Aquel lunes chocaron una combi que trasladaba docentes con una camioneta. Murieron diez personas, de las cuales siete eran maestras rurales. Amsafe sigue pidiendo transporte gratuito para maestros rurales. La víctimas son recordadas con un monumento y hoy inauguran juegos infantiles para transformar ese espacio en un sitio para la memoria, la recreación y el encuentro.
/El Litoral |
Hoy se cumple un año del accidente vial ocurrido en la zona de Tostado, en el departamento 9 de Julio, en el que perdieran la vida diez personas, de las cuales siete eran maestras rurales santafesinas.
La tragedia de Tostado instaló un debate que estaba postergado en las agendas oficiales: cómo trabajan los maestros de las zonas rurales de la provincia. Y desde entonces algo comenzó a cambiar. Sin embargo hoy los dirigentes gremiales docentes continúan luchando por mejorar las condiciones de los maestros que llevan adelante esta tarea social. En este sentido, el secretario adjunto de Amsafe, José Testoni, reclamó esta mañana que “hay que establecer una política de transporte gratuito para los docentes rurales”.
El dirigente sindical destacó además la labor social y el compromiso docente de las víctimas de la tragedia de Tosado. “Hay que homenajear a estas siete compañeras que fallecieron en el trágico accidente ocurrido hace un año. En estos lugares recónditos de la provincia se educa con alegría. El mejor homenaje es seguir luchando en el avance de políticas para la educación rural. La educación rural debe resignificarse”, señaló.
Por su parte, el delegado seccional de Amsafé Tostado, Sergio Toloza, contó que luego del accidente, las reuniones que siguieron entre gremio y Ministerio de Educación tuvieron una respuesta rápida, que ahora permite que cuando las condiciones climáticas no permiten viajar de un lugar a otro, se les justifique la inasistencia a los maestros. Un logro en defensa de la vida.
La titular de Amsafé provincial, Sonia Alesso, pidió una reunión al secretario de Educación, Jorge Márquez para buscar una solución al problema de la movilidad de los trabajadores de la educación no sólo en los departamentos del norte santafesino sino donde sea necesario. Alesso explicó que no son pocas las veces que los maestros asumen un cargo, titularizan en escuelas donde luego no hay forma de llegar. ‘En algunos lugares la movilidad a mano es deficiente, sin controles en los seguros o habilitaciones, y en otros directamente no hay nada‘, dijo en declaraciones publicadas por Amsafe en su sitio en Internet (levantadas del diario La Capital).
Homenaje
El último 11 de septiembre, Día del maestro, fue inaugurado un monumento a la vera de la Ruta Provincial 2 y calle Vuelta de Obligado, en la ciudad de Tostado, departamento 9 de Julio. El monumento contiene placas recordatorias para los siete docente y el chofer de la combi que las transportaba, que perdieron sus vidas en el accidente. El Ministerio de Educación de la Provincia dispuso que este monumento sea declarado de interés educativo y cultural, y se recordará los 11 de septiembre de cada año.
Para hoy estaba prevista la inauguración de la segunda etapa de este recordatorio. Para ello sumaron juegos infantiles. El delegado seccional de Amsafé Tostado, Sergio Toloza, contó que la idea es hacer de ese espacio “un sitio para la memoria, de recreación, de encuentro, para resaltar el trabajo del magisterio”.
Para no olvidar
El 27 de mayo de 2013 fue un lunes de mucha niebla. Tostado y el departamento 9 de Julio se despertaron atónitos e impotentes ante la noticia. Alrededor de las 7 de la mañana, a la altura del kilómetro 810, distrito Pozo Borrado, una combi que transportaba docentes hacia el norte a dictar clases en establecimientos educativos de San Bernardo y Villa Minetti, colisionaba con una camioneta que circulaba en sentido contrario. El trágico y terrible accidente dejó 10 muertos (7 docentes de Tostado, el conductor que las transportaba y las 2 personas que viajaban en la camioneta). El único sobreviviente es el profesor de Educación Física Miguel Carneiro.
Las víctimas fueron identificadas como Luciana Vallejos, 32 años; Nilda Ruiz, 49; Valeria Valentini, 37; Jésica Odiante, 25; Andrea Soae, 42; Gladis Saavedra, 37 y Daniela Figueroa, 33 años, todas trabajadoras de la educación. El chofer de la trafic, José María Belén y las dos personas que circulaban en la camioneta, oriundas de Roque Sáenz Peña, provincia de Chaco.
Antecedente
La llamativa coincidencia con este episodio ya se había vivido el 3 de noviembre de 2008 cuando se produjo un accidente que le costó la vida a Danisa Melina González, oriunda de Gregoria Pérez de Denis; y a Sandra Trionfetti, radicada en Ceres. El mismo sucedió a la altura del kilómetro 802, de la Ruta Nacional 95, entre Pozo Borrado y Antonio Pini, a 3 kilómetros del accidente del 27 de mayo pasado. En aquella oportunidad, el automóvil Volkswagen Gol en el que viajaban estas docentes chocó frontalmente con un camión Mercedes Benz 1518, cargado con concentrado bovino. Las docentes dejaron de existir en forma instantánea mientras que la hija de Trionfetti, ya restablecida, sufría lesiones graves.
La tragedia de Tostado instaló un debate que estaba postergado en las agendas oficiales: cómo trabajan los maestros de las zonas rurales de la provincia. Y desde entonces algo comenzó a cambiar. Sin embargo hoy los dirigentes gremiales docentes continúan luchando por mejorar las condiciones de los maestros que llevan adelante esta tarea social. En este sentido, el secretario adjunto de Amsafe, José Testoni, reclamó esta mañana que “hay que establecer una política de transporte gratuito para los docentes rurales”.
El dirigente sindical destacó además la labor social y el compromiso docente de las víctimas de la tragedia de Tosado. “Hay que homenajear a estas siete compañeras que fallecieron en el trágico accidente ocurrido hace un año. En estos lugares recónditos de la provincia se educa con alegría. El mejor homenaje es seguir luchando en el avance de políticas para la educación rural. La educación rural debe resignificarse”, señaló.
Por su parte, el delegado seccional de Amsafé Tostado, Sergio Toloza, contó que luego del accidente, las reuniones que siguieron entre gremio y Ministerio de Educación tuvieron una respuesta rápida, que ahora permite que cuando las condiciones climáticas no permiten viajar de un lugar a otro, se les justifique la inasistencia a los maestros. Un logro en defensa de la vida.
La titular de Amsafé provincial, Sonia Alesso, pidió una reunión al secretario de Educación, Jorge Márquez para buscar una solución al problema de la movilidad de los trabajadores de la educación no sólo en los departamentos del norte santafesino sino donde sea necesario. Alesso explicó que no son pocas las veces que los maestros asumen un cargo, titularizan en escuelas donde luego no hay forma de llegar. ‘En algunos lugares la movilidad a mano es deficiente, sin controles en los seguros o habilitaciones, y en otros directamente no hay nada‘, dijo en declaraciones publicadas por Amsafe en su sitio en Internet (levantadas del diario La Capital).
Homenaje
El último 11 de septiembre, Día del maestro, fue inaugurado un monumento a la vera de la Ruta Provincial 2 y calle Vuelta de Obligado, en la ciudad de Tostado, departamento 9 de Julio. El monumento contiene placas recordatorias para los siete docente y el chofer de la combi que las transportaba, que perdieron sus vidas en el accidente. El Ministerio de Educación de la Provincia dispuso que este monumento sea declarado de interés educativo y cultural, y se recordará los 11 de septiembre de cada año.
Para hoy estaba prevista la inauguración de la segunda etapa de este recordatorio. Para ello sumaron juegos infantiles. El delegado seccional de Amsafé Tostado, Sergio Toloza, contó que la idea es hacer de ese espacio “un sitio para la memoria, de recreación, de encuentro, para resaltar el trabajo del magisterio”.
Para no olvidar
El 27 de mayo de 2013 fue un lunes de mucha niebla. Tostado y el departamento 9 de Julio se despertaron atónitos e impotentes ante la noticia. Alrededor de las 7 de la mañana, a la altura del kilómetro 810, distrito Pozo Borrado, una combi que transportaba docentes hacia el norte a dictar clases en establecimientos educativos de San Bernardo y Villa Minetti, colisionaba con una camioneta que circulaba en sentido contrario. El trágico y terrible accidente dejó 10 muertos (7 docentes de Tostado, el conductor que las transportaba y las 2 personas que viajaban en la camioneta). El único sobreviviente es el profesor de Educación Física Miguel Carneiro.
Las víctimas fueron identificadas como Luciana Vallejos, 32 años; Nilda Ruiz, 49; Valeria Valentini, 37; Jésica Odiante, 25; Andrea Soae, 42; Gladis Saavedra, 37 y Daniela Figueroa, 33 años, todas trabajadoras de la educación. El chofer de la trafic, José María Belén y las dos personas que circulaban en la camioneta, oriundas de Roque Sáenz Peña, provincia de Chaco.
Antecedente
La llamativa coincidencia con este episodio ya se había vivido el 3 de noviembre de 2008 cuando se produjo un accidente que le costó la vida a Danisa Melina González, oriunda de Gregoria Pérez de Denis; y a Sandra Trionfetti, radicada en Ceres. El mismo sucedió a la altura del kilómetro 802, de la Ruta Nacional 95, entre Pozo Borrado y Antonio Pini, a 3 kilómetros del accidente del 27 de mayo pasado. En aquella oportunidad, el automóvil Volkswagen Gol en el que viajaban estas docentes chocó frontalmente con un camión Mercedes Benz 1518, cargado con concentrado bovino. Las docentes dejaron de existir en forma instantánea mientras que la hija de Trionfetti, ya restablecida, sufría lesiones graves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario