El agua es el eje curatorial, habrá navegaciones artísticas, fuente intervenidas y un mirador para sacar fotos en las quebradas del Saladillo. Tras un concurso nacional, distintos artistas intervendrán fuentes ubicadas en los parques Urquiza e Independencia y en la plaza Sarmiento.
La Capital |
Pequeños barcos con velas intervenidas, remos que fueron el soporte para la creación de una obra, fuentes con guardavidas y andariveles, un día de pesca con artistas plásticos, un mirador para observar las quebradas del Saladillo, un monumento que será un antimonumento para recordar a bandera izada a orillas del Paraná, museos que abren cuando la noche empieza, poemas sonoros sobre la obra de Juan L. Ortiz y subastas de obras son algunas de las propuestas que incluirá la Semana del Arte (SAR) que comienza hoy en la ciudad y que se extenderá hasta el sábado próximo, inclusive. "Agua que fluye" es el lema que convoca y que invita a pensar la identidad de Rosario ligada a su río, arroyos y espacios urbanos que intentan contener aquello incontenible.
Roberto Echen, desde el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y coordinador del equipo curatorial de SAR/15, cuenta que cuando era parte de la gestión del museo Macro la cuestión del agua ya se imponía en la mirada sobre la ciudad y sobre las posibilidades artísticas de Rosario. Una idea que acercó la artista Pauline Fondevila empujó a que este año el lema de SAR sea "Agua que fluye". “Propuso intervenir velas de optimist (pequeñas embarcaciones) y ahí pensé «hago el proyecto de ella pero lo incluyo en esta propuesta de SAR de trabajar en las vías fluviales», porque además del Paraná, Rosario está rodeada por el Ludueña y el Saladillo”, señala.
“Está buenísimo llevar adelante esta propuesta, que tiene que ver con una ciudad que no hubiera existido de no ser por el Paraná, porque Rosario nació a su vera, como un asentamiento, casi de paso, porque estaba el Paraná”. advierte.
Y en esa frecuencia Echen comenta en diálogo con Más que no hace mucho la ciudad cambió su forma de mirar, de mirarse. Lejos de asumirse como una ciudad litoraleña, sí ha logrado reconocerse en el río que la envuelve. “Para Rosario el río fue puerto, no era otra cosa que la posibilidad de comerciar. Eso mientras Argentina aún creía en el sueño del Granero del Mundo. Lo importante del río era poder navegar y comerciar”, señala.
“Hace no más de 30 años que la ciudad empezó a girar y a darse vuelta hacia el río, porque en ese momento los galpones eran portuarios o ferroviarios, toda la costa estaba tapiada. Eso cambió completamente y a partir de la decepción portuaria, por llamarla de alguna manera, aparece la otra opción: tener un río que se pueda disfrutar”, dice Echen sobre las motivaciones de esta edición de Semana del Arte.
El río, su fluir, como materia artística implica la reflexión sobre cada experiencia visual que se tenga sobre él, sobre el movimiento o la imposibilidad de elegir un punto fijo, inmóvil.
En la línea de largada
En la línea de largada
Hoy a las 14 inaugurará la 11SAR/2015. La cita será en la costanera entre Mirador Ricardo Núñez y la bajada Escauriza (La Florida y Rambla Catalunya). Ese tramo costero oficiará de mirador de La promesa del río, una intervención de Pauline Fondevila. Se trata de una navegación con optmits cuyas velas fueron intervenidas con frases y dibujos. Las embarcaciones estarán a cargo de alumnos de las escuelas rosarinas de velas. Luego, las velas intervenidas serán exhibidas en una muestra en el CEC. La entrada al balneario será libre y gratuita, entre las 12 y las 15.
Por la tarde, a las 18.30, se realizará la apertura oficial de la SAR/15 con la presentación en sociedad de Vívido, una intervención de Wladimir Ojeda, en la fuente del parque Urquiza. Ojeda ganó una convocatoria nacional que se realizó para intervenir esta fuente y también la ubicada en la plaza Sarmiento. El artista rosarino es también guardavidas y “se pensó como guardavidas del arte, para que el arte no muera. Entonces, diseñó una instalación que va a tener a un guardavidas sentado y andariveles circulares”, detalla Echen. Además de estas dos fuentes, será intervenida una tercera, ubicada en Ovidio Lagos y Pellegrini. La obra estará a cargo de Romina Estecher.
En el Distrito Noroeste (Provincias Unidas 150 bis) comenzarán las actividades de mañana. A las 11, se inaugurará Obra pública, una intervención sobre la fachada del edificio que estará a cargo del colectivo La Magdalena de Hoy. A las 14.30 partirá del distrito un contingente para realizar uno de los trayectos especialmente diseñados para visitar diferentes obras instaladas en la ciudad.
Luego, a las 16.30, en la zona del Parque Nacional a la Bandera, más precisamente en Estévez Boero 501, se inaugurará la obra Fuerza de la naturaleza, de Lila Siegrist y Eugenia Calvo. Se trata de una placa de mármol con un grabado en homenaje al extinto primer monumento a la bandera diseñado por el ingeniero Nicolás Grondona erigido en 1873 en la isla El Espinillo y posteriormente arrasado por la creciente de 1878. “Se planea descubrir una placa recordatoria, a escasos metros de la barranca”, explica Siegrist. Esta acción incluye, también, una pieza gráfica seriada hasta 50 unidades a modo de memorabilia.
En opinión de Echen, la propuesta de Siegrist y Calvo será como un monumento en homenaje a aquel monolito de 1873 pero que es, en realidad, un “antimonumento” porque estará al ras del suelo.
El martes será el día destinado a La Fugaz, la tradicional subasta de arte que desde hace diez años se realiza en SAR. Este año se desarrollará en el Museo Castagnino (Pellegrini y Oroño). Participarán distintas galerías de arte de la ciudad. Además contará con remos intervenidos por cinco artistas y cámaras ocultas de cinco fotógrafos reconocidos. Como en años anteriores se subastará El enmascarado, obra de un artista con reconocimiento a nivel internacional, para la cual la puja se incrementa a medida que se devela su autoría.
Las actividades del miércoles comenzarán con un nuevo recorrido de Trayectos. A las 14.30 partirá del CEC “A orillas del Paraná” para visitar distintas obras de la ciudad.
En el Parque Regional Sur, a las 15, se inaugurará la intervención Un lugar para mirar de la artista Laura Glusman. La obra consiste en la construcción de un mirador de madera sobre uno de los espacios verdes del parque como plataforma para contemplar las quebradas del Saladillo. Glusman propone una escena para dar lugar a los visitantes del parque a “hacer la foto en un picnic fotográfico”, acotan los organizadores. La actividad se extenderá hasta las 18. En la concreción de la instalación colaboraron integrantes de la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto y del area de cultura del Centro Municipal de Distritro Sur Rosa Ziperovich.
Luego, a las 19.30, en el CEC inaugurarán distintas muestras y además está previsto un recital de Leo García que presentará Tributo a Gilda.
En distintos espacios del CEC expondrán Alvaro Casals, Más huellas en el agua; Ana Clara Tarquini, Casa sin puertas ni ventanas; Gonzalo García Calcaterra, Mundi et homines; Andrés Paredes, Barro memorioso; Esteban Alvarez, Proyecto económico para una ecología más justa; y Pauline Fondevila, La promesa del río.
Entre las muestras del CEC destacan la de Paredes, una obra realizada con barro de las costas ribereñas de Misiones y de Rosario; el video que presentará Álvarez, expuesto en la Bienal del Fin del Mundo realizada en Ushuaia, que juega con mezclar el agua de glaciares y del Riachuelo, y la propuesta de Fondevila: las velas intervenidas que participaron de la navegación de optimists realizada días previos en La Florida.
El jueves será día de trayectos. A partir de las 14.30, partirán recorridos para visitar obras en la ciudad desde la Escuela Musto (Sánchez de Bustamante 129) y del Distrito Sudoeste (Francia 4435).
Pero además, a las 19, en la plaza Pringles se realizará un desfile urbano con piezas de diseño y se escucharán poemas sonoros basados en la obra de Juan L. Ortiz.
El viernes se realizará la ya tradicional Noche de los museos abiertos. Por fuera de sus horarios convencionales, los museos abrirán sus puertas para recibir a todos los que quieran participar de visitas guiadas por sus muestras y espectáculos especiales programados hasta la medianoche. El recorrido podrá ser realizado en los tranvías que ofrece la Secretaría de Cultura y Educación o sumándose a modo de caravana en transporte particular. El circuito comenzará a las 18 desde el Museo Experimental de Ciencias (Complejo Astronómico-Parque Urquiza), recorrerá distintos museos y terminará en con un recital en el CEC.
La Semana del Arte 2015 cerrará el sábado 10 con un Día de Pesca, en Costa Alta. Se trata de una particular intervención en la que los organizadores invitarán a pescar a distintos artistas a modo de concurso abierto al que se pueden sumar los rosarinos. Participarán Rafael Cippolini, Vero Gómez, Hugo Cava, Andrea Ostera, La Magdalena de Hoy, Alejandra Tavolini, Fabiana Imola, Eugenia Calvo, Román Vitali, Georgina Ricci, Norberto Puzzolo, Natalia Cavalieri, Jimena Dominguez y Ximena Pereyra. Habrá música de la mano de la banda Los Cornalitos.
Una fiesta en el museo Macro (Oroño y el río), a partir de las 22, oficiará como celebración de cierre. Habrá intervenciones de arte digital junto al festival roBOt, artistas de diferentes disciplinas realizarán performances y se sumarán DJs locales y nacionales.
Distintos espacios culturales de la ciudad, como bibliotecas, galerías, bares y los propios museos tendrán actividades especiales por Semana del Arte. Para conocer la programación completa se puede ingresar al sitio del CEC en internet: www.cecrosario.org.ar.
Referencias
Distintos espacios de la ciudad, como bibliotecas, galerías, bares, centros culturales y museos, tendrán una programación especial por la Semana del Arte. Para conocer la programación completa se puede ingresar a www.cecrosario.org.ar. La página del Centro de Expresiones Contemporáneas también ofrece información sobre la subasta La Fugaz y la posibilidad de inscribirse para realizar los trayectos o visitas guiadas a distintas intervenciones que estarán montadas en la ciudad y al recorrido por la Noche de los museos abiertos. El CEC está ubicado en Paseo de las Artes y el río, y su teléfono es 4802245/940.
No hay comentarios:
Publicar un comentario