Este sábado 9 de mayo, desde la hora 15, en el Playón 39 de Barrio Villa Hipódromo de la ciudad de Santa Fe (J.P. López entre Lamadrid y Gaboto), el Programa “La Orden de la Bicicleta. Cultura sobre ruedas” tendrá su cuarto encuentro del año, y las bicis llegarán al barrio para lograr entre todos una hermosa fiesta.
.
Sobre ruedas y al modo de los viejos oficios, esteprograma provincial recorre la ciudad de Santa Fecon los vecinos que se suman para vivir momentosde creación, identidad y convivencia. Juegos,construcciones y lenguajes llegan a los barrios,calles e instituciones para contagiar el milagro de lacultura.
Esta propuesta que lleva adelante el equipo delMinisterio de Innovación y Cultura del Gobierno deSanta Fe se ha planificado dentro del Plan ABRE.Mejores barrios, mejor ciudad, junto al gobierno santafesino, con la intención de llegar anumerosas zonas y generar instancias de encuentro, aprendizaje y juego entre los ciudadanos.
Durante 2014 estuvo presente en los barrios Barranquitas y Yapeyú con sus especiales encuentrospero sobretodo con numerosos talleres que se desarrollaron ese año, continuando este 2015 enSanta Rosa de Lima, Villa Libertad de Santo Tomé, Alto Verde y ahora Villa Hipódromo.
EL PROGRAMA
La Orden de la Bicicleta. Cultura sobre ruedas, ha construido bicicletas muy especiales que llevanpropuestas culturales para toda la familia. Al modo de los antiguos oficios, pero también a lamanera de las nuevas formas de convivencia urbana, los ciclistas de la cultura llevan cartas ytextos de todo tipo para escribir; y otros libros y cuentos y muchas historias para inventar; unbicicletero arregla bicicletas, gomas pinchadas y es capaz de armar una nueva que funcione conpartes olvidadas que perdieron su destino; hay una bicicleta dedicada a las telas, las lanas y todoslos objetos que podamos coser y bordar jugando y antes de salir a jugar; mientras otro vehículoconstruye y representa historias.
Y así esta caravana de bicicletas llega a un campito, arma un lugarcito de fiesta y reunión y le pidea todas las bicicletas del barrio y a los peatones que los acompañen a la celebración, el juego delmovimiento, el instante de vivir y convivir.
Y antes de finalizar la fiesta se distinguirá a las instituciones y personas que trabajan por la culturay por sus vecinos desde la salud, la enseñanza, el mejoramiento urbano, etc. El regalo será unabicicleta pequeña, para recordar que no estamos solos, somos un camino, una manta, un alero quenos cubre o el aire que se multiplica.
Las bicicletas se estacionarán en distintos días juntas o por separado en calles e instituciones yseguirán su tarea, sin olvidar que cada barrio merece su fiesta y hay muchas bicicletas que sesumarán a las nuestras. Inventar y moverse es la consigna. Pedalear nuestra vida e ir al encuentrode los demás. Hacer mejores barrios, mejores ciudades, abrir asombros para descubrir misterios,poesía, afecto y solidaridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario