anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 5 de agosto de 2015

Tips para usar las redes sociales como currículum digital

Revisar la reputación online es una modalidad que adoptan cada vez más empresas antes de contratar a un postulante. La información que compartimos en Internet es vital. ¡Los perfiles a medio completar juegan en contra de los aspirantes al puesto!


TendenciasMag.com

La información que compartimos en las redes sociales no agota su influencia en el ámbito virtual. Elocuentes muestras de ello tienen lugar en el cosmos laboral, escena en la cual los perfiles sociales cobran creciente importancia a la hora de acceder a un nuevo puesto de trabajo. De hecho, según afirma Diego Kirschenbaum en Las redes sociales, un currículum en Internet para el sitio Infobae.com; ''la utilización de Facebook, Twitter, LinkedIn y otros social media para la evaluación y reclutamiento de personal es cada vez más frencuente''.

El especialista se apoya en un estudio realizado en Estados Unidos, el cual da cuenta queel 80 por ciento de las empresas consultadas utilizan las redes sociales para reforzar sus trabajo de reclutamiento, cifra que representa un crecimiento del 20 por ciento respecto a períodos anteriores. Además este informe indica que dos de cada tres búsquedas realizadas en estos espacios web concluyen exitosamente.

Como se ha dicho, para el ''reclutamiento 2.0'' las empresas no se limitan a revisar espacios sociales dedicados al mundo laboral, cuyo paradigma es LinkedIn. Ellos también revisan perfiles en Facebook o Twitter a fin de contar con información general del postulante, las fotos de su vida personal, su entorno social e incluso su pensamiento. En este sentido, afirma el especialista antes mencionado, resulta crucial ser cuidadosos con la información que compartimos en estos espacios sociales y manejar correctamente la configuración de privacidad.

En este marco, surge otro punto interesante a tener en cuenta: La importancia de evitar los perfiles incompletos, máxime en redes como LinkedIn. La red social especialmente dedicada a la órbita del trabajo precisa que los usuarios dediquen una buena cantidad de horas para completar su perfil, en el cual se anota su recorrido laboral. Muchos llegan entusiasmados pero pronto advierten que completar cada uno de los datos solicitados no es tarea de unos pocos minutos; el perfil queda incompleto hasta la próxima visita, la cual puede demorarse.

Dejar online un currículo incompleto es como marcharse a mitad de una entrevista. Comprendido esto, no hace falta decir más, sino sentarse frente a la pantalla y, además de comprender las lógicas de cada espacio web y cuidar nuestra reputación en línea, no dejar asuntos inconclusos en la Web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario