anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 5 de agosto de 2013

EN BRASIL: Santa Fe participa del Encuentro Internacional de Agendas de Trabajo Decente

El Ministro de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, expone la experiencia local junto a representantes de entidades gremiales y empresarias de la provincia. El evento se desarrolla hasta este martes en Salvador.
.
 El titular de la cartera laboral de la provincia, Julio Genesini, participa hoy y mañana del Encuentro Internacional de Agendas de Trabajo Decente realizado en la ciudad de Salvador, Brasil. El evento es organizado por el gobierno de Bahía, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Dado el carácter tripartito de la reunión, el funcionario participa junto a representantes sindicales y empresariales de la provincia.

El objetivo del evento es articular la creación de una Red de Agendas Subnacionales de Trabajo Decente en América del Sur, posibilitando el intercambio y la generación de espacios de colaboración entre las mismas.

Participan coordinadores de las Agendas Subnacionales de Trabajo Decente de la Región del Maule (Chile), del Departamento de Maldonado (Uruguay), de los estados brasileños de Bahía, Mato Grosso, São Paulo, Paraná, Distrito Federal, Minas Gerais, Pernambuco, Tocantins e Espírito Santo, y de las ciudades de Cuiabá, Curitiba, São Paulo y del Consorcio Municipal Paulista. Además, representantes del Foro Nacional de Secretarias de Trabajo (FONSET) de Brasil; integrantes de oficinas de OIT de Brasil, Cono Sur para América Latina y Argentina; entre otros.

TRABAJO DECENTE EN SANTA FE

En abril de 2009 –y luego de un año de debate con más de 60 organizaciones de trabajadores, empleadores y de la sociedad civil de la provincia, se consolidó y presentó la Agenda de Trabajo Decente de Santa Fe.

La Agencia establece los objetivos prioritarios, los resultados a alcanzar, los productos, las líneas de acción y los indicadores de logros.

En Santa Fe, se definieron 5 objetivos prioritarios en materia de trabajo decente:

>> Alcanzar el trabajo registrado y formal para todos los trabajadores y trabajadoras santafesinas.

>> Lograr condiciones sanas y seguras para preservar la vida y la salud psicofísica de los trabajadores y trabajadoras.

>> Promover la igualdad de oportunidades y trato en el ámbito laboral.

>> Prevenir y erradicar el trabajo infantil y las peores formas de trabajo adolescente.

>> Garantizar la universalidad, integralidad y mejora de la cobertura de la seguridad social para los trabajadores del ámbito público.

ACTIVIDADES CONJUNTAS

Durante el encuentro se realizarán mesas de diálogo que abordarán los siguientes temas: selección, implementación y monitoreo de los ejes prioritarios de las Agendas (inventario de desafíos, perspectivas y lecciones aprendidas); movilización y articulación interinstitucional (instrumentos e iniciativas para mantener las agendas vivas); y formalización y gestión (el desafío de la institucionalidad de las agendas).

Además, se trabajará sobre los siguientes ejes temáticos: estrategias de actuación conjunta en torno a temas comunes de las agendas subnacionales de trabajo decente; diálogo social y fortalecimiento de los actores tripartitos; empleos verdes y empleo en el sector agrícola; estrategias de actuación conjunta en torno a temas comunes de las agendas subnacionales de trabajo decente; desarrollo económico local y ampliación de la protección social; y empleo de jóvenes

Finalmente, se firmará un protocolo de intenciones para la creación de una “Red de Agendas Locales de Trabajo Decente” entre los estados subnacionales presentes, con la asistencia de la OIT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario