anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 6 de agosto de 2015

SANTA FE La Policía Comunitaria festejará el mes del niño en los barrios Coronel Dorrego y Centenario

Las celebraciones comenzarán este sábado, a las 15, en la Casa de la Comunitaria en Centenario, en calle Zavalía 342. También se realizarán actividades en Bº Chaparral, en Santo Tomé.
Diario UNO | 
La Policía Comunitaria festejará el mes del niño en los barrios Coronel Dorrego y Centenario
 La Policía Comunitaria desde su nacimiento se planteó como una fuerza de seguridad con un perfil diferente a la tradicional. Si bien está integrada por personal policial, el mismo no realiza tareas administrativas ni depende de una comisaría, y busca vincularse con los vecinos e instituciones, marcando la presencia en el barrio.
Una de las formas de integrarse con la comunidad es realizar reuniones periódicas en las que se analiza el funcionamiento de los operativos previstos y también se organizan actividades que refuercen el vínculo con la sociedad. En este marco, tres barrios festejarán el mes del niño en la Casa de la Policía Comunitaria.
Por este motivo, el viernes pasado se realizó una reunión en barrio Centenario, en conjunto con la red de instituciones, la Policía Comunitaria y los vecinos. Allí se decidió que el primero de los festejos se llevará a cabo el sábado, desde las 15, en la Casa Comunitaria en Zavalía 342. En tanto, el sábado 15 de agosto la celebración será, a las 10, en la Casa de la Policía Comunitaria de barrio Chaparral de Santo Tomé, y el sábado 22, a las 15, en la Casa de la Policía Comunitaria de barrio Coronel Dorrego.
En diálogo con Diario UNO, el director de Proximidad Policial, Daniel Medús, señaló que la idea es que en los barrios en donde existe una agenda con desafíos más altos, poder hacer actividades que convoquen a los vecinos y a las instituciones para poder fidelizar el compromiso de trabajo en conjunto. En este sentido, contó que también se están organizando otras actividades para septiembre en el marco de la llegada de la primavera en Alto Verde.
Medús indicó que los objetivos que persiguen estos festejos son: generar un espacio de encuentro entre los vecinos del barrio que fomente el intercambio inter-etario; fortalecer el rol de los policías comunitarios como partícipes del lugar; estrechar los lazos de confianza logrados hasta el momento con los diferentes grupos etarios, por medio de la participación en actividades lúdicas y de ocio; y proyectar una actividad que ponga de relieve el especial modo de intervención que tiene la fuerza de seguridad.
“Lo que se va a hacer desde la dirección es poner recursos humanos a disposición para coordinar actividades culturales y lúdicas promocionando la prevención en materia de seguridad y que tengan como objetivo convocar a los chicos, a las instituciones y la familia”, comentó. 
Al respecto, sostuvo que desde Proximidad Policial se pensó un programa propio de actividades pero que la intención fue coordinarlas con los vecinos e instituciones, para planificar, entre otras cosas, las fechas de los encuentros.
“Nosotros queremos establecer una agenda de trabajo de fondo y no ir desde la Comunitaria a plantear que queremos hacer las cosas a nuestra manera”, reflejó.
Por su parte, el presidente de la vecinal de barrio Centenario, José Cettour, señaló que los festejos se han coordinado con red de instituciones de los barrios Centenario, Varadero Sarsotti y Fonavi y se mostró contento con la iniciativa porque significa romper con el paradigma de una policía alejada de los vecinos.
“Es una posibilidad de que se vincule con los vecinos haciendo actividades en conjunto, y creo que es una buena idea para llevar a la práctica, y los policías también están entusiasmados con esta idea”, manifestó.
Tres meses en Centenario
En el marco de los primeros 90 días de trabajo de los 45 agentes de Policía Comunitaria en las calles de Centenario, los vecinos del barrio plantearon la inquietud de saber cómo se estaban organizando las tareas y cómo se habían divido las responsabilidades por micro barrios (dos manzanas aproximadamente). Por este motivo, se realizó una reunión en donde se hizo un balance de los tres meses de la fuerza en la zona.
En este sentido, Cettour sostuvo que en general, el vecindario presente en la reunión realizó una evaluación positiva de los primeros tres meses, y que apoya el trabajo de los policías comunitarios.
“Se ven agentes que continuamente están caminando en las calles, visitan los comercios, y que están en contacto con los vecinos. Es un trabajo que entendemos es muy beneficioso para la ciudad y el barrio”, enfatizó y agregó que la seguridad no solo consiste en tener más policías, sino en tener una fuerza más capacitada y distinta, que le permita colaborar con la gente del barrio en distintas tareas, e insertarse en las escuelas.
Para Cettour, la gente de Centenario está motivada con el nuevo paradigma policial, sin embargo, en el balance que se realizó también se marcaron falencias y puntos a mejorar.
“Hay problemas de comunicación entre los policías que recorren porque todavía no tienen los handys, y también se habían prometido dos motos para patrullaje y todavía no están”, mencionó y contó que otro de los pedidos fue extender el patrullaje más allá de calle Colón, intentando que llegue hasta la Avenida de Circunvalación. Sobre estos temas aclaró que desde la Dirección de Proximidad Policial les comentaron que estaba prevista la compra de los elementos faltantes y que la extensión del recorrido se iba a evaluar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario