Numerosas familias han elegido pasar la Nochebuena, Navidad y Año Nuevo en casa de familiares que, en muchas ocasiones, residen en otras localidades, para lo cual es necesario trasladarse algunos kilómetros.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) recuerda algunas recomendaciones para tener un viaje seguro, y disfrutar de las Fiestas en familia, evitando los riesgos.
ANTES DE PARTIR
Desde la APSV se recomienda programar el viaje a fin de distribuir las paradas y tiempos de descanso (cada 2 horas), así como prever las dificultades del recorrido y el posible alargamiento del tiempo de trayecto. Se sugiere obtener información sobre las rutas a tomar, tratando de elegir el recorrido más seguro.
También es importante conocer las condiciones del tiempo y evitar conducir con lluvia o tormentas fuertes. Si es posible realizar el viaje en horarios diurnos, ya que la conducción nocturna es considerada una conducción de riesgo. Se sugiere no emprender el viaje inmediatamente después de haber culminado la jornada laboral.
Es importante antes de empezar un viaje descansar al menos 8 horas antes de partir, no ingerir alcohol ni medicamentos con efectos secundarios; evaluar la carga a transportar de forma equilibrada repartiendo los pesos, evitando las sobrecargas. Se debe llevar la cantidad máxima de personas para la que está autorizado el vehículo.
Es fundamental tomar medidas para protegerse de la intensa ola de calor que se está registrando en nuestro país, y que puede afectar en el momento de la conducción. Para ello se debe vestir ropa cómoda y zapatos livianos, llevar bebidas frescas y no alcohólicas, y mantener aireado o refrigerado el habitáculo, libre de humo de cigarrillo.
No hay que olvidar revisar las condiciones técnicas del vehículo, que en muchas ocasiones pueden ser desencadenante de siniestros viales, por no haber evaluado y puesto a punto el aspecto mecánico del vehículo.
Por último, el factor emocional en estas fechas puede tener una gran influencia ya que se suele estar preocupado, triste o tensionado por la organización misma de la cena familiar o bien por la ausencia de seres queridos. Esto puede hacer que se produzca una mayor falta de atención por lo que es fundamental estar atento al acto de la conducción, practicar una conducción defensiva y ceder el volante en caso de no estar en condiciones.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
El cinturón de seguridad es uno de los elementos fundamentales para conducir, evita que suframos serios daños en caso de una colisión o vuelco, ya que evita que salgamos despedidos del vehículo, reduciendo un 80% las heridas graves. Cabe recordar que deben usarlo todos los ocupantes del vehículo, no sólo el conductor como usualmente se cree.
Los menores de 10 años deben viajar en los asientos traseros que son los lugares más seguros del vehículo. Los menores de 5 años o niños que pesen hasta 25 kg. deben viajar con sistemas de sujeción adecuados a su contextura física. Así, hasta 10 kg. deben viajar en sillas mirando hacia atrás; hasta 20 kg. mirando hacia adelante, desde 20 a 25 kg. Su uso constante hasta que tengan 5 años, momento en el que ya pueden utilizar el cinturón de seguridad.
LA DOCUMENTACIÓN QUE NO PUEDE FALTAR
La Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 establece documentación obligatoria para circular. Se recomienda revisar la misma antes de iniciar el viaje para evitar contratiempos.
Según la norma, el conductor debe estar habilitado para conducir el tipo de vehículo en el que circula y portar la Licencia de Conducir correspondiente al mismo, en vigencia, del municipio donde tenga domicilio legal establecido en el DNI. Debe llevar, además, la Cédula de Identificación del Automotor en vigencia (tarjeta verde) y, si la misma se encuentra vencida y el conductor no es el titular, deberá poseer la Cédula de Autorizado a Conducir (tarjeta azul).
En ocasión de un control de tránsito es obligatoria la presentación de la póliza en vigencia. Se requiere además, la presentación de las patentes del año en curso pagas.
Para circular es obligatorio portar el DNI y el conductor deberá poseer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), actualizada. En caso de tener un vehículo con GNC, será exigible la autorización correspondiente para la utilización de ese tipo de combustible. No es obligatoria la portación de una sábana blanca o bolsa mortuoria así como tampoco el botiquín de primeros auxilios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario