anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 19 de febrero de 2013

STA FE: Tras la propuesta del gobierno provincial, ATE y Upcn anunciaron paro para la semana que viene


Alberto Maguid de Upcn calificó de "insuficiente" la propuesta del 24 por ciento y anunció medidas de fuerza para el lunes y martes próximo. El gobierno ofreció el 24 % escalonado, el mismo que a los maestros.
La Capital | 
Tras la propuesta del gobierno provincial, ATE y Upcn anunciaron paro para la semana que viene

     Luego de la reunión de la comisión paritaria central que encontró al gobierno con los gremios de la administración pública hoy en la Casa de Gobierno de Santa Fe, los representantes de Upcn y Ate anunciaron un paro de 48 horas para la semana que viene por considerar insuficiente la propuesta que es igual a la de los maestros.
    Los gremios representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fueron los que participaron del encuentro de hoy en el que -tal como anticipó el gobernador Antonio Bonfatti- la oferta fue la misma que le realizaron a los docentes. Se tarta del 24 por ciento desdoblado que, según explicaron desde el gobierno "es el mismo incremento a todos los trabajadores del Estado”.
    Desde Upcn anunciaron que la realización de la medida de fuerza del lunes y martes próximos será sin asistencia a los lugares de trabajo. También indicaron que mantienen contacto con sus pares de las entidades docentes con la intención de unificar acciones.
    "Lunes y martes hay paro sin asistencia a lugares de trabajo" confirmó esta tarde Alberto Maguid, titular de UPCN. El dirigente remarcó que desde el gremio siempre mantuvieron una "una predisposición para solucionar las cosas con consenso", pero que "ellos (por la provincia) insisten en que más no pueden dar porque no pueden garantizar que se pueda pagar".
    En este marco, Maguid pidió a la Casa Gris que "antes de decirle no a los trabajadores habría que revisar los presupuestos de la provincia, para ver si no tienen ahorros para trasladarlos a aumentos de sueldos". Admitió que en lo global no están "tan lejos" del acuerdo, pero que la clave de disidencia está en el porcentaje inicial que cobrarán en marzo, que será del 15 por ciento.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario