Las demoras en la Justicia es una de las pricipales críticas que siempre se le hizo a ese Poder del Estado. Este domingo, Jorge Lanata, en Periodismo para Todos, se ocupó del tema y aseguró que su celeridad depende de una decisión política, más allá de la reforma judicial que impulsó el Gobierno Nacional hace unos meses.
“La organización de la Justicia es absolutamente irracional y escapa al sentido común de la gente. Hay causas que demoran 15 años en investigarse y otro tanto en llegar a juicio. Muchas casos de corrupción prescriben y los tribunales colapsan por acumulación de expedientes. Y en eso mucho tiene que ver la decisión política de hacer o dejar pasar”, dijo el especialista, Marcos Salt.
En el último mes, por ejemplo, prescribieron dos causas de denuncias por corrupción durante los gobiernos menemistas. Una contra el ex ministro y secretario General de la Presidencia, Alberto Kohan, por supuesto enriquecimiento ilícito y otra contra el ex presidente Carlos Menem por una cuenta en Suiza.
“La cantidad de causas que ingresan son aproximadamente unas 300 o 350 mil al año. Si por ejemplo tomamos 2011 y vemos las causas que ingresan y las causas que ya estaban en trámite aproximadamente serían unas 500 mil, De esas, el sistema resuelve en un año un 10% y al año siguiente nos encontramos con una cola aún mayor”, precisó el abogado penalista, Carlos Alberto Beraldi.
Lanata dio otros ejemplos de las demoras judiciales. El primero de ellos fue las historias de los pasajeros del avión de Austral que se estrelló en Fray Bentos y en el que murieron 74 personas; familiares y víctimas esperan por el juicio desde hace 16 años, y de Carla Lacorte, víctima de gatillo fácil que desde 2001 espera que la justicia bonaerense lleve detenido a su agresor, el policía Carlos Salmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario