anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 28 de marzo de 2016

Preocupación en las zonas más calientes de la ciudad Disminuyó la presencia de Policía Comunitaria en los barrios

Los vecinos dicen que ya no caminan las calles como antes y que los tiroteos son más frecuentes. Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que se debe a que están reforzando operativos en otros lugares de la ciudad. Pero aclararon que es temporario y que el personal no será desafectado.

Su función preventiva fue muy valorada por los habitantes de barriadas muy complicadas en materia de seguridad. Foto: Archivo El Litoral.

Lía Masjoan
lmasjoan@ellitoral.com
@lmasjoan

Desde hace un mes, la Policía Comunitaria disminuyó la presencia en los barrios a los que fue destinada hace un año. Vecinos de Centenario y de Las Flores aseguraron que ya no ven a la dupla de jóvenes efectivos caminar por las calles y estiman que por eso se incrementaron los tiroteos o arrebatos, según cada zona.

“Pasaban todo el tiempo por la puerta del negocio, hasta se quedaban en las paradas de colectivo. Ahora los veo una vez por semana y volvieron los tiroteos a toda hora”, dijo un comerciante de Centenario.

Su función preventiva fue muy valorada por los habitantes de barriadas muy complicadas en materia de seguridad. Con el objetivo de vincularse con los vecinos e instituciones, marcando la presencia en el barrio, esta fuerza se desplegó primero en barrio Barranquitas (año 2014), y luego en Coronel Dorrego, Centenario, Las Flores y Siete Jefes (abril 2015). Y obtuvo buenos resultados, según la experiencia que relatan los propios vecinos. Además, el año pasado hubo menos homicidios que en 2014.

Ante la consulta de El Litoral, el Secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad, Omar Pereira, explicó que “no hay un cambio de política, vamos diseñando permanentemente nuevas estrategias de seguridad y una de ellas es afectar personal de la Policía Comunitaria a reforzar otros sectores de la ciudad”.

El funcionario aclaró que “cuando se desafectan de un determinado barrio, se cubre esa zona con móviles de otras fuerzas, como del comando radioeléctrico, por ejemplo, o sea que los vecinos van a ver menos caminantes y más móviles”.

Pereira explicó también que “necesitamos que el personal de la comunitaria hagan tareas de prevención y colaboren en otros operativos por su propia formación policial, ahora que ya ha pasado un tiempo y han consolidado su tarea en algunos barrios”.

Pero tranquilizó a los vecinos: “Que se queden tranquilos en los barrios porque de ninguna manera va a ser desafectada la Comunitaria”, finalizó.

El presidente de la vecinal Unión, Progreso y Libertad de Barranquitas, Héctor Valiente, comentó que después de 10 días de no ver a los efectivos por las calles del barrio, la situación comenzó a normalizarse: “Se detuvieron por un tiempo y la situación empeoró; me explicaron que fue por un proceso de reorganización pero ahora están volviendo con el patrullaje a pie”, dijo.

Reclamo de Corral

Esta mañana, el intendente José Corral volvió a mostrar su preocupación por la elevada cantidad de homicidios (en lo que va del trimestre ya mataron a 42 personas) y reclamó mayor presencia policial. Durante el último fin de semana se cometieron cuatro crímenes, tres en barrio Cabal y uno en Santa Rosa de Lima.

“Cuando hay una fuerte presencia policial en los espacios públicos, disminuyen los índices. En ese sector del noroeste venimos señalando que es necesario mayor presencia policial permanente en la calle porque en Santa Fe los homicidios tienen cierta regularidad: en primer lugar son planificados, las personas van a cometer hechos de sangre; segundo son personas que se conocen y probablemente hay algún vínculo relacionado con las economías del delito; y tercero, se producen en la calle”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario