La revista británica analizó las connotaciones políticas del paso del Sumo Pontífice por América Latina.
Los viajes del papa Francisco son siempre analizados políticamente. Sus encuentros con jefes de Estado -entre ellos Cristina Kirchner-, su influencia para la reapertura de embajadas entre Cuba y Estados Unidos, cada uno de sus discursos y ahora su visita a tres países de América Latina revelan mucho sobre su papado. La revista británica The Economist publicó un artículo haciendo referencia a esta faceta de Francisco, al cual bautizó como"El Papa peronista".
"Si uno pudiese aplicar el término a un prelado de 78 años de edad, que convirtió la falta de ostentación en un arte, entonces el Papa Francisco es una estrella de rock. O al menos es la forma en la que fue recibido esta semana en América latina", comienza el artículo. Pero aclara: "La gira de ocho días-la más larga de su papado y la primera a un país de habla española-puede hacer más que resaltar su popularidad en su región natal. Puede añadir definición política a su papado".
The Economist hace hincapié en las características que tienen Ecuador, Bolivia y Paraguay, los países donde estuvo Francisco. Primero explica que la mayoría de su población es católica y que uno de los objetivos del Sumo Pontífice es mantener esa realidad: "En Guayaquil, con una masa que celebraba a la familia, habló de su preocupación por aquellos que son excluidos, en clara referencia a la batalla silenciosa que lleva adelante para que haya más tolerancia hacia las parejas homosexuales y divorciados", detalla la revista.
Luego el artículo profundiza sobre la carga ideológica de las acciones del Papa: "Sus palabras entusiasmaron a los defensores de la Teoría de la Liberación, un conjunto de ideas de izquierda que influenciaron a América Latina en las décadas de 1970 y 1980".
"Pero el padre Bergoglio siempre rechazó al marxismo y la revolución violenta, que algunos sacerdotes de izquierda apoyaron. En lugar de adoptar la Teoría de la Liberación, está reinterpretándola para una era post-marxista. Las críticas del Papa al libre mercado capitalista chocan tanto con la tradicional doctrina social católica como con el peronismo, el movimiento nacional-populista de Argentina, del cual fue muy cercano",detalla.
La revista tampoco deja de lado la actualidad política en la Argentina y vincula las elecciones con las cinco reuniones entre el ex arzobispo de Buenos Aires y Cristina Kirchner: "Con las elecciones presidenciales de octubre, esos encuentros provocaron quejas desde la oposición.Su meta entreteniendo a Kirchner es fomentar un traspaso de mando democrático y en paz, evitando la violencia y el caos que han marcado las transiciones políticas argentinas en el pasado".
El artículo concluye manifestando que "la mayor prueba de habilidad política de Francisco será si podrá ayudar a lograr una transición pacífica y democrática en Venezuela, donde el gobierno impopular de Nicolás Maduro se enfrenta a una probable derrota en las elecciones parlamentarias de este año".
Al respecto, menciona que podría ayudar la "aplicación de la presión papal" a los aliados de Maduro, los presidentes Rafael Correa de Ecuador y Evo Morales de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario