![](http://www.unosantafe.com.ar/__export/1441131631944/sites/diario_santafe/imagenes/2015/09/01/nino-1.jpg_973718260.jpg)
El actual fenómeno El Niño puede convertirse en uno de los cuatro más fuertes registrados en los últimos 65 años, dijeron hoy en Suiza expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las temperaturas en agosto estuvieron ya entre 1,3 y 2 grados centígrados por encima de la media, superando en un grado los umbrales habituales de El Niño. Cabe recordar que este es un fenómeno con lluvias mayores a las normales, originado con el calentamiento del océano Pacífico.
Esa situación "podría hacer que se convirtiera en uno de los cuatro episodios más fuertes de El Niño desde 1950", tras los registrados en los periodos 1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998, indicó la OMM, una de las agencias científicas de Naciones Unidas y autoridad en la materia.
La entidad adelantó que es altamente probable que El Niño se intensifique hacia finales del año.
"Históricamente, es probable que un episodio de El Niño alcance su fase máxima entre octubre y enero del año siguiente, y es frecuente que persista hasta bien entrado el primer trimestre antes de empezar a debilitarse", explicó el organismo, según reproduce EFE.
Más de la mitad de modelos de predicción indican que las temperaturas superficiales del mar alcanzarán o excederán los 2 grados por encima de la media entre octubre y diciembre.
SMN
Por su parte, los informes del Servicio Meteorológico Nacional adelantan que, si bien las condiciones actuales son de un Niño moderado, hay una probabilidad mayor al 90% de que se transforme en "el más fuerte de los últimos 50 años" hacia fin de 2015.
"De los 18 años Niños que tuvieron lugar desde 1961, este año tiene un comportamiento más cercano a los siguientes Niños fuertes: 1965-1966, 1972- 1973, 1983-1984, 1986-1987, 1991-1992 y 1997-1998", indican en el inform
Lluvias intensas para los próximos meses
En años Niño, la mayor señal en las precipitaciones en nuestra región se observa en la primavera y verano, y están asociadas a mayor probabilidad de lluvias por sobre las normales en el Litoral, región Pampeana y noroeste de la Patagonia.
El SMN anuncia que desde agosto y hasta noviembre "se observan precipitaciones superiores a las normales en la mayor parte de la región pampeana y en el Litoral".
En el trimestre agosto-octubre las probabilidades de precipitación por sobre lo normal en general se ubican entre el 40-50%. En el trimestre septiembre-noviembre las probabilidades superan el 60% en el noreste del país y noroeste de la Patagonia. El último trimestre del año es el que presenta las mayores probabilidades y sobre regiones más extensas, destacándose la región del Litoral con probabilidad mayor al 60% y 70%.
Fuente: Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario