anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 23 de enero de 2013

ROSARIO: Pretenden endurecer las sanciones a boliches y bares por faltas reiteradas


La noche rosarina sigue bajo la lupa. El objetivo del Ejecutivo es clausurar definitivamente los locales con varios incumplimientos. Nueva denuncia de vecinos.
La Capital | 
Pretenden endurecer las sanciones a boliches y bares por faltas reiteradas

    La Intendencia pretende endurecer la ordenanza que regula la noche rosarina. "Necesitamos mejores herramientas para controlar y sancionar a bares y boliches que cometen faltas reiteradas", dijo el subsecretario de Gobierno municipal, Miguel Pedrana. Y adelantó que en febrero próximo, cuando el Concejo retome su actividad, convocarán a ediles, empresarios y jóvenes para empezar a debatir la reforma a la norma vigente. El anuncio se conoció el mismo día en que un grupo de vecinos denunció que en Alberdi taxis y ambulancias no ingresan al barrio porque allí funcionan pubs "pesados" con varios incumplimientos.
    El primer paso para avanzar con la reforma de la movida nocturna local lo dio a comienzos de año la intendenta Mónica Fein. Antes de iniciar sus vacaciones, la socialista se reunió con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Rosario y le anticipó a su cúpula que el mes próximo iniciará una ronda de consultas antes de remitir al Palacio Vasallo una propuesta para cambiar la normativa vigente.
    En ese sentido, Pedrana destacó que todos los bloques políticos del Concejo y los empresarios del sector reconocen que la "ordenanza que se aprobó en el año 2001 quedó totalmente desactualizada ya que permanentemente se proponen cambios y parches: de hecho, a fines del año pasado la comisión de Gobierno inició el debate para modificar la regulación".
    Según precisó el funcionario municipal, el Ejecutivo buscará "democratizar la noche de Rosario, promoviendo una ordenanza que refleje la realidad, que apuntale el perfil turístico y recreativo de la ciudad, contemplando las nuevas modalidades de diversión".
    En ese marco, advirtió que también se apuntará a mejorar la fiscalización. "Necesitamos mejores herramientas para controlar y sancionar a aquellos locales que cometen faltas reiteradas. Actualmente, hay espacios donde se dificulta a los inspectores ingresar a efectuar su labor. Todo eso hay que tenerlo en cuenta al momento del debate", señaló Pedrana.
    La intención de la Municipalidad es dotar a los jueces de faltas de mayores elementos legales para decretar la caducidad de la habilitación ante faltas reiteradas, aunque algunas sean no sean consideradas tan graves.
    El mes próximo, cuando los ediles retomen su actividades, la Intendencia convocará a las diferentes bancadas, empresarios de la noche, jóvenes y vecinos para discutir la letra fina de la iniciativa. La aspiración oficial es que durante el año en curso se logre consensuar una nueva regulación de la actividad nocturna.
    El anuncio del Ejecutivo se conoció el mismo día que un grupo de vecinos volvió a denunciar situaciones de violencia asociadas al funcionamiento de locales bailables. "En Avellaneda y Casilda y en Alberdi al 100 bis funcionan dos bares con amenización musical muy pesados. Tanto que a nuestro barrio no entran los taxis ni vienen las ambulancia", detalló Eduardo, uno de los habitantes de zona norte en diálogo con La Ocho.
    El vecino, que vive a metros de los locales "Mojo" y "Ay Ramírez", mostró a La Capital las presentaciones administrativas efectuadas ante la Municipalidad junto a varios habitantes de la zona.
    Allí constan quejas por ruidos molestos, actividad bailable durante toda la semana, consumo de alcohol en las veredas y desmanes varios.
    "Hemos hablado con la Dirección de Habilitación, con gente de Inspección, vinieron a medir los decibeles y están por encima de lo permitido. Les hicieron las multas pero ellos siguen como si nada, tienen un arreglo con la policía", disparó Eduardo.
    Luego confió que al menos dos empresas de urgencias médicas y varias firmas de radiotaxi se negaron a ingresar de noche al barrio "por lo pesado del ambiente".
    Al respecto, el director de Inspección municipal, Gregorio Ramírez, admitió: "Estamos muy preocupados, estuve reunido con varios vecinos en más de una oportunidad y nos han transmitido esta situación que generan estos locales. Les propusimos intensificar los controles, ya que cuando los fiscalizamos detectamos faltas menores y no se pudo efectuar la clausura, sólo labramos las actas correspondientes". Luego se pronunció a favor de ser más rigurosos con los incumplidores.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario