El Presidente de la Nación designó este lunes en comisión al ex Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y ex Intendente de la Ciudad de Santa Fe, Horacio Daniel Rosatti, y al rector de la Universidad de San Andrés, Carlos Fernando Rosenkrantz, como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Diario UNO |
Un comunicado de Presidencia informó que Macri se amparó en el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional, que sostiene que una de las atribuciones del jefe de Estado es la de “llenar vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del Senado y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima legislatura”.
Es decir, que Rosenkrantz y Rosatti, podrán ocupar sus cargos sin acuerdo del Senado hasta el 30 de noviembre de 2016. Se supone que sus pliegos serán aprobados antes de ello.
Rosatti nació en Santa Fe y se recibió de abogado y posteriormente de escribano en la Universidad Nacional del Litoral; misma casa de estudios que le otorgó el título de Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Además, realizó un máster en evaluación de impacto y gestión ambiental en la Universidad Católica de Santa Fe. Se desempeñó como docente de grado y de posgrado en numerosas casas de estudios en la Argentina, entre las que se destacan la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Austral, la Universidad Nacional de Rosario y Universidad Católica de Santa Fe.
Asimismo, ejerció como decano de la Facultad de Derecho en esta última casa de estudios entre 1999 y 2002. Desarrolló la función pública como conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; y entre 2004 y 2005 fue ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, durante el gobierno de Néstor Kirchner, y años antes había sido procurador general del Tesoro de la Nación.
Entre 1995 y 1999 fue intendente de Santa Fe por el PJ, y en 1994 participó como Convencional Constituyente por Santa Fe en la reforma de la Constitución Nacional. Tiene una extensa carrera académica en la que se destaca su autoría de unos 20 libros y numerosas publicaciones de artículos diversos vinculados al derecho. Fue condecorado en 1987 con el Premio “Bernardo Houssay” a la investigación en ciencias políticas y derecho constitucional otorgado por el Conicet.
El otro ministro
Rosenkrantz es abogado, con el título otorgado en la UBA en 1983 y tiene un magíster y un doctorado en Derecho, ambos títulos de la Universidad de Yale; y fue profesor en la New York University; en la Richmond School of Law y en la Denver University (todas estadounidenses); en la Universitat Pompeu Fabra, España; y también en la UBA. Fue autor y coautor de numerosos libros y artículos tanto en el país como en el exterior; se desempeña desde 1998 como rector de la Universidad de San Andrés.
Previamente fue asesor del “Programa para la Justicia” del Banco Mundial. En 1994 fue asesor de la Convención Constituyente y asesoró al Consejo para la Consolidación para la Democracia, junto al expresidente Alfonsín en 1984.
Un disparate
El jefe del bloque de senadores nacionales del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, consideró este lunes como “un gran disparate” la decisión del presidente Mauricio Macri de designar en comisión a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Pichetto indicó además que la medida no tiene antecedentes “desde el 83 a la fecha” y dijo que esta determinación deja al Máximo Tribunal al borde de la “nulidad” de todas las sentencias que adopte con esta composición.
“Estoy sorprendido. Esto es un disparate”, señaló Pichetto, al referirse a la decisión presidencial adoptada ayer, y explicó, ante los periodistas que cubren la actividad parlamentaria, que la medida no resiste “el menor análisis jurídico y político”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario