“Historia Reciente y Género” y “Enseñar la Shoa” comienzan el 25 de junio en Santa Fe. Los docentes interesados se pueden inscribir en la plataforma del Ministerio de Educación.
./Secretaría de Comunicación Social |
El Ministerio de Educación de Santa Fe, en el marco de la construcción democrática de ciudadanía desde las escuelas, implementa desde marzo el programa de capacitación “La Escuela Hace Memoria”, con el objetivo de que los estudiantes de nivel secundario investiguen y produzcan contenidos, en relación con la historia reciente, vinculados con la participación en la construcción de la democracia.
En este marco, se abrió la inscripción a dos espacios de formación destinados a profesores de escuelas secundarias: “Historia Reciente y Género: hacia la construcción de propuestas pedagógicas para la escuela secundaria” y “Enseñar la Shoa: entre el conocimiento, el recuerdo y una ética del cuidado del otro”.
La jornada de apertura se llevará a cabo el día 25 de junio a las 8:30 en la Escuela Normal Superior Nº 32 “Gral. San Martín”, ubicada en Saavedra 1751 de la ciudad de Santa Fe. En la misma se realizará una conferencia a cargo de la profesora Vera Carnovale, doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET; además integra el Comité Académico del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas y el Núcleo de Estudios sobre Memoria del IDES. Entre 2001 y 2009, como parte del equipo de trabajo de Memoria Abierta, intervino en el diseño y la construcción de un archivo oral sobre el terrorismo de Estado en la Argentina.
Carnovale publicó numerosos artículos sobre historia reciente en libros y revistas del país y del exterior; coeditó los volúmenes Memorias urbanas en diálogo: Berlín-Buenos Aires (2010) e Historia, memoria y fuentes orales (2006). Es coautora de Abogados, derecho y política (2010) y de la colección de CD De Memoria (2005) y miembro del comité editorial de Políticas de la Memoria.
HISTORIA RECIENTE Y GÉNERO
Este trayecto está destinado a profesores de Historia de escuela secundaria de gestión pública y privada de la ciudad de Santa Fe que se desempeñen en la asignatura Historia del ciclo básico o del ciclo orientado. La formación consta de 5 (cinco) instancias presenciales y 4 (cuatro) instancias virtuales y su carga horaria alcanza un total de 60 horas reloj con evaluación.
El primer encuentro está pautado para el jueves 26 de junio y el procedimiento de inscripción prevé que cada escuela debe remitir un mail, con los datos de un solo docente por establecimiento, al correo electrónico desarrollocurricular@santafe.g ov.ar, consignando nombre y apellido completo, DNI, escuela y mail.
Los objetivos de la propuesta son acercar los marcos teóricos-metodológicos propios de la historia reciente en diálogo con la historia de género; recuperar las memorias de la última dictadura militar y el período democrático para construir nuevos sentidos en el espacio áulico pensando a nuestros alumnos y alumnas como sujetos de derechos; problematizar y sensibilizar sobre el pasado reciente santafesino, a partir de la reconstrucción de episodios y proceso locales / regionales, e historias de vidas, y la elaboración por parte de los docentes de un material con formatos diversos que sea insumo de lectura y estudio para las escuelas secundarias y otros espacios de la sociedad; entre otros propósitos.
ENSEÑAR LA SHOÁ
Para el caso de este trayecto se trata de su tercera cohorte en el que han participado más de 300 docentes de diferentes localidades de la provincia.
A partir de las primeras dos cohortes se ha profundizado en el pensamiento de las problemáticas vinculadas a la Shoa en un período histórico concreto, colaborado en la reflexión de las prácticas educativas vinculadas a los derechos humanos y la mirada sobre nuestra sociedad contemporánea.
Este año el ciclo de formación se dictará en la ciudad capital con una propuesta que consta de 6 encuentros presenciales y virtuales, cubriendo un total de 50 horas de capacitación. Los encuentros presenciales se llevarán adelante en la sede de ADE (Asociación de Dirigentes de Empresa) cito en Urquiza 3100, en el horario de 8:00 a 12:30 y el primero de ellos está previsto para el viernes 27 de junio.
La inscripción está abierta para todos los docentes de escuela secundaria de la provincia y los interesados deben registrar sus inscripciones en el link http://plataformaeducativa. santafe.gov.ar/herramientas/ inscripciones .
No hay comentarios:
Publicar un comentario