anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 25 de mayo de 2016

“Se van a ir cayendo los jugadores de a poco”

Lo dijo el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, respecto al impacto de las subas de electricidad y gas. Desde el gobierno provincial aún aguardan una definición sobre medidas para el sector.

“Se van a ir cayendo los jugadores de a poco”
 Caída de las ventas de entre 30 y 40%, en promedio, fuertes incrementos de costos y tarifas, tasas de interés elevadas, presión tributaria, crisis en Brasil y un mercado externo deprimido, es el combo que enfrentan hoy las industrias en territorio santafesino. A raíz de este escenario, desde la Unión Industrial de Santa Fe advierten que mientras las facturas siguen llegando, el sector se encuentra “en el peor de los mundos”.
 
En diálogo con Diario UNO, Alejandro Taborda, titular de la UISF,  sostuvo que por lo único que habría que alegrarse, es por haber logrado frenar dos aumentos de tarifas que ya estaban previstos. “Un 60% más venía para la energía eléctrica. Aunque resulte difícil de creer, estaba previsto un 30% más en mayo, y otro 30% en agosto”, señaló.
 
En cuanto a las subas de gas, planteó que se produjo una gran afectación a las pymes, y que por su parte, las empresas grandes van a necesitar asesores de primera línea para entender el tarifario de gas que “es realmente muy complejo y requiere de especialistas en trato del consumo, y con las mayoristas proveedoras de gas”.
 
A su vez, con respecto a las acciones que se impulsan desde el sector para obtener una respuesta, relató que se están canalizando los reclamos a través de la Unión Industrial Argentina y de Came.  En tanto, Taborda reconoció que antes de los aumentos, las tarifas eran bajas, y esto produjo que “muchas de las empresas carecieran en el tiempo anterior de estudios de optimización de energía, y de inversiones para gastar menos en electricidad y gas”.   
 
“Ahora hacerlo va a requerir un tiempo importante, y mientras tanto las facturas siguen llegando, y esto complica muchísimo. Hoy por hoy estamos en el peor de los mundos con bajas de ventas de entre 30 y 40% en promedio, con incrementos de costos y tarifas tremendas, con tasas de interés disparadas, y con una presión tributaria que no afloja”, reflejó. 
 
El titular de la UISF remarcó que la afectación es tanto para las pymes como para las empresas más grandes y que el paquete de medidas que aguarda tratamiento en el Congreso apunta a las pequeñas empresas, pero que sin embargo la situación es difícil para todos.
 
“Hoy estuve hablando con empresas de capitales nacionales de gran nivel, y realmente están en una situación desesperante, porque no tienen ningún tipo de ayuda financiera, las tasas de interés están por las nubes y encima hay poca actividad. Entonces, realmente esto es un mal general. Toda la producción nacional y el consumo nacional se ven tremendamente afectados y hoy es un panorama nefasto”.
 
Por último, advirtió que si las variables económicas siguen sin acompañar y no se toman medidas para contener a las empresas habrá que “contemplar un escenario en donde se van ir cayendo los jugadores de a poco. No se trata solamente de despidos, sino que vamos a tener cierre de empresas”.
 
A la espera de respuestas
 
Por su parte, Verónica Geese, secretaria de Estado de Energía de la provincia, luego de participar de un encuentro junto a representantes de otras provincias con el ministro de Energía de Nación, Juan José Aranguren, expresó: “La sensación es que no se hicieron los análisis antes de tomar las medidas, y que hoy se tienen que hacer por la complejidad que representa para la gente. Nos queda siempre en el fondo que necesitamos una respuesta para Santa Fe sobre los temas industriales que ya venimos presentando desde principios febrero”.
 
En ese sentido, indicó que el subsecretario de Política Tarifaria de la Nación se comprometió a dar una respuesta en el corto plazo, y recordó que la semana pasada hubo reacción del gobierno de Macri a las pequeñas demandas, como pymes y comercios, cuando se decidió financiar un 50% de la tarifa entre los dos veranos siguientes. “Están acusando el golpe que están generando en las industrias”, remarcó. Finalmente, con respecto al gas sostuvo que al no tener empresa proveedora solo se puede analizar la situación “más de afuera”.

“Pero vemos que hay golpe y ayer hicimos el reclamo de que se siente el incremento tarifario, pero obviamente no es la misma situación los temas industriales que los patagónicos que enfrentan una situación con temperaturas bajo cero y que sin calefacción no pueden vivir”, indicó.

Un dato que llamó la atención a Geese es que cuando se hizo la convocatoria desde el Ministerio de Energía de Santa Fe para que aquellas industrias electrointensivas que se sintieran afectadas por los aumentos llenaran las planillas para elevar a Nación, hubo una respuesta menor a la esperada.
 
“Tuvimos que pedirles datos a las industrias mismas para poder acceder a esta supuesta compensación tarifaria que va a llegar de Nación, y no tuvimos mucha respuesta con respecto a sus datos, con lo cual nosotros mandamos un listado de 40 grandes clientes, y estamos esperando una respuesta”, reflejó.

Contó además que hubo 80 clientes mensuales de EPE, que se anotaron también en un listado de pequeñas demandas, y que se trata de hoteles, emprendimientos gastronómicos, heladerías y panaderías, entre otros,  y que se consideran electrointensivas y así querían hacerlo saber a Nación.
 
“Nosotros tomamos las planillas y las mandamos para que vean el nivel de afectación que producen las medidas, que por un lado afectan a las grandes industrias electrointensivas, pero también a una heladería o a un hotel. Entonces es para que vean que no se puede englobar todo en una sola medida, y que no se puede tratar a todos por igual”, señaló. 
Consultada sobre la escasa convocatoria en virtud de la difícil situación que acusan los industriales a través de las instituciones que los representan, dijo no tener una explicación, más allá de que se hizo una difusión importante.
 
“Recibimos la presión de las gremiales empresarias con respecto a los temas de tarifas, y fue impresionante lo que se mediatizó, y después cuando les pedimos los datos, nos sorprendió”, expresó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario