En Corrientes, Río Negro, Neuquén, Catamarca, Mendoza y Córdoba hay congelamientos en la obra pública, en salarios de ministros y en el ingreso de personal estatal, además de demoras en el pago a proveedores. Colombi insiste con la posibilidad de emitir cuasi moneda.
Infobae |
En provincias kirchneristas, o aliadas al gobierno, como Río Negro, Catamarca, Neuquén y Mendoza iniciaron el año con anuncios públicos de recortes en sus gastos. Otras jurisdicciones, como Santa Fe, no retocarían en principio su presupuesto, pero se aseguraron un aumento del impuesto inmobiliario.
En Córdoba, luego de la protesta policial de diciembre pasado, que obligó al gobernador José Manuel de la Sota a otorgar enormes aumentos a los agentes, fuentes oficiales anticiparon que habrá una reducción en la obra pública, consigna el diario La Nación.
Por su parte, ayer, el gobernador de Corrientes, el radical Ricardo Colombi, volvió a agitar el fantasma de que las provincias emitan cuasi monedas. "Es una posibilidad la emisión de bonos. Si la Nación sigue tensando la cuerda no nos queda otro camino", sostuvo el mandatario, que indicó que "varios gobernadores" coinciden con él, "pero no pueden decirlo".
En Mendoza, el gobernador oficialista Francisco "Paco" Pérez aún no cuenta con el presupuesto provincial de este año por hallarse frenado en la Legislatura. La UCR objetó el pedido de endeudamiento por 1780 millones de pesos y reclamó una reducción del gasto público.
El mes pasado, Pérez emitió un decreto que congela la planta de personal y acelera las jubilaciones de empleados que estén en edad de retirarse; también elimina el otorgamiento de cualquier tipo de adicionales al sueldo.
De forma similar, la también kirchnerista Lucía Corpacci, gobernadora de Catamarca, dispuso en enero un paquete de medidas de ajuste del gasto provincial, entre ellas el congelamiento de los salarios de todos los ministros y secretarios de Estado; un pedido para que se achique la cantidad de cargos políticos y dispuso un tope en la utilización de los teléfonos corporativos.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag (Movimiento Popular Neuquino), aliado al Gobierno, anunció en diciembre último la suspensión por un año de designaciones de personal en los organismos y empresas del Estado. "Resulta conveniente mantener las medidas de austeridad, racionalidad y lineamientos de gestión destinados a una mejor aplicación del gasto público", justificó.
Mientras tanto, en Río Negro, el gobernador kirchnerista Alberto Weretilneck anunciará hoy un paquete de medidas para reducir el gasto: achique de la planta de funcionarios a la mitad y la baja del 15% de sus sueldos junto con una reestructuración presupuestaria con la quita de un 25% en todas las áreas (sobre todo en la obra pública), excepto en la masa salarial de los estatales.
"No queremos agravar la situación financiera, por eso tomamos estas medidas correctivas para impedir la cesación de pagos o atrasos en los sueldos", explicó Weretilneck al matutino y añadió que existen "algunas demoras en los pagos a proveedores de servicios sanitarios y obra pública".
No hay comentarios:
Publicar un comentario