Ayer se celebró en todo el país el Día del Camino. Hay expectativas en el sector por los anuncios de mayor inversión para mejorar el estado de las rutas. La red vial en la provincia necesita mayor inversión en mantenimiento.
Diario UNO |
El Día del Camino y del Trabajador Vial se celebra desde 1925 cuando se reunió en la Capital Federal el Primer Congreso Panamericano de Carreteras. En esa oportunidad, los congresales coincidieron en aprobar una ponencia que invitaba a los países representados a celebrar en toda América el “Día del Camino”, instituyendo para tal fin el día 5 de octubre.
Para recordar esa fecha, desde el Sindicato de Trabajadores Viales, Eduardo García quiso sumarse al saludo “para todas y todos los trabajadores viales de la provincia y sus familias”.
En relación a la situación actual del sector , García aseguró: “La expectativa de acuerdo a lo que anunció el próximo gobernador son muy buenas, estamos con un presupuesto de mil millones de pesos y están anunciados tres mil millones, aunque todavía no se conoce cómo serán destinados”. En ese sentido, el titular del sindicato aseguró que “es necesario que se aumenten las partidas presupuestarias porque el 80 por ciento de la red caminera de la provincia está entre regular y mala, hay falta de conservación y eso pasa por no haber invertido en los caminos”.
“Creemos que se priorizaron otros aspectos como salud, seguridad y se postergaron las inversiones en los caminos. Es una situación que llegó a un límite que es el 80 por ciento de la red y no hay muchas opciones para los próximos años”.
“Las necesidades de Vialidad hoy creemos que pasan por tres partes”, dijo García: “La primera es la de una mayor inversión, la segunda es el equipamiento, porque hay equipos obsoletos y con poca capacidad de trabajo, y la tercera es la cantidad de recursos humanos”.
Para mejorar la red vial, García sostiene que es necesario tener más personal. “Lo que más nos preocupa es la cantidad de trabajadores, tendríamos que tener 1.900 y hoy hay 1.300”, aseguró además de mencionar las reivindicaciones laborales en el convenios colectivos de trabajo. “Tuvimos mucho apoyo del gobierno provincial”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario