anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 4 de febrero de 2014

ROSARIO: Cortocircuito entre la EPE y la Municipalidad por el tranvía turístico

La Empresa Provincial de la Energía negó que la postergación del debut del circuito turístico haya obedecido a los cortes de luz.
.La Capital | 
Cortocircuito entre la EPE y la Municipalidad por el tranvía turístico

 La Empresa Provincial de la Energía (EPE) aclaró ayer que la postergación del debut de un tranvía turístico en la costa central de la ciudad no está ligada al aplazamiento de la activación del tendido eléctrico que alimenta al vehículo, como habían argumentado en la Municipalidad. De hecho, el subgerente de Explotación de la firma, Eduardo Passerini, enfatizó a La Capital: "La instalación está técnicamente en condiciones de ser utilizada desde fines de 2013". Y le pasó la pelota al Palacio de los Leones.
La directora del Ente de la Movilidad de Rosario (EMR), Mónica Alvarado, había considerado (en una nota publicada ayer por este diario) que la puesta a punto del sistema se iba a concretar en las próximas semanas, "ni bien bajen un poco las urgencias" que ocupan tiempo completo a las cuadrillas de la EPE.
Lo cierto es que el arranque del histórico tranvía amarillo fue postergado varias veces. Y la última salida había sido anunciada para fines de diciembre pasado con el objetivo de sumar un atractivo turístico para los visitantes que confluyeron en Rosario con motivo de la largada del rally Dakar 2014.
Según el proyecto oficial, el coche circulará de ida y vuelta por avenida Wheelwright, entre Presidente Roca y Balcarce. Incluso, la Asociación Rosarina Amigos del Riel confió en que el recorrido pueda extenderse hasta la Estación Rosario Norte.
Sobre las causas de la demora, Passerini repasó el rol que desempeñó la EPE en la iniciativa: "La empresa se comprometió a terminar la obra en 2013, y así fue. Llegamos sobre el filo del año pasado y los trabajos están listos desde entonces".
"Cumplimos con lo prometido en un contexto desfavorable", agregó el funcionario, en alusión a la elevada demanda de atención por parte de los clientes de la EPE perjudicados por los cortes de energía registrados desde el comienzo del verano.
Passerini también detalló las obras realizadas en las instalaciones de Wheelwright y Balcarce. "Alimentamos con tres cables el suministro del cliente (la Municipalidad) e instalamos el correspondiente equipo de medición", indicó.
Fue entonces cuando el funcionario apuntó a la responsabilidad del municipio: "Supongo que el cliente rectifica el suministro nuestro y lo lleva con cables aéreos hacia el tranvía y el correspondiente retorno por tierra".
En ese sentido, Passerini insistió en que "la instalación está técnicamente en condiciones de ser utilizada para el tranvía desde fines de 2013".
El regreso del tranvía 277 a las calles es un proyecto que los integrantes de Amigos del Riel sostienen desde hace 29 años, cuando recuperaron de las barrancas del río Paraná la estructura completa del coche.
Recuperación. En diciembre, operarios del municipio desenterraron las antiguas vías de Wheelwright, tapadas en tramos por el asfalto, y montaron el tendido eléctrico para abastecer el vehículo.
En tanto, vínculos de Amigos del Riel con asociaciones de Uruguay y Bélgica fueron clave para conseguir algunas partes de la máquina, al tiempo que artesanos locales se encargaron de la pintura del coche y los asientos de madera.
Paralelamente, en los galpones pertenecientes a la empresa de transporte urbano de pasajeros Semtur los técnicos sometieron al tranvía a varias pruebas de funcionamiento.
Sin embargo, no se pudo testear el coche en el circuito de Wheelwright por razones que, para la Municipalidad y para la EPE, lucen encontradas.
Otro día con apagones
Clientes de la EPE del área comprendida por calles Salta, Entre Ríos, San Lorenzo y bulevar Oroño se quedaron ayer sin luz por un problema de media tensión. También se interrumpió la energía en barrio La Granada. Y en un edificio de Mitre al 500 personal de un servicio de emergencias médicas tuvo que prestar colaboración para bajar a una persona mayor del 4º piso como consecuencia de un corte.
Licitan obras para mejorar servicios e infraestructura
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) abrirá hasta el viernes próximo once licitaciones públicas por más de 120 millones de pesos con el objetivo de incorporar obras eléctricas, materiales y equipos destinados a reforzar la infraestructura en el territorio santafesino.
El cronograma comenzó ayer, con la licitación para realizar reformas necesarias en la red de media tensión para el posterior emplazamiento de la futura Estación Transformadora Mendoza, que se construirá junto al actual centro de distribución ubicado en Mendoza y Buenos Aires.
La iniciativa busca reforzar el servicio eléctrico en el centro de la ciudad, acorde al crecimiento de la población y de la demanda de energía. Esta obra se ofreció con un presupuesto oficial de 8.391.848 pesos (IVA incluido).

No hay comentarios:

Publicar un comentario