La ministra de Educación, Claudia Balagué, junto al subsecretario de Derechos Humanos, Horacio Coutaz, y el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), Raúl Pitashny; inauguró este martes la segunda edición del ciclo de formación “Enseñar la Shoah: Entre el conocimiento, el recuerdo y una ética del cuidado del otro”.
En la oportunidad, Balagué destacó la modalidad de trabajo entre el Ministerio de Educación y la Daia para tratar los derechos humanos y la memoria: “Permanentemente abordamos las temáticas de inclusión y, como estos temas no son ajenos a nuestra política educativa, sumamos siempre a los docentes. Nosotros creemos que las temáticas importantes tienen que ser curriculares porque estos temas nos obligan a todos a pensar y a trabajar”.
Por su parte, el presidente de la Daia filial Santa Fe consideró que “es de suma importancia inaugurar estas jornadas, en su segundo año consecutivo, que son el reflejo del cumplimiento por parte del Estado provincial de la Ley Nacional de Educación que establece como contenido curricular obligatorio y común el conocimiento y la construcción de la memoria colectiva”.
“La problemática de la Shoah nos obliga a pensar por qué determinadas sociedades fueron capaces de poner en marcha maquinarias estatales para el exterminio, y enseñarla es un modo permanente de evitar reacciones deformadas del pasado que buscan perpetuar situaciones de opresión y desprecio por lo diferente”, concluyó Pitashny.
Por último, Coutaz señaló que “la Shoah no atentó solamente contra el pueblo judío, sino contra la humanidad en su conjunto y desde esta perspectiva pone en cuestión la condición humana. El deber del Estado a partir de la reconstrucción del pasado reciente legitimando las garantías y los derechos fundamentales del hombre, y probablemente no existe forma de demostrar qué es lo que pasa cuando se violenta el mismo que recordando y estudiando lo que pasó cuando en la Alemania de Hitler estos derechos y garantías fueron arrasados”.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Daia en la ciudad de Santa Fe.
EL CICLO DE FORMACIÓN
La formación, que este año cumple su segunda edición, tiende a que los docentes y estudiantes de escuelas secundarias de gestión pública y privada adquieran herramientas de discusión y reflexión sobre el genocidio nazi.
Es decir, la propuesta intenta abrir un espacio para la incorporación de la problemática de la Shoah en el diseño curricular de las escuelas de Educación Secundaria Orientada y de Educación Técnico Profesional de la provincia de Santa Fe.
La formación de 50 horas cátedra comprende instancias presenciales y online, y la elaboración y evaluación de una propuesta de enseñanza para los establecimientos participantes. En la jornada inaugural, los docentes participantes atendieron a la presentación del director del Museo de la Memoria de Rosario, Rubén Chababo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario