Un equipo capacitado en orientación a la víctima atiende llamados desde cualquier punto del país, las 24 horas. Informan dónde acudir para denunciar o recibir atención personalizada. El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El Litoral
Ante una emergencia o situación de violencia hay que llamar al 911. Pero si la ayuda no es urgente y lo que la víctima necesita es desahogarse o sacarse dudas sobre cómo encarar su problema, existe una línea gratuita nacional, que funciona las 24 horas, todos los días del año: el 144.
Del otro lado del teléfono, hay seis operadores, integrantes de un equipo interdisciplinario y capacitados para contener a quienes pidan ayuda y derivar a los servicios disponibles en el lugar de origen de quien se comunica. “Las personas llaman con su problemática, nos pueden contar lo que les pasa, hacer su descarga por teléfono y, de acuerdo a sus necesidades, se les brinda los recursos necesarios, como puede ser derivarlas a un lugar donde puedan ofrecerle atención psicológica o jurídica”, detalló una de las operadoras del 144 en diálogo con El Litoral.
El principal objetivo de esta línea, que depende del Consejo Nacional de las Mujeres, es contener a la víctima e informarle a dónde puede acudir, según la situación que esté viviendo. “Nosotros no atendemos en la emergencia. Para eso hay que llamar al 911, pero sí recibimos consultas o asesoramos sobre las instituciones públicas y ONGs que trabajan en violencia de género”, continuó explicando la telefonista.
Para ello, cuentan con una guía que es actualizada mensualmente sobre las dependencias estatales y de la sociedad civil que pueden atender a las víctimas de violencia. “Todos los meses, se chequea que estas instituciones sigan funcionando, los horarios de atención y los teléfonos de contacto. En el caso de ONGs, corroboramos que la atención sea gratuita y les consultamos si podemos difundir los teléfonos para derivar a las víctimas”, indicó la operadora.
En la ciudad
En el caso de la ciudad de Santa Fe, dentro de ese listado figuran sólo instituciones del Estado, como la Dirección Provincial de Políticas de Género, los juzgados, el Consejo de las Mujeres, el Área de la Mujer, las Defensorías y centros de salud.
La mayoría de los llamados que reciben son de mujeres, aunque también atienden a hombres que consultan por la situación de un familiar o una vecina. Asimismo, recepcionan denuncias por niños y adolescentes en situaciones de riesgo. Los horarios en los que más consultas reciben son por la mañana y la tarde, de lunes a viernes, probablemente porque en esos momentos las víctimas se encuentran solas en sus casas y toman coraje para hacer la consulta.
De febrero a septiembre de este año, la línea recibió unos 800 llamados. Pero cuando hace dos meses la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la anunció públicamente, las consultas comenzaron a aumentar diariamente. “Cuanta más difusión se le da, notamos un mayor incremento en las llamadas. En este sentido, las campañas de difusión que hacen algunos municipios influyen muchísimo”, comentó la operadora.
Desde celulares
La línea 144 funciona las 24 horas, los 365 días del año y es gratuita desde cualquier teléfono fijo o desde los celulares de las empresas Personal y Movistar. Por el contrario, el servicio no es gratuito para los abonados a Claro.
Ante una emergencia o situación de violencia hay que llamar al 911. Pero si la ayuda no es urgente y lo que la víctima necesita es desahogarse o sacarse dudas sobre cómo encarar su problema, existe una línea gratuita nacional, que funciona las 24 horas, todos los días del año: el 144.
Del otro lado del teléfono, hay seis operadores, integrantes de un equipo interdisciplinario y capacitados para contener a quienes pidan ayuda y derivar a los servicios disponibles en el lugar de origen de quien se comunica. “Las personas llaman con su problemática, nos pueden contar lo que les pasa, hacer su descarga por teléfono y, de acuerdo a sus necesidades, se les brinda los recursos necesarios, como puede ser derivarlas a un lugar donde puedan ofrecerle atención psicológica o jurídica”, detalló una de las operadoras del 144 en diálogo con El Litoral.
El principal objetivo de esta línea, que depende del Consejo Nacional de las Mujeres, es contener a la víctima e informarle a dónde puede acudir, según la situación que esté viviendo. “Nosotros no atendemos en la emergencia. Para eso hay que llamar al 911, pero sí recibimos consultas o asesoramos sobre las instituciones públicas y ONGs que trabajan en violencia de género”, continuó explicando la telefonista.
Para ello, cuentan con una guía que es actualizada mensualmente sobre las dependencias estatales y de la sociedad civil que pueden atender a las víctimas de violencia. “Todos los meses, se chequea que estas instituciones sigan funcionando, los horarios de atención y los teléfonos de contacto. En el caso de ONGs, corroboramos que la atención sea gratuita y les consultamos si podemos difundir los teléfonos para derivar a las víctimas”, indicó la operadora.
En la ciudad
En el caso de la ciudad de Santa Fe, dentro de ese listado figuran sólo instituciones del Estado, como la Dirección Provincial de Políticas de Género, los juzgados, el Consejo de las Mujeres, el Área de la Mujer, las Defensorías y centros de salud.
La mayoría de los llamados que reciben son de mujeres, aunque también atienden a hombres que consultan por la situación de un familiar o una vecina. Asimismo, recepcionan denuncias por niños y adolescentes en situaciones de riesgo. Los horarios en los que más consultas reciben son por la mañana y la tarde, de lunes a viernes, probablemente porque en esos momentos las víctimas se encuentran solas en sus casas y toman coraje para hacer la consulta.
De febrero a septiembre de este año, la línea recibió unos 800 llamados. Pero cuando hace dos meses la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la anunció públicamente, las consultas comenzaron a aumentar diariamente. “Cuanta más difusión se le da, notamos un mayor incremento en las llamadas. En este sentido, las campañas de difusión que hacen algunos municipios influyen muchísimo”, comentó la operadora.
Desde celulares
La línea 144 funciona las 24 horas, los 365 días del año y es gratuita desde cualquier teléfono fijo o desde los celulares de las empresas Personal y Movistar. Por el contrario, el servicio no es gratuito para los abonados a Claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario