema de alimentación
 
eléctrico,etc.).
 
 
 
Secontempló también la instalación de un tendido de fibra óptica y un
 
sistemaScada, a través del cual se controlará el funcionamiento de
 
losacueductos.
 
 
 
SISTEMA DE GRANDES ACUEDUCTOS
 
 
 
Laobra forma parte del Sistema de Grandes Acueductos llevado adelante por laactual gestión de gobierno que apunta a garantizar el derecho de acceso al aguapotable a todos los santafesinos.
 
 
 
Mientrasel 60 por ciento de la población agrupada en 15 ciudades,
 
recibeun muy buen servicio de agua potable a través de Assa, el 40
 
porciento restante -agrupado en 347 localidades- no tiene garantizado
 
elacceso a un servicio de calidad.
 
Poreso, la actual gestión de gobierno, a través del Ministerio de
 
Aguas,Servicios Públicos y Medio Ambiente, encaró un proceso de
 
revisióny planificación del Sistema Provincial de Acueductos,
 
tendientea garantizar el acceso al agua potable a la totalidad de las
 
poblacionesde la provincia.
 
 
 
Selogró así completar el proceso de planificación iniciado en
 
gestionesanteriores, arribando a un Sistema Provincial compuesto por
 
12acueductos, y comenzar rápidamente en la búsqueda de alternativas
 
presupuestariasy financieras para su concreción. Es la primera vez
 
quela provincia asume en su historia este deber como una política de
 
Estadosostenida en el tiempo.
 
 
 
ElSistema Provincial de Acueductos se diseñó sobre un horizonte de
 
previsionespara los próximos 30 años.
 
 
 
Elobjetivo es garantizar el acceso al agua potable en todas las
 
poblacionessantafesinas, un proyecto que implica una inversión del
 
ordende los 1.500 millones de dólares.
 
 
 
LOS 12 ACUEDUCTOS
 
 
 
Ellosson: Acueducto de La Ribera -Toma Timbúes, Acueducto del Gran
 
Rosario- Toma Granadero Baigorria, Acueducto del Sur - Toma Fighiera,
 
AcueductoDesvío Arijón - Toma Desvío Arijón, Acueducto Río Coronda -
 
TomaCoronda, Acueducto Centro Santafesino - Toma Monje, Acueducto San Javier - TomaSan Javier, Acueducto Helvecia - Toma Helvecia,
 
AcueductoReconquista - Toma Reconquista, Acueducto del Norte – Toma Villa Ocampo,Acueducto de la Integración - Toma Atamisqui Río Dulce, Acueducto de la Costa -Toma Colastiné.

No hay comentarios:

Publicar un comentario