anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 6 de agosto de 2013

El Gobierno busca avanzar en la regulación del mercado de los granos

Pretende hacer obligatorio que se declaren las operaciones de soja, maíz y trigo, que hoy no pasan por la Comisión Nacional de Valores. Se trata de una plaza que mueve unos u$s 50.000 millones anuales. 
.
El Gobierno busca avanzar en la regulación del mercado de los granos

La iniciativa se enmarca en la nueva ley de mercado de capitales y apuntaría a obligar a los corredores (de granos, de bonos y otros) que actualmente no realizan operaciones en la Bolsa a registrar todas esas operaciones donde lo indique la Comisión Nacional de Valores (CNV), el órgano encargado de fiscalizar y controlar a los participantes de todos los mercados con oferta pública del país.

La comercialización de granos conforma una enorme plaza de negocios que hasta ahora se encuentra exenta de regulación. Por eso, una vez regulado, el Gobierno contará con información vital relacionada con la cantidad precisa de toneladas de soja, trigo, maíz (y otros cereales y oleaginosas) que se comercializan en la Argentina.

Pero no será lo único. También tendrá hacer un seguimiento pormenorizado del stock que declara cada productor, cuánto comercializa a pooles o exportadores, y cuánto declaran éstos a la hora de realizar la venta al exterior de esa mercancía, publica el diario El Cronista.

De acuerdo al matutino, esta información hoy no está disponible ni concentrada en ninguna de las entidades que fiscaliza al sector, incluida la AFIP. Y añade que la avanzada del Ejecutivo en este sector toma fuerza en función de las nuevas atribuciones que la flamante Ley de Mercado de Capitales, sancionada a fines de 2012 le ofreció a la CNV.

Desde el Ministerio de Economía sostuvieron al diario que la iniciativa permitirá “blanquear” el comercio que se realiza entre productores, pooles, y exportadores, que si bien tienen la obligación de declarar el negocio ante la AFIP, a la hora de marcar las condiciones en las cuales se realizan las operaciones, tienen la opción de no realizar la declaración vinculada al precio y las condiciones en las que se efectúa la venta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario