anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 28 de agosto de 2013

BONFATTI: “Debemos apelar a un federalismo real”

Así lo manifestó el Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, en el Precoloquio de IDEA para la Región Centro que se desarrolló en Rosario. “Debemos apelar a un federalismo real; hoy existen muchas restricciones y condicionamientos que limitan la capacidad de gestión de muchas provincias, principalmente aquellas que no pertenecemos al signo político del gobierno nacional”, afirmó el mandatario provincial.
.
“Debemos apelar a un federalismo real”
 El gobernador Antonio Bonfatti presidió anoche en Rosario el acto de cierre Precoloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea) Región Centro, que se desarrolló en el Hotel Pullman City Center, bajo la consigna “Argentina, claves para el desarrollo”.

Debemos apelar a un federalismo real; hoyexisten muchas restricciones ycondicionamientos que limitan la capacidad degestión de muchas provincias, principalmenteaquellas que no pertenecemos al signo políticodel gobierno nacional, afirmó Bonfatti.

En cambio, destacó el hecho de que en Santa Fe “hay un Poder Ejecutivo de un color político y un Poder Legislativo de otro y se han podido sancionar todas las leyes indispensables para la gobernabilidad porque permanentemente practicamos el diálogo”.

El debate del Precoloquio, que se extendió a lo largo de toda la jornada, se realizó sobre tres ejes: infraestructura logística para la competitividad; situación actual y perspectivas de la economía argentina e internacional, y un capítulo político donde se analizaron los resultados de las elecciones primarias en el país.

Allí, Bonfatti anticipó que su intervención no se iba a enfocar en “la coyuntura, sino en un análisis más amplio, basado en 30 años de experiencia tanto en la actividad legislativa como ejecutiva” y que intentaría responder una pregunta que le hacen muchos extranjeros que vienen a la Argentina: “¿Qué le sucede a este país, con 40 millones de habitantes, y tantas riquezas naturales?”.

Al respecto, el gobernador comenzó por citar al científico Albert Einstein, quien afirmó: “No pretendamos que las cosas cambien si hacemos siempre lo mismo”.

Luego se basó en la teoría del “Triángulo de Sábato” (un modelo de política que pondera al Estado como diseñador y ejecutor de la política). A la primera de las tríadas, Bonfatti la denominó “Los valores y la ética en la política”, con en el “bien común, la transparencia y la honestidad”.

No creemos que los mercados se autoregulen, sino en un Estado que regula el bien común,que establezca reglas claras que perduran en el tiempo, dijo el mandatario.

El segundo triángulo -“la imagen objetiva, o de gran visión”-, tuvo como puntos de encuentro la “convivencia y la justicia, la igualdad e inclusión social, y la integración territorial y desarrollo económico”.

Hay que ratificar valores, sentido de pertenencia, resolver los conflictos, incluso prevenirlos,pero no negarlos. Debemos brindar igualdad de oportunidades e incluir pensando en unterritorio heterogéneo, equitativo y eficiente. Un territorio con acceso a la salud, viviendas,escuelas, caminos, al agua potable, la energía y la producción, afirmó el gobernador.

En esta línea, insistió en la necesidad de “garantizar una seguridad democrática, lo que hoy más nos aqueja a los argentinos; es necesario construir una sólida institucionalidad política y económica para alcanzar una sociedad inclusiva”.

GESTIÓN GUBERNAMENTAL

La gestión gubernamental” fue el título que usó Bonfatti para definir al tercer triángulo deSábato, el cual tenía como pilares básicos “la planificación estratégica participativa, elpresupuesto por programas y el financiamiento de los mismo.

Hay que abordar los problemas con cercanía a los ciudadanos, pidió el mandatario, y bregópor “instancias que propicien la participación ciudadana. Entre el Estado y la sociedad civil seconsolidan los proyectos que garantizan un territorio integrado, con inclusión social y unaeconomía para el desarrollo.

La última de las tríadas llevaba el nombre de “Inversión pública, y gasto social”, y en cada uno de sus vértices se entrelazaban el “Estado, la sociedad, contratistas y proveedores”.

De la actividad participaron, además, el ministro de Economía, Ángel Sciara; el exgobernador, Hermes Binner; el presidente de Idea, Miguel Blanco, y el presidente del Precoloquio Centro, Federico Rojkin, entre otros.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario