Así lo manifestó el Gobernador Antonio Bonfatti a un día de la apertura de sobres que dará a conocer las ofertas para trasladar el Puerto de Santa Fe. El proyecto total demandará una inversión de más de 170 millones de dólares.
/Diario UNO |
Darán a conocerán mañana las ofertas económicas de las empresas interesadas en el traslado del Puerto de Santa Fe, en un acto que encabezará el gobernador Antonio Bonfatti y que tendrá lugar, a las 11, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe.
La licitación contempla la formulación del Proyecto Ejecutivo y la concesión de la construcción, operación y mantenimiento de una nueva terminal multipropósito para operar necesariamente con agrograneles sólidos y contenedores del Puerto de Santa Fe.Participarán también del acto el ministro de Economía, Ángel Sciara; el secretario de Finanzas, Gonzalo Saglione y el administrador del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof.
A un día de la apertura de sobres el gobernador Antonio Bonfatti dijo en el aire de LT10 que “hay dos pliegos vendidos. Para la región, esta obra es la mayor ambición. Hay que entender que esta obra es importante para el país. Si en 20 años se hace el túnel de aguas negras en San Juan como el Puerto de Santa Fe cambió el eje de la argentina. Estas obras son claves para el corredor bioceánico". Asimismo agregó: "El eje será Porto Alegre, Uruguay, Corrientes, Paraguay, Bolivia, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Juan, Coquimbo, Chile. Este eje acorta seis días de barco. Esto significa un ahorro del 33% de los fletes. La máximas autoridades de la nación deberían estar apoyando esta obra”.
La nueva terminal de puerto multipropósito demandará una inversión total de más de 170 millones de dólares, de los cuales 40 serán aportados por la provincia.
El futuro puerto se ejecutará en la margen derecha del río Paraná (aproximadamente en el kilómetro 584 de navegación), sobre la vera troncal de la actual Hidrovía Paraná - Paraguay y es la última localización de ultramar apta para operaciones con buques oceánicos.
La concesión de la nueva terminal multipropósito será otorgada por el término de 33 años corridos contados a partir de la fecha de la firma del contrato de concesión.
Por su parte, la provincia de Santa Fe otorgará un aporte no reintegrable a favor del concesionario por hasta un monto máximo de 38.500.000 dólares. Además, 1,5 millón de dólares se destinarán a inspección y supervisión de obras, como así también al funcionamiento de la Unidad de Gestión ejecutora del proyecto.
La presente licitación se realiza Ad Referendum de la firma por parte del Estado Nacional, en su carácter de Garante, del Acuerdo Modificatorio al Anexo "A" (Punto B. Etapa de Inversión) del Contrato de Préstamo ARG-12/2012.
Etapa de inversión
La etapa de inversión comprende la ejecución de las obras principales para la concreción de la reconversión del puerto de Santa Fe. A los fines de su ejecución, fue dividida en dos licitaciones distintas. Esta primera licitación destinada a la adjudicación de la concesión del puerto, que comprende la ejecución de la infraestructura, mantenimiento y explotación del mismo durante 33 años. Esta incluye contenedores y graneles sólidos, acceso vial y el dragado necesario para el radio de giro en el río de los barcos que ingresen. Estas obras estarán a cargo del oferente.
La infraestructura incluye la ejecución de las obras principales para la construcción del puerto. Se desarrollará inicialmente el sitio para la operación de buques de ultramar y de barcazas y todas las instalaciones terrestres necesarias para la recepción de cargas desde camiones.
Las obras principales comprenden la superestructura para operar una terminal de agrograneles y contenedores, el acceso vial de aproximadamente 9,5 kilómetros de extensión –calzada única de dos trochas, una por cada sentido de circulación– y el dragado de apertura.
Por otro lado, se prevé una segunda licitación que estará destinada a la contratación de la ejecución de las obras del puente sobre el Riacho Santa Fe y sus accesos, que estará a cargo del gobierno nacional, y deberá realizarse de modo que su finalización se corresponda con la terminación de las obras del puerto para permitir el acceso al mismo.
La ubicación estratégica del Puerto de Santa Fe lo convierte en un eslabón imprescindible para la unión de los diferentes sistemas de transporte (terrestre, ferroviario, fluvial y oceánico). Asimismo, su ubicación privilegiada lo perfila geográficamente como el centro obligado de transferencia de carga desde y hacia los países situados en la Hidrovía.
El contrato
La addenda de modificación al contrato de préstamo original –para incorporar al monto del proyecto la totalidad de las obras que el mismo comprende– precisa que la inversión total requerida para la ejecución del proyecto asciende a 174 millones de dólares, de los cuales 40 millones de dólares serán aportados por el gobierno provincial de subsidio a la inversión (con recursos del préstamo por 25 millones, y 15 millones de recursos propios que serán aportados por la provincia como contraparte local), 13,5 millones de dólares serán aportados por el gobierno nacional mediante la ejecución del puente sobre el Riacho Santa Fe con sus accesos, y el saldo restante será invertido por la empresa concesionaria.
Financiamiento
La provincia y el Fonplata firmaron un convenio de préstamo para el traslado del puerto de Santa Fe por 40 millones de dólares. Este documento establecía un préstamo de 25 millones por parte del organismo internacional a la provincia, contra la demostración por parte de la provincia de disponibilidad de los recursos adicionales, por lo que debía aportar 15 millones de dólares.
En noviembre de 2010, el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de ley para modificar el acuerdo oportunamente firmado con el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe. Fue así que en mayo de 2012, la Legislatura sancionó la ley Nº 13.259, mediante la cual se establece que se deja sin efecto la obligación asumida por el Ente Portuario frente al gobierno provincial de reintegrar los fondos aportados por éste en el marco del Contrato de Préstamo con Fonplata, por lo que el aporte provincial de 40 millones de dólares será sin reintegro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario