El Gobierno publicó la escala sancionataria para los supermercados que no respeten el programa Precios Cuidados. Hace casi un mes, labró multas por más de tres millones de pesos para seis cadenas de supermercados por faltantes.
Infobae |
El 14 de febrero, ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunciaron sanciones para seis cadenas de supermercados por faltantes de productos que integran la lista del programa Precios Cuidados.
Carrefour fue multada con $1.316.000 por 46 faltantes, Día y Walmart con $606 mil por 20 faltantes, Vea con 482 mil pesos, Coto por $240 mil y Chango más con $193.000.
Hoy, la Secretaría de Comercio Exterior difundió la escala sancionataria que deberá tomarse en cuenta a la hora de multar a un supermercado por exhibir faltantes en los bienes y servicios que integran el acuerdo de precios.
Según la resolución 20/2014, los castigos económicos podrán llegar hasta los 5 millones de pesos en caso que un establecimiento no ofrezca ninguno de los 193 productos del plan "Precios Cuidados", que suscribieron con el Gobierno a principios de año.
Para elaborar la escala, la secretaría que conduce Costa dividió el total de los artículos con valores acordados en tres grupos considerados de alto, mediano y moderado impacto en los gastos de los argentinos, respectivamente.
Para el primer grupo, integrado por 65 bienes, las multas totales serán de 2.5 millones de pesos. Por cada producto, en ese segmento, se tiene en cuenta una sanción de 38.462 pesos. Para cada incumplimiento de oferta de los artículos del segundo grupo la multa será de $ 23.438 y para el caso del tercer bloque la sanción será de $15.625.
En la normativa, el Gobierno aclara que esta escala punitiva "no contempla las restantes circunstancias relevantes para la imposición de las sanciones de la Ley Nº 24.240 -como violar los precios acordados- que serán consideradas individualmente en los actos sancionatorios respectivos".
A la hora de fundamentar la medida, la Secretaría de Comercio explicó que la misma obedece por los faltantes detectados en las cadenas de supermercados. "Ante el eventual incumplimiento de las empresas de supermercados en ofrecer para su venta los productos incluidos en la canasta acordada en los convenios suscriptos, en razón de presentarse faltantes injustificados en los locales de comercialización a consumidores finales, tal conducta encuadra en una infracción a la obligación de mantenimiento de la oferta dirigida a potenciales consumidores indeterminados", señaló.
Y precisó que "en dichos convenios se estipuló que las partes cumplirán las obligaciones emergentes bajo los principios de buena fe, máxima colaboración y transparencia, en el marco de la normativa vigente".
En febrero, cuando el equipo económico comunicó las multas de más de 3 millones de pesos a los seis supermercados, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) se mostró preocupada por las sanciones, y aseguraron que "por supuesto" recurrirán a la Justiciapara apelar las sanciones.
Además, pidió que se apliquen penas económicas a los distribuidores porque, aseguró, "laresponsabilidad de los proveedores es determinante" a la hora de contar con un artículo o no.
El vocero de la CAS, Fernando Aguirre, sostuvo que los comercios quieren "cumplir con este acuerdo pero muchas veces no lo puede hacer", y puso el ejemplo de los cambios de envases: "Es un tema del proveedor, el supermercado no tiene nada que ver".
Por ahora, la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial rige sólo para los supermercados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario