El procedimiento fue realizado en la financiera Arpenta SA por orden del Juzgado Penal Económico 3. Intervino personal de Gendarmería. Secuestraron una importante cantidad de dólares falsos.
Infobae |
El Gobierno intensificó en los últimos días los controles a las financieras que operan en el microcentro porteño. Funcionarios del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social supervisaron en persona varios de esos operativos.
Uno de ellos se realizó en las últimas horas en las oficinas de la Sociedad de Bolsa Arpenta S.A., ubicadas en el piso 28 del edificio de la calle San Martín al 344. Allí, efectivos de la Gendarmería Nacional incautaron casi un millón de dólares que no pudieron ser respaldados con ningún tipo de documentación por parte de los dueños de la empresa.
Asimismo, los gendarmes, que actuaron por instrucción del juez en lo Penal Económico Rafael Caputo, secuestraron una gran cantidad de dólares falsos. El dinero no declarado se habría originado de manera ilegal, mediante operaciones de cambio de cheques y de divisas.
En la causa contra Arpenta SA actúa la fiscal Carolina Robiglio. El grupo Arpenta opera hace más de 20 años y está intregrado por siete empresas operativas, cinco en la Argentina y dos en Uruguay.
El recrudecimiento de los operativos de control llevaron a muchas financieras a implementar verdaderos delivery de dólar libre. Las "cuevas" prefieren enviarles el dinero a sus clientes en lugar de que vayan al centro porteño y despierten sospechas ante los mayores controles oficiales.
Así, optaron por enviar los billetes verdes mediante motoqueros que trajaban para ellos. De todos modos, solo tienen como clientes a conocidos o referidos, para evitar quedar en la mira. Así actúan las financieras grandes, que son las que realmente mueven el mercado del dólar libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario