Esos transportes se abastecieron antes de medianoche. Además, no habrá colectivos, reposición de dinero en cajeros automáticos, recolección de residuos, ni atención en oficinas de Pami y de Ansés.
.Diario UNO |
Desde las cero de hoy comenzó el paro nacional decretado por las centrales de trabajadores opositoras al gobierno nacional. Uno de los gremios que adhiere a la protesta es el que representa a los Obreros de Estaciones de Servicio.
Los referentes sindicales de la Seccional Santa Fe confirmaron que los trabajadores de estaciones del sector sólo realizarán guardias de emergencia durante la jornada de paro que se lleva adelante en el país.
La postura fue confirmada a Diario UNO por el secretario general de la delegación Santa Fe, Javier Seco.“La posición tomada por el gremio es apostar al paro nacional en todos los rubros de estaciones de servicio, sea de GNC o de combustible líquido”, recalcó.
Por ese motivo, los playeros sólo prestarán servicio de guardia mínima, expendiendo combustible (sea gas o nafta) a los servicios de emergencia como las ambulancias, unidades de la EPE, policía o Bomberos. Esta modalidad se extenderá desde las cero hasta las 24 de hoy. En lo que respecta al GNC la medida de fuerza afectaría aproximadamente a catorce estaciones, lo que repercutiría en el servicio de taxis y remises.
La provisión, un problema
Desde el Sindicato de Choferes de Taxis de Santa Fe confirmaron a Diario UNO que no adherirán a la protesta, mientras que desde la Sociedad de Taximetristas Unidos –que nuclea a los dueños de las unidades– dijeron que saldrán con los coches a trabajar.
Desde el Sindicato de Choferes de Taxis de Santa Fe confirmaron a Diario UNO que no adherirán a la protesta, mientras que desde la Sociedad de Taximetristas Unidos –que nuclea a los dueños de las unidades– dijeron que saldrán con los coches a trabajar.
El presidente de la Sociedad de Taximetristas, Francisco Aiello, confirmó que el objetivo del sector es prestar el servicio de manera normal. “Nosotros no nos adherimos al paro, y por el lado del sindicato tampoco”, confirmó Aiello. Al ser consultado sobre la modalidad de trabajo que tendrán en la jornada de hoy, el dirigente dijo: “Vamos a prestar el servicio con los titulares que se hagan presentes, quizás el servicio sea menos intenso” que en una jornada normal.
La metodología de trabajo de las estaciones de servicio podría convertirse en un factor clave al momento de brindar hoy el servicio. Al ser consultado sobre este aspecto, aclaró que ese factor es ajeno a su voluntad. “Lo que pasa es que nosotros no tenemos mucha autonomía con el GNC, lógicamente se cargará esta noche (por ayer) y mañana por la mañana (por hoy, ya que se especulaba con que algunas estaciones de servicio inicien el paro recién a las 6). Vamos a prestar el servicio siempre que no le pase nada a los coches”, finalizó Aiello.
Por su parte, desde la Unión de Conductores de Autos al Instante y Remises de la República Argentina (Ucairra) Seccional Zona Norte, confirmaron a Diario UNO que los choferes nucleados en la agrupación no adherirán al paro. “Un tema que preocupa a los trabajadores del sector es la seguridad en las calles. Hay rumores de que se van a cortar las calles, y de que se van a colocar «miguelitos». Esto podría destrozar una cubierta por trabajar un día y nos sale mucho más caro”, expuso Sergio Romero, secretario general de Ucairra Seccional Zona Norte.
El resto de los servicios
El principal factor que fortalece la medida de fuerza es la adhesión de los choferes de colectivos. Sin ese servicio esencial para muchos trabajadores habrá personas que aunque no se plieguen a la protesta no podrán llegar a sus lugares de trabajo.
El resto de los servicios
El principal factor que fortalece la medida de fuerza es la adhesión de los choferes de colectivos. Sin ese servicio esencial para muchos trabajadores habrá personas que aunque no se plieguen a la protesta no podrán llegar a sus lugares de trabajo.
Además, tampoco trabajarán los recolectores de basura, ni los transportadores de caudales que hacen la reposición de dinero en los cajeros automáticos, ya que ambos responden al gremio de Camioneros. Otros empleados que no prestarán servicio son los que trabajan en las delegaciones de Pami y Ansés.
En el mismo sentido, el Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) seccional Santa Fe informó su adhesión al paro general. Eso incluye a la “provincia como a la Municipalidad de Rosario, donde pararán todos los profesionales de los hospitales y atención primaria, incluidos aquellos en formación (residentes, becarios, entre otros), las obras sociales, Pami, clínicas y sanatorios, y sistemas de emergencias”. La modalidad será sin asistencia a los lugares de trabajo con mantenimiento de guardias mínimas.
En tanto, los transportistas escolares se excusaron de prestar servicios hoy debido al temor a que haya piquetes o se generen conflictos que puedan terminar con agresiones y daños de las camionetas y sus ocupantes.
Entre los trabajadores que no adhieren al paro nacional y que prestarán sus servicios se encuentran los gremios estatales, los empleados de comercio, los docentes y los bancarios, además de los taxis y remises. Sin embargo, en todos esos casos puede haber complicaciones en el desarrollo de sus tareas debido a que no todos los empleados podrán llegar hasta su lugar de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario