anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 28 de agosto de 2013

SANTA FE: Caso Olave: revés judicial para el arquero que atacó a un bombero

El arquero de Belgrano de Córdoba deberá presentarse en los tribunales santafesinos el próximo 9 de octubre. Las agresiones ocurrieron en un partido que jugó contra Colón, en agosto del 2012.
.
Caso Olave: revés judicial para el arquero que atacó a un bombero

 La antesala, el desarrollo y el pospartido entre Colón y Belgrano de Córdoba, disputado el sábado 18 de agosto del año pasado, estuvo salpicado por graves incidentes. Mientras se disputaban los últimos minutos del encuentro, en el cual los equipos igualaron 2 a 2 por la tercera fecha del Torneo Inicial de Fútbol, hinchas del equipo de Córdoba chocaron con la policía santafesina y rompieron el alambrado. 
El partido estuvo detenido durante nueve minutos por decisión del árbitro Pablo Díaz y, en ese ínterin un policía y un bombero fueron atacados por el arquero de Belgrano, Juan Carlos Olave.


Las agresiones quedaron registradas por las cámaras de tevé y ahora se convirtieron en una de las pruebas que la abogada del oficial subayudante, quien estaba a cargo del escuadrón de bomberos que intervino en el partido, Esteban Santa Cruz (32), presentará en la Justicia para probar las denuncias de lesiones leves dolosas y por infracción a la Ley Nacional del Deporte. En diálogo con Diario UNO, la abogada penalista Andrea Viviana Ramos adelantó que el próximo 9 de octubre Juan Carlos Olave deberá presentarse ante el juez correccional de la 3ª Nominación, y que explicó el estado de la causa en que la han solicitado constituirse como querellantes.


Un golpe en la mandíbula 
“El día del partido, Esteban Santa Cruz estaba a cargo del área de bomberos, que se encargaba de repeler cualquier ingreso de gente a la cancha (por eso tenía el casco rojo, que los distingue del resto de la tropa, con casco amarillo). Cuando la hinchada rompe el alambrado, él advierte que no iba a poder manejar la situación que tenía a cargo, y ordena la apertura de la manguera para empezar a tirar agua y evitar que la gente ingrese ya que estaban muy exaltados. Ahí se suspende el partido, y el grupo de jugadores de Belgrano de Córdoba se dirige hacia la cabecera norte de la cancha. Entre ellos, Juan Carlos Olave llega muy exaltado y sin medir consecuencias se dirige contra Santa Cruz y lo golpea en la mandíbula y también hiere a otro policía que estaba al lado de mi cliente”, explicó la letrada.


—¿Cuáles son los delitos que se configuran en el accionar de Olave?
—Se trata de lesiones leves de carácter doloso, es decir, hubo intencionalidad. Pero, paralelamente, al ser Olave un profesional del fútbol, también le rige la Ley Nacional Deportiva. Esta norma establece sanciones que se aplican de manera accesoria a la condena de la Justicia penal, que consiste en la inhabilitación, es decir, impedirle que por un determinado tiempo esa persona pueda jugar.


—¿Cuál es el período de inhabilitación mínima que prevé la ley?
—La mínima inhabilitación de la que habla la Ley del Deporte es por un año. Lo que busca esta ley es frenar la violencia en los espectáculos deportivos y que los jugadores, den, como personas públicas, el ejemplo. No podemos hablar de violencia en el fútbol y querer resolver los incidentes que ocurren en la tribuna si los jugadores no se saben comportar de manera civilizada. En este caso se configura un montón de cuestiones. Hay una agresión física concreta y que está filmada por las cámaras, con el agravante de que fue contra un funcionario público, contra alguien con la función específica de preservar la seguridad y que estaba ordenando medidas para evitar conflictos mayores. Con su actitud, Olave, en lugar de calmar los ánimos de los hinchas, avaló la violencia en las tribunas y los exaltó aún más.


El daño moral
—Tras el ataque, ¿Olave se comunicó alguna vez con Santa Cruz? 
—No, nosotros intentamos contactarlo. Primero por medio del club Belgrano, pero las autoridades nos dijeron que ellos no se iban a hacer cargo de este episodio, que lo teníamos que resolver con Olave. Y después hablamos con un abogado; dijo que estaba representando al jugador, le expusimos la situación y la indemnización por el daño moral que estamos reclamando, pero no tuvimos más respuestas.


—Tras el partido, Olave fue demorado y realizó una declaración en sede policial. ¿Explicaba qué había pasado?
—Por empezar, todo lo que se dice en sede policial puede ser cambiado después ante el juez y el fiscal. La declaración que tiene valor es la que se realiza en tribunales. De todas maneras, lo que él dijo en la policía es fácilmente rebatible. Olave dijo que él quiso salir a defender a sus familiares que estaban de ese lado de la tribuna, pero golpeando a un funcionario de seguridad no lo va a lograr. Además, dijo que él pegó al boleo, que tiró piñas sin medir quién era. Sin embargo, nosotros tenemos muchas pruebas que desmienten esa versión. La agresión a Santa Cruz fue muy directa, y lo ataca específicamente porque –por el color del casco– se da cuenta de que era quien estaba a cargo del operativo de prevención.


—¿Cuáles son los próximos pasos en la causa?
—Hoy nos presentamos en tribunales para constituirnos como querellantes y cuando tengamos la intervención vamos a aportar las pruebas fílmicas para que el juez pueda ver las imágenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario