anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 11 de diciembre de 2012

BONFATTI: “La transmisión del conocimiento se hace desde la palabra, el afecto y los ejemplos”


Así lo señaló el Gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti al inaugurar obras de ampliación en la escuela N° 6009 de Tacuarendí. Los trabajos tuvieron financiamiento del Mercosur y del Estado provincial. El mandatario expresó la alegría de que se estén inaugurando cuatro aulas nuevas: “siempre es importante, porque dignifica el lugar donde trabajan los docentes, los asistentes escolares y donde acuden nuestros niños”.


“La transmisión del conocimiento se hace desde la palabra, el afecto y los ejemplos”
El gobernador Antonio Bonfatti encabezó el acto de inauguración de las obras de ampliación en la escuela Primaria Nº 6009 “Madame Curie” de Tacuarendí, realizadas en el marco del Proyecto de Reparación Integral de 72 establecimientos educativos del centro y norte de Santa Fe, con financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y de la provincia.

Del acto, que se llevó a cabo en horas del mediodía, en la sede del establecimiento, ubicado en la intersección de las calles 5 y 8, también participaron el vicegobernador, Jorge Henn; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Educación, Claudia Balagué; el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone; y los secretarios de Finanzas del Ministerio de Economía, Gonzalo Saglione; y de Educación, Rosa Retana.

Durante la ceremonia, el gobernador expresó la alegría de que se estén inaugurando cuatro aulas nuevas: “siempre es importante, porque dignifica el lugar donde trabajan los docentes, los asistentes escolares y donde acuden nuestros niños”.

En tal sentido, el mandatario señaló que “si bien son importantes los ladrillos, y nos merecemos tener en el siglo 21 las condiciones acordes para poder dictar las clases con comodidad, nunca dejo de plantear que hay algo más profundo que los ladrillos, y que algunos lo aprendimos de las hermanas Olga y Leticia Cossettini, que es el acto en sí mismo de la transmisión de conocimiento y de la educación”.

Las hermanas Cossettini –prosiguió el gobernador– se iban debajo de un árbol y cuando caía una hoja le explicaban a los chicos qué era la ley de gravedad; o bien, caminaban en la asolea y le explicaban lo que era el gasto energético y la locomoción”.

En ese aspecto, el gobernador mencionó que “la transmisión del conocimiento y la educación se hace desde la palabra, desde el afecto y desde los ejemplos”.

Finalmente, el gobernador agradeció “a los docentes, quienes se forman todos los días, a quienes sostienen y han recuperado a la escuela pública, después de la década del 90 que tanto daño nos hizo; a los asistentes escolares; e instó a los padres a rodear la escuela, para recuperar nuestros valores y fortalecer la educación”.

LA AMPLIACIÓN DE UN ESPACIO EDUCATIVO

Por su parte, Balagué expresó que “a pocos días de haber asumido como ministra de Educación de la provincia, es una alegría estar en un acto tan trascendente como es la ampliación de un espacio educativo, en condiciones adecuadas para poder incluir cada vez más niños, así como a los docentes que trabajan día a día para llevar adelante el proceso educativo”.

Por otro lado, la ministra aseguró que “sin el trabajo conjunto de los docentes, el ministerio, los padres y toda la comunidad, sería imposible pensar en un proceso educativo adecuado. Ya nadie niega la trascendencia y el enorme valor que tiene la educación como uno de los principales derechos para todos los niños y todos los jóvenes”, agregó.

Asimismo, la titular de la cartera educativa expresó que “en lo personal, es una enorme alegría que la escuela se llame Madame Curié (por Marie Curie). Yo vengo del campo disciplinar de la Química, así que escuchar que una escuela lleve este nombre me parece maravilloso. Marie Cuerié ha sido una mujer pionera en todo el campo universitario, la segunda mujer en acceder a tener un doctorado en la Sorbona y fue la primera mujer en ser profesora de esa institución universitaria, que ya tenía 600 años desde su creación”, recordó.

Con su estudio, su lucha y su abnegación llegó a ser profesora de esa institución”, añadió Balagué, quien además sostuvo que “su nombre puede ser inspirador para todos nosotros, para seguir en esta lucha y hacer el esfuerzo para avanzar día a día”.

También participaron del acto la delegada regional de Educación; autoridades locales, alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.

LAS OBRAS INAUGURADAS

En este caso, se construyeron 4 aulas y galerías cubiertas que actúan de nexo con la edificación existente, donde también funcionan dos centros de alfabetización y educación básica para adultos.

Actualmente, ya se licitaron trabajos en 46 de las 72 escuelas seleccionadas, que están en diferentes etapas de intervención, con una inversión que alcanza los 30 millones de pesos.

Las obras se completaron en 19 escuelas de Reconquista, Avellaneda, Villa Ocampo, Las Toscas, Vera y Tacuarendi.

72 ESCUELAS

El proyecto de Reparación Integral de establecimientos escolares del centro norte provincial abarca un total de 72 edificios (de gestión estatal) a los que asisten más de 14 mil alumnos santafesinos.

En cuanto al financiamiento de los trabajos, la iniciativa cuenta con un presupuesto total de 7.933.899,29 dólares, de los cuales el 66 por ciento (5.212.585,38 dólares) proviene del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y son recursos de carácter no reintegrables. En tanto, el 34 por ciento restante (2.721.313,92 dólares), será aportado por el gobierno provincial.

La administración, en tanto, está a cargo de una Unidad de Gestión, integrada por representantes de la Subsecretaría de Infraestructura y Patrimonio del Ministerio de Educación, y la Secretaría de Finanzas dependiente del Ministerio de Economía.

El proyecto cuenta con tres ejes de trabajo: ampliaciones y adecuaciones integrales de los espacios educativos con problemas edilicios; diseño de un nuevo mecanismo de gestión y resolución de las reparaciones y el mantenimiento de las escuelas; y capacitación de representantes de la comunidad educativa para la gestión del riesgo en las escuelas intervenidas con el proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario