El titular del SADOP manifestó sentirse sorprendido por el ofrecimiento realizado por el gobierno y advirtió que “el aumento real recién se verá en agosto”. Los docentes privados también señalaron que el dinero propuesto para la compra de material “es igual al del año pasado” y manifestaron que la discusión salarial “llega a horas de arrancar un nuevo ciclo lectivo”.
En diálogo con Edición Límite por Aire de Santa Fe, el titular del SADOP se refirió al anuncio oficial por parte de la Provincia en relación al aumento de salarios cuya cifra se fijó en 24% y de manera desdoblada. “Esperábamos una propuesta mejor porque no es cierto hablar del 24% que recién se verá recompuesto el salario y va a cumplirse un año desde que obtuvimos las mejoras”, consideró Pedro Bayugar.
“La realidad es que ahora el aumento real será del 15% para los maestros de grados y la oferta es insuficiente en función de lo que es el salario de bolsillo. Son 572 pesos reales y por eso consideramos que la propuesta a partir de marzo es exigua, ya que recién en agosto podamos encontrar la verdadera diferencia”. Vale decir que la oferta del Gobierno incluye un 15 por ciento de aumento con el sueldo de marzo y el 9 por ciento con el sueldo del mes de julio.
Por otro lado desde SADOP apuntaron que “esta propuesta salarial tiene un defecto que nosotros criticamos mucho que es la curva referida a los incrementos por antigüedad que responde a un aumento achatado hasta que se llega a los 20 años donde se reconoce un 100% de bonificación. La suma fija de $600 que se ofreció el año pasado destinada por única vez para la compra de material docente también es insuficiente”.
El planteo fue hecho a la Ministra Claudia Balagué en la propia paritaria realizada en la jornada de ayer, pero Bayugar manifestó que serán los docentes quienes decidirán el próximo viernes tanto en Santa Fe como en Rosario la aceptación o no a la propuesta y en el caso de no haber acuerdo entre ambas seccionales, la moción final la tendrá el Congreso Provincial el día sábado por la mañana, a 48 horas de comenzarse el ciclo lectivo.
Por su parte el líder gremial expresó que la posición de los docentes privados queda ligada también a lo que decida la Asociación del Magisterio de Santa Fe y apuntó que “si AMSAFE rechaza la propuesta nosotros nos quedamos sin salario y ya nos ocurrió el año pasado, donde incluso se nos descontaron los días por parte de la Provincia, en razón por la cual estamos también atentos a lo que el gremio del Magisterio decida”.
Finalmente, Pedro Bayugar consideró que si bien la oferta salarial de la Provincia “es superior a la oferta nacional, esta gestión siempre espera conocer los números de la paritaria nacional, las cuales se negocian en marzo cuando Santa Fe el ciclo lectivo comienza en febrero y nosotros venimos reclamando diálogo desde el mes de noviembre”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario