Por una menor demanda y ante la mayor oferta de ahorristas, la divisa perdió 55 centavos. El dólar oficial cayó tres centavos, a $7,94 en casas de cambio y bancos del microcentro porteño.
Infobae |
El dólar libre extendió su tendencia bajista en la primera jornada de la semana y resignó 55 centavos ó 4,5%, para concluir a $11,65 para la venta en la City. La caída se produjo por un notorio descenso en la demanda –enero suele ser el mes más fuerte por las vacaciones– y también por la habilitación oficial a la compra de dólar ahorro, al que se accede con la cotización oficial y un recargo del 20% de la AFIP.
El dólar oficial perdió tres centavos y se vendió al cierre a $7,936, según el promedio que releva el Banco Central (BCRA) de los precios al público de las entidades financieras. Mientras que en Banco Nación se vendió a $7,85, la cotización más elevada la mantuvo elBanco Piano, en $8,15 por dólar para la venta.
La brecha cambiaria desciende al 46,3% entre ambas cotizaciones, ubicándose por debajo del 50% y en su rango más estrecho desde enero de 2013.
En el mercado mayorista o interbancario, el dólar concluyó con una nueva baja, hasta los7,81 pesos. El Banco Central finalizó la sesión cambiaria con un saldo comprador de unos u$s20 millones –que se incorporaron a las reservas–, mientras que en el Mercado Electrónico de Pagos adquirió unos 100 millones de dólares –ya estaban contabilizados en sus activos–.
Concretamente, el BCRA limitó la tenencia de moneda extranjera de los bancos a un "30% de la responsabilidad patrimonial computable", en el más reciente intento de contener la situación económica y tratar de llegar a marzo y abril, que son los meses donde se espera una mayor llegada de dólares por la liquidación de divisas por parte del campo.
"Teniendo en cuenta la nueva normativa del Banco Central, la estrategia a seguir en los próximos meses, especialmente de abril a agosto cuando el Banco Central se fortalece, es armar una parte de lacartera de renta fija a tasa variable en pesos, y en el ínterin aprovechar las eventuales oportunidades de un contado con liquidación en torno a 11 pesospor dólar, para adquirir activos en dólares", indicó la consultora Delphos.
El "contado con liqui" se unió a la tendencia bajista la semana pasada, y cae cinco centavos hasta los $10,63 en promedio entre acciones y bonos, con respecto al viernes pasado. Este dólar –que suele ser la opción de grandes inversores– se obtiene por la adquisición de acciones y bonos argentinos en la plaza financiera local para venderlos enWall Street, en dólares que quedan depositados en una cuenta en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario