anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 27 de octubre de 2015

Rincón se sumó a la Sube, y ya se dieron 13 mil tarjetas en Santa Fe

La Ciudad costera inició el trámite para los beneficiarios de planes sociales, jubilados y empleadas domésticas. Para realizar el trámite los usuarios solo deben llevar su DNI.
Diario UNO | 
Rincón se sumó a la Sube, y ya se dieron 13 mil tarjetas en Santa Fe
 Una semana después de la puesta en marcha del sistema único de boleto electrónico (Sube) en la capital provincial, la ciudad de San José del Rincón comenzó este lunes también con el trámite para la entrega de la tarjeta en forma gratuita. En este marco, el intendente santafesino, José Corral realizó un balance a siete días de su implementación y contó que el municipio entregó 13 mil ejemplares desde el lunes pasado. Cabe recordar que tanto en Santa Fe como en la localidad de la costa, en una primera instancia deberán gestionarla los jubilados y pensionados; personal del trabajo doméstico registrado; beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, Plan Progresar y Programa Jefes de Hogar.
En el caso de Rincón, el empadronamiento podrá realizarse de lunes a viernes de 13 a 19 en la sede del municipio ubicado en Juan de Garay 2519. Los interesados deben tener en cuenta que es un trámite personal y deben asistir con DNI. También desde la Municipalidad costera le recordaron a los vecinos que la Sube convivirá durante seis meses con la actual modalidad y así se asegura que los pasajeros del transporte público puedan contar con los beneficios. Desde el municipio recordaron que “la tarjeta se puede adquirir en los comercios a un costo general de 25 pesos, pero en estos casos los usuarios no contarán con los beneficios que supone registrarse en el sistema y empadronarse”.
 Balance en la capital
Por su parte, el intendente José Corral hizo un repaso de la implementación de la Sube la semana pasada. En el hall de ingreso al Palacio Municipal, el mandatario aprovechó para conversar con algunos de los vecinos que se encontraban realizando el trámite, que solo requiere la presentación del DNI. “Vine justo a pagar unos impuestos y aproveché para hacer la tarjeta. Fue muy rápido y las chicas fueron muy amables. Ya me la habilitaron y ahora la puedo usar. Soy jubilada, esto me viene muy bien porque uso el colectivo todos los días, y es un ahorro”, contó Norma, con la tarjeta ya activada para su uso. Por su parte, Natalia, empleada doméstica, también se acercó para realizar el trámite y obtener su tarjeta de manera gratuita. “Fue todo muy bien y rápido. Solo me pidieron el DNI y los datos personales, y automáticamente te dan la tarjeta, que ahora ya está activada”, afirmó.
Vale destacar que a una semana de la puesta en marcha, el intendente José Corral calificó al operativo como positivo: “Ya entregamos 13 mil tarjetas y el trámite es bastante rápido, según nos dicen los vecinos. Estamos en un promedio de media hora desde que el ciudadano llega, hasta que hace los trámites y después valida la tarjeta”, relató.
El mandatario señaló además: “Esta semana estamos empezando ya con los colectivos con el sistema instalado y el uso de la tarjeta”. También recordó que para obtener la Sube hay diferentes puntos en la ciudad, entre ellos una oficina ubicada en la avenida Blas Parera y Castelli. Cabe señalar que esta nueva oficina funciona de 8 a 17 exclusivamente para registrar y entregar los plásticos.
Además, el trámite se puede realizar en las ventanillas destinadas a este operativo en el Palacio Municipal –donde si bien se atiende desde la mañana y en horario corrido, se aconseja realizarlo de 14 a 17–, en los ocho centros de Distrito, en el horario de 8 a 17; y también se habilitó una oficina en la Terminal de Ómnibus.
En este sentido, José Corral indicó: “Para hacer el trámite, el ciudadano tiene que venir solamente con el DNI, porque como el beneficio se asocia a una persona, tiene que validarse esa tarjeta”. Asimismo, explicó: “Si las tarjetas no están asociadas a una persona, no tienen ninguna franquicia y en ese caso se usa simplemente como la tarjeta actual, para cargar crédito y después tener la capacidad de acceso a los colectivos de la ciudad, a los interurbanos a Paraná y otras ciudades”.
Corral indicó: “En la medida en que vayamos mermando la cantidad de estos beneficiarios, vamos a ir convocando al resto de los santafesinos”, al tiempo que recordó “que hay seis meses de convivencia de los dos sistemas, con lo cual no hay ningún apuro para tener la tarjeta nueva”. Más adelante, el intendente mencionó que “a partir de la tarjeta Sube, el personal doméstico según tenga dos o cuatro viajes, ahorra hasta 200 pesos por mes; y a su vez eso viene como subsidio al sistema de transporte de la ciudad. Es decir que la ciudad, en términos del sistema no pierde nada, y hay una gran cantidad de beneficiarios que tienen un boleto más barato”, resumió.
 Extender el sistema a todas las provincias
El gobierno nacional dispuso medidas para posibilitar la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) en la totalidad de las unidades de transporte público de pasajeros que prestan servicios interurbanos provinciales, “dado el grado de alta confiabilidad de los datos recolectados” y los beneficios para la población en general. A fin de facilitar a las provincias la extensión del sistema, la Secretaría de Transporte reconocerá la suma de 31.020 pesos por cada máquina validadora que haya sido instalada e inspeccionada.
La Resolución 2.391 del Ministerio de Interior y Transporte fijó para los servicios provinciales que en aquellos que no hayan optado por implementar la Sube deberán instalar antes del 30 de junio de 2016 el Módulo de Posicionamiento Global (GPS, siglas en inglés de Global Positioning System) homologado por el Banco de la Nación a través de Nación Servicios SA. 
Ese módulo –indica la resolución– posibilita una correcta medición de los kilómetros recorridos por cada línea en particular, y permite “un mejor y más eficiente cálculo de las compensaciones correspondientes”, en el marco del régimen del gasoil a precio diferencial.
Por otra parte, a fin de facilitar el contralor ejecutado por las provincias y los municipios en el ámbito de sus competencias, se les dará acceso a información suministrada por dichos equipamientos. Concretamente, se reportarán kilómetros realizados por interno, día, mes e intervalo horario; cantidad de pasajeros transportados (según empresa, línea, ramal e interno, para cada período); cantidad de pasajeros transportados, clasificados según la tarifa, con las correspondientes discriminaciones temporales; y detalle de la recaudación obtenida. Para ordenar la extensión del sistema, la resolución crea un Registro Único de Líneas en el ámbito de la CNRT. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario