La estructura pertenece a la hija de Delfín Zacarías, ambos procesados y detenidos en el marco de una investigación por narcotráfico. El gremio solicitará que la construcción inconclusa se destine a la creación de un hospital o de algún centro de asistencia social.
.La Capital |
La CGT San Lorenzo presentará un pedido formal ante el Concejo de esta ciudad para que éste a su vez solicite al gobierno provincial la expropiación de una polémica construcción inconclusa, para que sea destinada a la creación de un hospital de alta complejidad o de algún centro de asistencia social.
Se trata de la edificación donde la hija de Delfín Zacarías instalaría un megagimnasio. Tanto ella como su padre y varios miembros de la familia está procesados y detenidos en el marco de una investigación por lavado de dinero y narcotráfico.
"Como cada ladrillo de ese edificio se fue pegando con el veneno que le dieron a nuestros hijos, a nuestros nietos, es que queremos que hoy se utilice ese mismo lugar para curarlos. Por eso vamos a pedir a la autoridad que corresponda que lo expropie y que lo destine para un fin útil, un servicio a la comunidad, que puede ser un hospital de alta complejidad o un centro de rehabilitación para víctimas de la droga, por ejemplo", señaló a LaCapital el secretario general de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga.
La idea que postula el gremio surgió espontáneamente de una marcha realizada días atrás y organizada por éste y otros sindicatos frente al Hospital Granaderos a Caballo, para reclamar mejoras en el sistema de salud de todo el Cordón Industrial.
El dirigente adelantó que el pedido, acordado en pleno por el consejo directivo de la CGT local, se presentará antes de fin de año, "pero como el Concejo ya entró en receso, lo ingresaremos por mesa de entradas y pasará para 2014".
Proyecto de ley. En el Congreso nacional ingresó un proyecto de ley que se condice con las intenciones del gremio sanlorencino, por el cual se pretende la expropiación, por parte del Estado, de aquellos bienes "que sean producto u objeto material de las actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico, que constituyan un incremento patrimonial no justificado cuando existan elementos que permitan considerar que provienen de las actividades perseguidas".
El autor de la iniciativa es el diputado provincial Maximiliano Pullaro, y la misma fue presentada hace un mes ante el Congreso por sus pares nacionales Ricardo Alfonsín y Manuel Garrido. El legislador santafesino explicó a La Capital que el expediente está en trámite parlamentario y estimó que se abordará en 2014. "Para su aprobación tendrá que darse una discusión muy profunda, aunque hay muchas expresiones a favor, no necesariamente del proyecto, sino de la idea, que es que lo ilícito quede para el Estado. Creo que va a tener plafón para avanzar", indicó Pullaro.
Resta un largo recorrido
La lógica lleva a pensar que para que la polémica construcción del barrio Villa Felisa de San Lorenzo sea expropiada y destinada a los intereses de la CGT local es necesario que se den una serie de medidas favorables, como la sanción y reglamentación de la ley propuesta en el Congreso por el diputado provincial Maximiliano Pullaro a través de sus pares nacionales Raúl Alfonsín y Manuel Garrido, y básicamente el decomiso de esa propiedad, sobre la que no habría ninguna disposición judicial.
Así lo remarcó Fernando Sirio, abogado defensor de Delfín Zacarías, quien está procesado y en prisión preventiva —al igual que varios miembros de su familia, entre ellos, su esposa y dos hijos—, tras un operativo antidroga en el que fueron incautados más de 300 kilos de pasta base y cocaína procesada en una casa de Funes. El preludio del procedimiento fue una investigación por supuesto enriquecimiento desmedido del clan, el cual involucraba a la construcción del megagimnasio, entre otras 39 propiedades.
“En el expediente de la causa no vi ninguna disposición de embargo, aunque sí hubo pedidos del fiscal federal (Juan) Murray. Me parece que hay que tener mucho cuidado porque existe la duda sobre si hubo actividad ilícita”, advirtió el abogado a La Capital. Además, consideró que el edificio inconcluso “es como una gran cáscara de nuez. En el interior no hay nada, apenas tiene un 40% de ejecución”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario