anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 21 de octubre de 2014

SANTA FE: Ante un caso de estafa, piden no brindar datos personales

Una santafesina sufrió la usurpación de su identidad cuando un extraño sacó una tarjeta de crédito a su nombre y gastó 26 mil pesos. Recomiendan tener cuidado al dar información sensible. "Llamaron a mi casa de un banco para avisarme que tenía que ir a pagar la deuda por la tarjeta de crédito”, indicó Dolores Gayá.
Diario UNO | 
Ante un caso de estafa, piden no brindar datos personales

En primera instancia, Gayá pensó que la entidad bancaria había incurrido en un error administrativo, sin embargo el temor porque esta escena pueda entorpecer la posibilidad de acceder al Procrear en el que se había anotado, decidió contactarse nuevamente con el banco y verificar qué estaba pasando. En esa oportunidad fue informada sobre la deuda que había a su nombre.“Nunca tuve nada con este banco, ni tarjeta, ni cuenta, ni nada”.
Ante esta situación, decidió asistir a la entidad (Tucumán y San Martín) para que le mostraran los papeles correspondientes al legado de la tramitación de la tarjeta. “Fui a la sucursal; como me dijeron que era muy nuevo el trámite y no estaba digitalizado, esperé unos días y volví a ir. Me mostraron un formulario que estaba completado con una letra que no era la mía, con mis datos personales, pero la firma no coincidía y no había ningún documento. Solamente estaba ese papel”, contó.
Paso siguiente y con el objetivo de asesorarse ante esta situación, Gayá solicitó a la entidad financiera que le facilitara una copia del único documento en el que se asentaba el trámite del pedido de la tarjeta. Desde el banco se negaron a darle una copia del documento y le aconsejaron que se dirija a Defensa del Consumidor. La firma comenzaría a realizar los trámites necesarios.
“A mí lo que más me preocupaba era no aparecer en el Veraz. Después me llamaron para decirme que este era un caso de usurpación de identidad y que ellos estaban siguiéndolo y que todo pasaba a manos de la casa central de Buenos Aires”, explicó la damnificada, quien todavía está a la espera de una respuesta.
Actualmente Gayá se está asesorando sobre esta problemática. Además presentó una serie de notas tanto al banco como a Defensa del Consumidor y en las últimas horas repitió esta acción ante el Área de Derecho Ciudadano de Santa Fe. “Hice las denuncias y en ambos lugares me recomendaron que haga la denuncia en una fiscalía. Ellos pueden hacer los trámites administrativos para dar todo de baja pero no pueden seguir investigando, pidiendo los formularios, etcétera”, cuenta Gayá. Al mismo tiempo agregó que desde el banco argumentaron que se procedió al otorgamiento de la tarjeta porque la titular ya poseía una caja de ahorro.
“De la misma tarjeta también se había procedido a otorgar una extensión para otra persona. La verdad es que estoy esperando alguna respuesta de alguien”, confirma Gayá, quien deberá esperar hasta mediados de diciembre para conseguir una audiencia en Defensa del Consumidor.
Cuidado con la información
Diario UNO se contactó con el titular de la Secretaría de Comercio Interior de Santa Fe, Leandro Gianzone, quien ante este tipo de situaciones recomendó a los usuarios que en primera instancia no brinden información personal a nadie que lo solicite, sobre todo por medios telefónicos o informáticos. Ya que hoy en día es muy común recibir llamados o mensajes de texto que requieran algún dato en función de un premio o alguna promoción que pueda parecer en principio atractiva pero que en el fondo puede tratarse de algún tipo de estafa.
El funcionario también recordó la gran cantidad de casos en que llaman desde una penitenciaria anunciando que tienen un familiar secuestrado, cuando lo que en realidad hacen es manejar información que, sin darse cuenta, le están brindando. Desde la Secretaría solicitaron a los usuarios que presten especial atención y cuidado frente a este tipo de llamados telefónicos; el usuario tiene que saber que nunca hay una urgencia que lo obligue a dar determinados datos. Ninguna urgencia justifica eso.
Para ejemplificar esto, el funcionario hizo referencia a las promociones que en ocasiones corren al usuario para que este acceda al beneficio de forma inmediata. “Si es una promoción seria va a durar y no lo van a correr con esa excusa. Cuando ocurra, porque hay casos de fraude o de sustracción de identidad, siempre se debe hacer la denuncia”, señaló Gianzone.
Con relación a los casos de usurpación de identidad, el funcionario confirmó que si bien no son casos que se dan con mucha frecuencia, se han recibido denuncias al respecto. Sin embargo, abundan las denuncias relacionadas con tarjetas de crédito que no han sido solicitadas por los usuarios. “Uno nunca la solicitó, pero un determinado día aparece un reclamo por una deuda de tarjeta, exigiendo una suma de dinero en concepto de gastos”, señaló el secretario de Comercio de la provincia.
Al respecto el funcionario aclaró que ante este tipo de situaciones lo que tiene que saber el usuario es que su silencio por ley, nunca puede ser tomado como una aceptación de voluntad a una promoción de una tarjeta.
En ese sentido recomendó que si recibe este tipo de documentación, primero que no la usen y lo ideal sería contactarse con algún profesional para que los asesore en la devolución con una carta documento o nota y que le quede un registro sobre este trámite. Pero si no lo hacen, la ley entiende que tampoco la aceptó. “Si nosotros recibimos 10 denuncias de este tipo, lo más probable es que haya 50 casos. El problema es que la gente no realiza el reclamo”, agregó Gianzone y recomendó a quienes estén ante este tipo de situaciones que no se alarmen para salir corriendo a pagar y asesorarse antes de llevar adelante algún tipo de acción.
En caso de darse una situación similar a la que padeció Gayá, el funcionario recomendó realizar la denuncia correspondiente ante el delito de estafa. Hay que dejar en claro que si bien el estafador es el actor principal en estas situaciones, el banco tendrá una importante carga de responsabilidad por cumplir el rol de intermediario en el otorgamiento de la tarjeta de crédito. “Se debe tener cuidado a quién le brindan los datos, asegurarse de que esta persona es quien dice ser y asesorarse ante cualquier duda, notificación o reclamo de deuda. Pero nunca salir corriendo a pagar”, finalizó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario