El presidente de Unión, Luis Spahn, reconoció como un fracaso la actual campaña, a la vez que no esquivó hablar sobre el descenso de Colón. “Si no hubiese descendido, no nos hubiera aliviado la presión”, sentenció.
Diario UNO |
Luis Spahn volvió la semana pasada a Santa Fe y en la previa del partido ante Independiente Rivadavia accedió a la requisitoria periodística. En el inicio, se refirió a su viaje al exterior: “Fui a Panamá por cuestiones de negocios, hay permisos que están mejor que en China. Para los que recuerdan sobre mis vacaciones les recuerdo que no me fui en diciembre, enero y febrero; deberían asesorarse con las fechas, nunca tuve lugar para salir. A veces la crítica es una falta de respeto para el resto de la Comisión Directiva, el club sigue funcionando y no es personalista. Hay 35 integrantes con responsabilidades. Creo si bien la Comisión Directiva funciona de una manera, la imagen pública se concentra en una figura”.
Ascenso trunco
Unión llegó con posibilidades de pelear por el tercer ascenso hasta hace un par de fechas, donde luego de hilvanar seis encuentros sin reveses llegó la caída en casa contra Brown (A) y esta actual racha de tres empates en las últimas cinco fechas. Al respecto, el máximo dirigente Tatengue expresó: “Es un objetivo no cumplido, son tres lugares para 22 equipos que soñaban, Talleres era candidato y se fue al descenso. Los resultados no nos acompañaron, sacando los dos primeros, los 20 restantes no tuvimos los resultados esperados. El fútbol es muy difícil, no hay matemática ni trabajo que respalde, tiene ese misterio que este mismo grupo con Sava estuvo tercero en 14 fechas, parecía que nos encaminábamos, luego por situaciones inexplicables, caímos en un pozo. Nos acomodamos con Leo (Madelón), llegó esa racha jugando bien contra Independiente e Instituto. Tuvimos algo de mala suerte con Brown, patinamos y no nos pudimos levantar”.
Unión llegó con posibilidades de pelear por el tercer ascenso hasta hace un par de fechas, donde luego de hilvanar seis encuentros sin reveses llegó la caída en casa contra Brown (A) y esta actual racha de tres empates en las últimas cinco fechas. Al respecto, el máximo dirigente Tatengue expresó: “Es un objetivo no cumplido, son tres lugares para 22 equipos que soñaban, Talleres era candidato y se fue al descenso. Los resultados no nos acompañaron, sacando los dos primeros, los 20 restantes no tuvimos los resultados esperados. El fútbol es muy difícil, no hay matemática ni trabajo que respalde, tiene ese misterio que este mismo grupo con Sava estuvo tercero en 14 fechas, parecía que nos encaminábamos, luego por situaciones inexplicables, caímos en un pozo. Nos acomodamos con Leo (Madelón), llegó esa racha jugando bien contra Independiente e Instituto. Tuvimos algo de mala suerte con Brown, patinamos y no nos pudimos levantar”.
Nuevo rumbo
Respecto a la chance de realizar cambios en la Subcomisión de fútbol o la inclusión de un Manager, el titular rojiblanco apuntó: “El no logro de un objetivo obliga a replantear los errores, la comisión de fútbol deberá oxigenarse para recuperar. Estamos consultando con mucha gente, la realidad es que hay 42 equipos entre Primera y B Nacional y no sé si 5 o 6 tienen Manager. En ese aspecto no creo que estemos en la senda equivocada, hay que encontrar alguien de la casa, alguien que sea tutor del cuerpo técnico, que tiene un perfil alto en los éxitos y fracasos. No es fácil encontrar esa persona con armonía para que todo funcione de la mejor manera”.
Respecto a la chance de realizar cambios en la Subcomisión de fútbol o la inclusión de un Manager, el titular rojiblanco apuntó: “El no logro de un objetivo obliga a replantear los errores, la comisión de fútbol deberá oxigenarse para recuperar. Estamos consultando con mucha gente, la realidad es que hay 42 equipos entre Primera y B Nacional y no sé si 5 o 6 tienen Manager. En ese aspecto no creo que estemos en la senda equivocada, hay que encontrar alguien de la casa, alguien que sea tutor del cuerpo técnico, que tiene un perfil alto en los éxitos y fracasos. No es fácil encontrar esa persona con armonía para que todo funcione de la mejor manera”.
El nuevo torneo
Está claro que para el presidente de Unión la idea de un nuevo torneo que plasmará la AFA el próximo semestre no lo convence: “Esta modificación fue un balazo en el pecho, descendimos, apostamos a un equipo competitivo, tuvimos el respaldo de todos, no se dieron los resultados, nos excedimos en los presupuestos viables con la inflación y ajustes más la crisis, quedó todo fuera de cuadro. Se habla de conseguir plata para enero, será una merma del 20% para todos. Los futbolistas tienen sus pretensiones, tienen una carrera corta. Toda la vorágine que impulsa la inflación conlleva ajustes permanentes. Si los ingresos se congelan serán un 25% inferior”.
Está claro que para el presidente de Unión la idea de un nuevo torneo que plasmará la AFA el próximo semestre no lo convence: “Esta modificación fue un balazo en el pecho, descendimos, apostamos a un equipo competitivo, tuvimos el respaldo de todos, no se dieron los resultados, nos excedimos en los presupuestos viables con la inflación y ajustes más la crisis, quedó todo fuera de cuadro. Se habla de conseguir plata para enero, será una merma del 20% para todos. Los futbolistas tienen sus pretensiones, tienen una carrera corta. Toda la vorágine que impulsa la inflación conlleva ajustes permanentes. Si los ingresos se congelan serán un 25% inferior”.
El nuevo plantel
Ya con las posibilidades matemáticas remotas, aún a la distancia, el propio Spahn estuvo en contacto con sus pares de Comisión Directiva y no extrañó que una vez decretado el empate ante Independiente Rivadavia de Mendoza se reuniera con el mismo Leonardo Madelón, para empezar a darle forma al proyecto que desembocará en el nuevo plantel que afrontará el duro certamen de ascenso que tendrá un premio mayor por la reestructuración del certamen de Primera División: “Es evidente que los jugadores que tienen mayor trayectoria tienen mayor costo, antes del sistema nuevo de ascensos íbamos a llamar a una Asamblea para consultar a los socios para ver cómo nos vamos a endeudar en el armado del nuevo equipo. Tenemos 9 millones, en 20 partidos perdemos 80 mil pesos por partido, viajes, concentraciones, vamos a decidir si hacer un plantel de 6 o 7 millones. Lo estamos debatiendo en Comisión Directiva, a la derrota deportiva se nos suma la derrota económica, si estaríamos en situación de ascenso sería un 15% menos, es muy fácil agarrar las cuotas sociales y ver de que manera podemos recaudar parte de los fondos. Las evaluaciones son continuas, uno ve jugadores todo el tiempo de otras instituciones, todos pusimos los ojos en el 9 de Brown (Adrogué) si no mantenía la categoría, los jugadores que están en el plantel también se van evaluando, se siguen día a día, dentro de esas evaluaciones se va moldeando la palabra final que tendremos para armar el nuevo plantel”.
Ya con las posibilidades matemáticas remotas, aún a la distancia, el propio Spahn estuvo en contacto con sus pares de Comisión Directiva y no extrañó que una vez decretado el empate ante Independiente Rivadavia de Mendoza se reuniera con el mismo Leonardo Madelón, para empezar a darle forma al proyecto que desembocará en el nuevo plantel que afrontará el duro certamen de ascenso que tendrá un premio mayor por la reestructuración del certamen de Primera División: “Es evidente que los jugadores que tienen mayor trayectoria tienen mayor costo, antes del sistema nuevo de ascensos íbamos a llamar a una Asamblea para consultar a los socios para ver cómo nos vamos a endeudar en el armado del nuevo equipo. Tenemos 9 millones, en 20 partidos perdemos 80 mil pesos por partido, viajes, concentraciones, vamos a decidir si hacer un plantel de 6 o 7 millones. Lo estamos debatiendo en Comisión Directiva, a la derrota deportiva se nos suma la derrota económica, si estaríamos en situación de ascenso sería un 15% menos, es muy fácil agarrar las cuotas sociales y ver de que manera podemos recaudar parte de los fondos. Las evaluaciones son continuas, uno ve jugadores todo el tiempo de otras instituciones, todos pusimos los ojos en el 9 de Brown (Adrogué) si no mantenía la categoría, los jugadores que están en el plantel también se van evaluando, se siguen día a día, dentro de esas evaluaciones se va moldeando la palabra final que tendremos para armar el nuevo plantel”.
Uno menos
Marcelo Tomas, Secretario General de la entidad, presentó su renuncia hace poco más de un mes y justamente el presidente Spahn no pudo abocarse de lleno en la evaluación si la aceptará o no. Al ser abordado por este tema en particular, enfatizó: “Su renuncia no figuró en el acta de Comisión Directiva que se asentaba la renuncia, mis pares quedaron a la espera de mi regreso, a veces hay relaciones pasionales en todo equipo de trabajo, voy a hablar con él, se da esto con otros dirigentes porque quieren tener mucha participación, compromiso, eso genera desgaste y es algo normal que pase. Seguramente en una reunión vamos a tratar el tema pero mi intención es que continúe en la dirigencia”.
Marcelo Tomas, Secretario General de la entidad, presentó su renuncia hace poco más de un mes y justamente el presidente Spahn no pudo abocarse de lleno en la evaluación si la aceptará o no. Al ser abordado por este tema en particular, enfatizó: “Su renuncia no figuró en el acta de Comisión Directiva que se asentaba la renuncia, mis pares quedaron a la espera de mi regreso, a veces hay relaciones pasionales en todo equipo de trabajo, voy a hablar con él, se da esto con otros dirigentes porque quieren tener mucha participación, compromiso, eso genera desgaste y es algo normal que pase. Seguramente en una reunión vamos a tratar el tema pero mi intención es que continúe en la dirigencia”.
Próximo torneo de ascenso
Hasta el momento son muchas las especulaciones que se tejieron de la manera en que los 22 equipos van a disputar el torneo de la “B” Nacional que entregará a fin de año nada menos que 10 cupos para el futuro certamen de 30 participantes que tendrán en 2015 la máxima categoría del fútbol nacional. El propio Spahn necesita tener más detalles, al igual que muchos dirigentes del fútbol argentino, para decidir sobre distintos aspectos que hacen a la organización de la disciplina más importante que tiene Unión. Escuetamente dijo: “Se pretende este martes (por hoy) trabajar en varios detalles importantes para pulirlos, los clubes pretendían en un principio limitar incorporaciones, hay muchos temas a definir, se espera dar un paso importante para tener un bosquejo mayor delineado de la competencia que finalmente vamos a afrontar”.
Hasta el momento son muchas las especulaciones que se tejieron de la manera en que los 22 equipos van a disputar el torneo de la “B” Nacional que entregará a fin de año nada menos que 10 cupos para el futuro certamen de 30 participantes que tendrán en 2015 la máxima categoría del fútbol nacional. El propio Spahn necesita tener más detalles, al igual que muchos dirigentes del fútbol argentino, para decidir sobre distintos aspectos que hacen a la organización de la disciplina más importante que tiene Unión. Escuetamente dijo: “Se pretende este martes (por hoy) trabajar en varios detalles importantes para pulirlos, los clubes pretendían en un principio limitar incorporaciones, hay muchos temas a definir, se espera dar un paso importante para tener un bosquejo mayor delineado de la competencia que finalmente vamos a afrontar”.
El descenso de Colón
El rival de toda la vida después de 19 años ininterrumpidos en la máxima división perdió su lugar a manos de Atlético de Rafaela y compartirá la categoría con Unión en la segunda mitad de 2014. Lejos de polemizar, el propio Luis Spahn pone un manto de realismo al club que preside, intentando dejar de lado el folcklore lógico que pueden sentir los hinchas: “Creo que si Colón no hubiese descendido no nos hubiera aliviado la presión y el compromiso de ascender a nosotros el próximo semestre. Tenemos que cerrar los ojos y mirar nuestra casa”.
El rival de toda la vida después de 19 años ininterrumpidos en la máxima división perdió su lugar a manos de Atlético de Rafaela y compartirá la categoría con Unión en la segunda mitad de 2014. Lejos de polemizar, el propio Luis Spahn pone un manto de realismo al club que preside, intentando dejar de lado el folcklore lógico que pueden sentir los hinchas: “Creo que si Colón no hubiese descendido no nos hubiera aliviado la presión y el compromiso de ascender a nosotros el próximo semestre. Tenemos que cerrar los ojos y mirar nuestra casa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario